Peter Schaufuss (1949-VVVV): Un ícono del ballet danés que revolucionó la danza clásica

Peter Schaufuss, nacido el 26 de abril de 1949 en Copenhague, Dinamarca, es uno de los bailarines y coreógrafos más destacados de su generación. Hijo de los bailarines Mona Vangsaae y Frank Schaufuss, desde joven mostró un talento excepcional para la danza. Su carrera no solo se limitó a su desempeño como bailarín, sino que también dejó una huella indeleble como director artístico y coreógrafo. Su vida y obra, cargadas de dedicación y pasión por el ballet, le han otorgado una relevancia histórica que lo convierte en una figura clave del arte de la danza clásica.
Orígenes y contexto histórico
El legado de Peter Schaufuss tiene sus raíces en una familia profundamente involucrada en el mundo de la danza. Su madre, Mona Vangsaae, y su padre, Frank Schaufuss, fueron dos figuras fundamentales dentro de la danza, y su influencia en la carrera de Peter fue determinante. Desde muy temprana edad, Peter comenzó a formarse en el arte del ballet, y no fue hasta que ingresó a la Escuela del Real Ballet Danés donde perfeccionó sus habilidades.
En esta prestigiosa escuela, Schaufuss tuvo la suerte de contar con maestros de renombre como Hans Brenaa y Stanley Williams. Estos dos renombrados maestros fueron quienes moldearon su técnica y prepararon al joven Peter para debutar en 1964 con la compañía asociada a la escuela, apenas un año antes de su graduación.
En un contexto donde el ballet clásico estaba dominado por grandes escuelas y compañías de todo el mundo, Schaufuss comenzó a destacar rápidamente. A mediados de la década de los 60, se trasladó a Canadá, donde formó parte del Ballet Nacional de Canadá. Este primer paso en su carrera internacional le abrió puertas que pronto lo llevarían a escenarios de todo el mundo.
Logros y contribuciones
El ascenso de Peter Schaufuss en el mundo del ballet fue meteórico. En 1970, fue nombrado bailarín principal del London Festival Ballet, un cargo que llegó por recomendación de Anton Dolin, un influyente coreógrafo y bailarín británico. Esta recomendación marcó un hito en su carrera, ya que a partir de ese momento, su nombre empezó a resonar en las principales compañías de ballet a nivel mundial.
En 1974, Schaufuss hizo su debut con el prestigioso New York City Ballet, un lugar donde tuvo la oportunidad de estrenar varias obras emblemáticas. Entre ellas destaca Daphnis and Chloe (1974) de John Taras y The Steadfast Tin Soldier (1975), así como Rapsodie Espagnole (1975), ballets especialmente creados para él por el legendario coreógrafo George Balanchine.
La influencia de Schaufuss en el mundo del ballet no solo se limitó a su desempeño como intérprete. A lo largo de su carrera, fue invitado a participar en el estreno de varios ballets de renombrados coreógrafos internacionales. Entre los más destacados se encuentran La Fantôme de l’Opéra (1980) de Roland Petit con el Ballet de l’Opéra de París, Orpheus (1982) de Kenneth MacMillan con el Royal Ballet de Londres, y Coppélia (1985) de Ronald Hynd con el London Festival Ballet. Estos estrenos le permitieron a Schaufuss expandir su influencia y reputación internacional, consolidándose como uno de los intérpretes más destacados de su tiempo.
En 1984, Schaufuss dio otro gran paso en su carrera al dirigir la serie documental Dancer para la BBC de Londres. Este proyecto, que constaba de cuatro capítulos, mostró el mundo de la danza desde una perspectiva inédita y contribuyó a la difusión del ballet clásico en la televisión. Un año después, fue nombrado director artístico del London Festival Ballet, un cargo que desempeñó con éxito hasta 1990.
Momentos clave
-
1964: Debut en la compañía asociada a la Escuela del Real Ballet Danés.
-
1970: Se convierte en bailarín principal del London Festival Ballet por recomendación de Anton Dolin.
-
1974: Debut con el New York City Ballet, donde estrena ballets de George Balanchine.
-
1980: Estreno de La Fantôme de l’Opéra de Roland Petit con el Ballet de l’Opéra de París.
-
1984: Dirige la serie Dancer para la BBC de Londres.
-
1990: Se convierte en director artístico del Deutsche Oper Ballett de Berlín.
-
1994: Deja su puesto en Berlín para dirigir el Real Ballet Danés.
-
1997: Se convierte en director de una nueva compañía en Holstebro, Dinamarca.
Relevancia actual
Peter Schaufuss sigue siendo una figura influyente en el mundo de la danza, aunque su papel ha evolucionado con el paso de los años. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser un defensor incansable de las tradiciones del ballet clásico, al tiempo que se ha abierto a la modernización del repertorio. Su obra sigue siendo un referente para bailarines, coreógrafos y directores artísticos en todo el mundo.
Además de su contribución al ballet clásico, Schaufuss también ha sido fundamental en la preservación de los ballets de Auguste Bournonville, un coreógrafo danés de gran renombre. A lo largo de su carrera, Schaufuss ha remontado y reinterpretado muchas de las obras de Bournonville para compañías de todo el mundo. Entre los remontajes más destacados se encuentran La Sílfide (1979) para el London Festival Ballet, Napoli (1981) para el Ballet Nacional de Canadá y el A Folk Tale (1983) para la Deutsche Oper de Berlín.
Una de sus últimas grandes coreografías fue una versión moderna de Hamlet (1996), que fue estrenada por el Real Ballet Danés en el Castillo de Kronborg en Helsingør, Dinamarca. Esta interpretación del clásico de Shakespeare combinó elementos de la música contemporánea, como la de Langgaard y Sort Sol, con una coreografía innovadora que le permitió a Schaufuss seguir explorando nuevos horizontes artísticos.
Schaufuss ha sido reconocido con numerosos premios a lo largo de su carrera, como la Medalla de Plata en la II Competición Internacional de Ballet de Moscú en 1973 y el título de Caballero de Dannebrog en 1988, un honor que destaca su contribución al arte de la danza. A lo largo de los años, ha continuado desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de la danza en Dinamarca y el resto del mundo.
En resumen, Peter Schaufuss es un verdadero gigante del ballet, cuyas contribuciones no solo han influido en la técnica y la interpretación de la danza clásica, sino que también han sido clave para la preservación de las obras que han definido el arte del ballet a lo largo de los siglos. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, su legado perdurará como uno de los pilares del ballet danés e internacional.
MCN Biografías, 2025. "Peter Schaufuss (1949-VVVV): Un ícono del ballet danés que revolucionó la danza clásica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/schaufuss-peter [consulta: 29 de septiembre de 2025].