Francisco Rivera Ordóñez (1974-VVVV). Heredero del linaje taurino más ilustre de España

Francisco Rivera Ordóñez, nacido en Madrid el 3 de enero de 1974, es uno de los toreros más reconocidos y mediáticos de las últimas décadas en España. Criado en Sevilla y descendiente de una de las sagas taurinas más prestigiosas del país, su vida y carrera han estado marcadas tanto por su legado familiar como por su presencia constante en la cultura popular. Su paso por las plazas de toros, acompañado de una personalidad carismática y una exposición mediática inusual, ha hecho de Rivera Ordóñez una figura central en el mundo del toreo contemporáneo.

Orígenes y contexto histórico

Francisco Rivera Ordóñez nació en el seno de una familia profundamente vinculada al arte del toreo. Es hijo del mítico torero Francisco Rivera Pérez, conocido como «Paquirri», cuya trágica muerte en los ruedos marcó la historia del toreo moderno. Por parte materna, es nieto del legendario Antonio Ordóñez Araujo, una de las grandes figuras del toreo del siglo XX.

El linaje taurino de Rivera Ordóñez no termina ahí. Es bisnieto del célebre Cayetano Ordóñez y Aguilera, conocido como “Niño de la Palma”, y sobrino nieto de Luis Miguel González Lucas, más conocido como “Luis Miguel Dominguín”. También está emparentado con el maestro jienense Manuel Vázquez Ruano, apodado “Curro Vázquez”, y con el torero José Antonio Canales Rivera, su primo. Este impresionante árbol genealógico ha sido determinante en la vida y vocación de Francisco.

Logros y contribuciones

Desde muy joven, Francisco Rivera Ordóñez mostró una fuerte inclinación hacia el mundo taurino. Su primera novillada sin picadores la celebró el 7 de agosto de 1991 en la emblemática plaza de toros de Ronda, tierra natal de su familia materna y auténtico emblema de la tauromaquia. Allí mismo reapareció el 31 de mayo de 1992 para debutar con picadores, consolidando una progresión firme en el escalafón novilleril.

Pese a su exposición en la prensa del corazón, su carrera profesional avanzó con determinación. Su presentación en la Plaza de Las Ventas de Madrid el 24 de septiembre de 1994 fue discreta, pero marcó su entrada en las grandes ligas del toreo. Al año siguiente, el 23 de abril de 1995, recibió la alternativa en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, durante la Feria de Abril, apadrinado por el maestro Juan Antonio Ruiz Román “Espartaco” y con Jesús Janeiro Bazán “Jesulín de Ubrique” como testigo.

Ese mismo año fue declarado triunfador de la Feria de Abril, logrando vestirse de luces en noventa corridas y cortando ciento once orejas, una cifra notable para un debutante.

Evolución en las temporadas siguientes

  • 1996: Participó en ciento un festejos, incluyendo cuatro en Sevilla. Finalizó con noventa y ocho orejas.

  • 1997: Toreó en noventa ocasiones, consiguiendo setenta y nueve orejas. Logró cortar una oreja en Las Ventas el 23 de mayo.

  • 1998: Se posicionó en el tercer puesto del escalafón con ochenta y ocho festejos y setenta y una orejas. Recibió el galardón “Estoque de Plata” por la mejor faena en la feria de Málaga.

  • 1999: Mantuvo el tercer puesto del escalafón con ochenta y dos festejos, setenta y tres orejas y tres rabos. Toreó en plazas como Córdoba, Barcelona, Aranda de Duero y Montoro, aunque no destacó en Madrid.

  • 2000-2001: Continuó su carrera con éxito en plazas de segunda y tercera categoría. Toreó en localidades como Calasparra, Zahara de los Atunes, Estepona, Cieza, Tomelloso, Calahorra y Ejea de los Caballeros.

Este período de su trayectoria estuvo marcado por una intensa actividad, con una gran cantidad de actuaciones anuales, lo que reflejaba tanto su popularidad como su capacidad de convocatoria en plazas de toda España.

Momentos clave

Entre los momentos más destacados de la carrera de Francisco Rivera Ordóñez, se pueden señalar:

  • 7 de agosto de 1991: Debut sin picadores en Ronda.

  • 31 de mayo de 1992: Primer paseíllo con picadores en la misma plaza.

  • 24 de septiembre de 1994: Presentación en Las Ventas.

  • 23 de abril de 1995: Alternativa en la Real Maestranza de Sevilla.

  • 1995: Triunfador de la Feria de Abril con 111 orejas cortadas.

  • 23 de mayo de 1997: Primera oreja en Las Ventas.

  • 1998: Galardonado en Málaga con el Estoque de Plata.

  • 1999: Cosecha de tres rabos, una cifra poco frecuente.

Este listado no solo refleja su progresión como torero, sino también su permanencia en el panorama taurino durante una década especialmente exigente y mediática para la tauromaquia.

Relevancia actual

Francisco Rivera Ordóñez no solo es reconocido por su trayectoria profesional, sino también por su constante presencia en los medios de comunicación. Su matrimonio y posterior separación de Eugenia Martínez de Irujo, hija de la Duquesa de Alba, acaparó titulares y reforzó su imagen pública más allá de los ruedos.

En el mundo del toreo, su figura sigue siendo relevante, especialmente por el peso simbólico de su apellido y su legado familiar. Su relación con la plaza de toros de Ronda, su implicación en la Corrida Goyesca —uno de los eventos más emblemáticos de la temporada taurina—, y su esfuerzo por mantener viva la tradición taurina en tiempos de transformación cultural, consolidan su papel como un eslabón clave entre el pasado glorioso del toreo y su presente más mediático.

Además, su descendencia asegura la continuidad de una de las dinastías taurinas más emblemáticas de España, lo que mantiene el interés del público en su figura tanto dentro como fuera del ruedo.

Rivera Ordóñez ha sabido combinar el respeto por la tradición taurina con una imagen moderna y accesible. Su carrera, aunque llena de altibajos artísticos, ha estado siempre envuelta en expectación y magnetismo, alimentados por su linaje y su capacidad para conectar con un público amplio. La herencia de los Rivera, Ordóñez, y los legendarios Dominguín, sigue viva en él, convirtiéndolo en uno de los últimos representantes de la gran aristocracia taurina española.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Francisco Rivera Ordóñez (1974-VVVV). Heredero del linaje taurino más ilustre de España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rivera-ordonnez-francisco [consulta: 19 de octubre de 2025].