Nadia Nerina (1927-VVVV). La bailarina sudafricana que deslumbró en el Royal Ballet
Nadia Nerina, cuyo verdadero nombre es Nadine Judd, es una de las figuras más emblemáticas del ballet del siglo XX. Nacida en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 21 de octubre de 1927, su trayectoria artística la consolidó como una de las principales estrellas del Royal Ballet de Londres. Su técnica depurada, elegancia escénica y una inigualable expresividad la convirtieron en una referente indiscutible en el mundo de la danza clásica. A lo largo de su carrera, no solo brilló en los escenarios más importantes del mundo, sino que también dejó una huella imborrable como profesora y promotora del ballet en su país natal y en otras regiones.
Orígenes y contexto histórico
Nadia Nerina creció en un entorno que favoreció el desarrollo de su vocación artística. Desde temprana edad mostró una inclinación natural hacia la danza, iniciando su formación en la ciudad de Bloemfontein. Posteriormente, se trasladó con su familia a Durban, donde continuó su aprendizaje con Eileen Keegan, una destacada alumna de Margaret Craske, pionera del método Cecchetti y figura clave en la formación de bailarines en el Reino Unido.
Más adelante, Nerina estudió con Dorothy McNair, consolidando así una sólida base técnica. En 1945, motivada por la posibilidad de ampliar sus horizontes artísticos, viajó a Londres. Allí perfeccionó su arte con grandes maestras como Marie Rambert, fundadora del Ballet Rambert, y Elsa Brunelleschi, con cuya compañía debutó.
Logros y contribuciones
El salto profesional definitivo de Nadia Nerina se dio cuando ingresó en la Escuela del Sadler’s Wells Ballet el 1 de febrero de 1946. Apenas unas semanas después, el 26 de febrero, debutó en un pequeño papel en La Bella Durmiente, durante la reinauguración del Royal Opera House de Londres, evento que marcó un renacer cultural en la posguerra británica.
Su ascenso fue vertiginoso. En abril de 1946 ya era parte del cuerpo de baile del Sadler’s Wells Theatre Ballet, adoptando el apellido artístico «Nerina», en honor a su madre. En 1947 fue promovida a solista y, poco después, bailarina principal del Sadler’s Wells Ballet, antecedente del actual Royal Ballet.
Entre sus principales contribuciones artísticas, destacan sus participaciones en los estrenos mundiales de algunas de las obras más representativas del ballet contemporáneo británico:
-
Mardi Gras (1946) de Andrée Howard
-
Cenicienta (1948)
-
Homage to the Queen (1953)
-
Variations on a Theme of Purcell (1955)
-
Birthday Offering (1956)
-
La Fille mal Gardée (1960) de Frederick Ashton
-
Bonne-Bouche (1952) de John Cranko
-
Noctambules (1956) y Firebird (1956) de Kenneth MacMillan
-
Petrouchka (1957) de Sergei Grigoriev y Lubov Tchernicheva
-
Elektra (1963) de Robert Helpmann
-
Home (1965) de Peter Darrell
Nerina no solo fue una brillante intérprete, sino que encarnó por primera vez papeles que con el tiempo se volvieron icónicos dentro del repertorio clásico y neoclásico del Royal Ballet.
Momentos clave
El recorrido profesional de Nadia Nerina está jalonado por momentos estelares que definieron su lugar en la historia de la danza:
-
Febrero de 1951: Interpretación inaugural del papel de Cenicienta.
-
Enero de 1952: Primer papel como la Princesa Aurora en La Bella Durmiente.
-
Diciembre de 1952: Debut como Odette-Odile en El lago de los cisnes.
-
Noviembre de 1952: Primer rol como Sylvia, destacando su potencia técnica.
-
Marzo de 1954: Interpretación de Swanilda en Coppélia.
-
Abril de 1956: Debut como Giselle, uno de los papeles más exigentes del repertorio romántico.
Además, en 1960, Nerina fue invitada a presentarse en Moscú y Leningrado, ciudades emblemáticas para la danza clásica, consolidando su fama internacional y promoviendo el intercambio artístico entre el Reino Unido y la entonces Unión Soviética.
Relevancia actual
A pesar de haberse retirado oficialmente de los escenarios en 1969, el legado de Nadia Nerina continúa influyendo en generaciones de bailarines y coreógrafos. Su regreso temporal al Royal Ballet en 1967, luego de una etapa de giras por Sudáfrica y Rhodesia junto a Alexis Rassine bajo el proyecto «Ballets Highlights», reflejó su deseo de seguir compartiendo el arte del ballet más allá de los grandes teatros europeos. Durante esas giras, Elsa Brunelleschi creó la pieza Boleras de la Cachucha especialmente para ellos, una coreografía que fusionaba elementos tradicionales con técnica clásica.
Además de su carrera como intérprete, Nerina ha tenido un papel activo en la educación de la danza, impartiendo cursos y asesorías en diversas escuelas. En 1977, fue seleccionada como jurado del III Concurso Internacional de Ballet de Moscú, una distinción que evidencia el reconocimiento mundial a su trayectoria.
Lista de roles principales interpretados por Nadia Nerina:
-
Cenicienta – Febrero de 1951
-
Princesa Aurora (La Bella Durmiente) – Enero de 1952
-
Odette-Odile (El lago de los cisnes) – Diciembre de 1952
-
Sylvia – Noviembre de 1952
-
Swanilda (Coppélia) – Marzo de 1954
-
Giselle – Abril de 1956
Este repertorio no solo demuestra la versatilidad de Nerina, sino su dominio absoluto de los estilos romántico, clásico y neoclásico, que requieren distintas técnicas, matices emocionales y capacidades físicas.
El matrimonio con Charles Gordon en 1956 marcó un punto personal importante en su vida, pero no interrumpió su férrea dedicación al arte. Su vida familiar se mantuvo en paralelo a una carrera artística excepcional.
La figura de Nadia Nerina representa un puente entre generaciones y estilos de danza. Su trabajo con coreógrafos como Ashton, Cranko, MacMillan o Darrell no solo la convirtió en una musa escénica, sino también en una parte activa del proceso creativo que dio origen a coreografías fundamentales en el repertorio del siglo XX.
Hoy, su influencia perdura en el repertorio del Royal Ballet y en la memoria de la danza internacional, consolidándola como una pionera sudafricana en la escena del ballet clásico mundial.
MCN Biografías, 2025. "Nadia Nerina (1927-VVVV). La bailarina sudafricana que deslumbró en el Royal Ballet". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nerina-nadia [consulta: 29 de septiembre de 2025].