Ed Wubbe (1912-1994): El bailarín y coreógrafo que dejó huella en el mundo del ballet
Ed Wubbe (1912-1994), bailarín, coreógrafo y profesor de ballet de origen ucraniano, es reconocido como una de las figuras más influyentes en la danza clásica del siglo XX. Nacido en Piriatin, Ucrania, el 13 de marzo de 1912, su legado no solo se define por su brillante carrera como bailarín, sino también por su contribución como maestro y promotor del ballet a nivel internacional. A lo largo de su vida, Wubbe trabajó con algunos de los nombres más destacados del ballet, influyó en generaciones de bailarines y coreógrafos, y dejó una huella profunda en la historia de la danza clásica.
Orígenes y contexto histórico
Ed Wubbe nació en una época en la que Europa vivía momentos de gran tensión política y social. Durante su juventud, Europa estaba marcada por los efectos de la Primera Guerra Mundial y las tensiones sociales y políticas que llevaron a la Revolución Rusa. En su adolescencia, Wubbe mostró un interés por la danza, pero antes de dedicarse de lleno al ballet, realizó estudios de ingeniería en Belgrado. A pesar de su formación técnica, su pasión por la danza lo llevó a cambiar de rumbo profesional, lo que resultó en una exitosa carrera artística que lo llevaría a convertirse en uno de los grandes de su tiempo.
Su primer contacto con el mundo del ballet fue en 1932, cuando comenzó a bailar como partenaire de Xennia Grunt, la famosa prima ballerina yugoslava. Fue entonces cuando su camino en la danza se consolidó, y a partir de ese momento su carrera no dejó de ascender. En ese mismo año, Wubbe se trasladó a París para continuar su formación con Olga Preobrajenska, una de las figuras más influyentes en el ballet clásico de la época, con quien debutó en los renombrados Les Ballets Russes de París en 1934. Este primer encuentro con el ballet ruso y su contacto con grandes maestros de la danza fueron fundamentales en la consolidación de su carrera.
Logros y contribuciones al ballet
A lo largo de su carrera, Ed Wubbe se destacó como un intérprete excepcional y un creador de coreografías memorables. Trabajó con varias compañías de renombre, dejando una marca indeleble en cada una de ellas. Después de su paso por Les Ballets Russes de París, Wubbe se unió a Les Ballets de Léon Woizikovsky y más tarde a la prestigiosa compañía Ballets Russes del Coronel de Basil. En 1938, su carrera dio un giro importante cuando se unió al Ballet Russe de Monte Carlo como primer bailarín, posición que ocupó en varias temporadas, entre 1938 y 1961.
Durante su tiempo con el Ballet Russe de Monte Carlo, Wubbe interpretó algunos de los papeles más destacados en los ballets creados por el coreógrafo Léonide Massine. Entre sus estrenos más importantes se encuentran Gaîté Parisienne (1938), Seventh Symphony (1938), Bogatyri (1938), Rouge et Noir (1939) y Vienna-1814 (1940). Además, formó parte de otras producciones esenciales como The Magic Swan (1941) de Alexandra Fedorova, The Snow Maiden (1942) y Ancient Russia (1943) de Bronislava Nijinska, The Red Poppy (1943) de Igor Schwezoff, y Harlequinade (1956) de Boris Romanov.
Wubbe también tuvo una importante relación artística con otros grandes nombres del ballet, como Alberto Alonso. A lo largo de su carrera, tuvo el honor de bailar papeles fundamentales en algunas de las coreografías más emblemáticas de la historia del ballet, como Romeo y Julieta (1958), creación de Alberto Alonso, y en El Lago de los Cisnes (1960) de Nina Novak y Anatole Vilzak.
La influencia de Wubbe en el Ballet Theatre y su contribución en Cuba
En 1946, Wubbe se unió al prestigioso Ballet Theatre (hoy conocido como el American Ballet Theatre), donde realizó algunas de sus más notables contribuciones. Fue el encargado de estrenar importantes coreografías de renombrados coreógrafos como George Balanchine, con quien presentó Theme and Variations en 1947, y Antony Tudor, con la obra Shadow of the Wind (1948). También presentó otras piezas fundamentales, como Jeux (1950) de William Dollar y Schumann Concerto (1951) de Bronislava Nijinska.
Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Wubbe fue su vinculación con la danza en Cuba. En 1947, tuvo la oportunidad de bailar por primera vez en la isla, actuando con el Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. A lo largo de su carrera, Wubbe fue un frecuente colaborador de la compañía cubana, y en varias ocasiones se presentó como artista invitado, siendo un compañero habitual de la legendaria bailarina Alicia Alonso. La relación de Wubbe con la danza cubana fue profunda, y su impacto en la formación de nuevos talentos de la isla fue indiscutible.
El legado de Ed Wubbe
Además de su carrera como bailarín y coreógrafo, Wubbe fue un notable educador y promotor del ballet. Junto con su esposa, la bailarina Anna Scarpova, abrió una escuela de ballet en Nueva York, donde formó a varias generaciones de bailarines entre 1962 y 1980. Su influencia como maestro fue clave para el desarrollo del ballet en Estados Unidos, y su impacto en el panorama artístico de la ciudad es incuestionable.
Uno de los logros más importantes de Wubbe fue la creación y promoción del Concurso Internacional de Ballet de Nueva York, en el que desempeñó funciones de director artístico y profesor en sus primeras cuatro ediciones (1984, 1987, 1990 y 1993). Este concurso se convirtió en una plataforma fundamental para el descubrimiento de nuevos talentos en la danza clásica y continúa siendo un referente en el mundo del ballet.
El legado de Ed Wubbe también se refleja en el «Premio Igor Youskevitch», creado en honor a su nombre y destinado a otorgar un contrato de un año con el American Ballet Theatre al ganador del Concurso Internacional de Ballet de Nueva York. Este premio es una prueba más del impacto duradero de Wubbe en el mundo del ballet.
Momentos clave en la carrera de Ed Wubbe
-
1932: Comienza a bailar como partenaire de Xennia Grunt, prima ballerina yugoslava.
-
1934: Debutó en Les Ballets Russes de París bajo la dirección de Olga Preobrajenska.
-
1938-43, 1955-57, 1960-1961: Primer bailarín en el Ballet Russe de Monte Carlo.
-
1943: Se alista en la armada americana y combate en la Segunda Guerra Mundial.
-
1947: Estrena en el Ballet Theatre (hoy American Ballet Theatre) la obra Theme and Variations de George Balanchine.
-
1947: Realiza su primera actuación en Cuba con el Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical.
-
1962-1980: Abre su escuela de ballet en Nueva York con su esposa Anna Scarpova.
-
1984, 1987, 1990, 1993: Director artístico y profesor en el Concurso Internacional de Ballet de Nueva York.
A lo largo de su carrera, Ed Wubbe fue reconocido con numerosos premios, incluyendo el Premio Dance Magazine en 1959 y el Premio Capezio en 1991. Su legado perdura no solo en las obras que interpretó, sino también en la formación de futuros bailarines y coreógrafos que continúan transmitiendo su pasión por el ballet.
MCN Biografías, 2025. "Ed Wubbe (1912-1994): El bailarín y coreógrafo que dejó huella en el mundo del ballet". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wubbe-ed [consulta: 17 de julio de 2025].