Fadrique Enríquez (¿-1473). El almirante de Castilla que marcó una época de rebeliones y alianzas en el siglo XV
Fadrique Enríquez, almirante de Castilla y conde de Melgar, fue una figura clave de la nobleza castellana en el siglo XV. Nacido a finales del siglo XIV y fallecido en 1473, Enríquez destacó por su influencia política y militar, siendo protagonista de diversas contiendas en la corte castellana, además de desempeñar un papel fundamental en las intrincadas luchas de poder que caracterizaron la época de los Trastámara.
Orígenes y contexto histórico
Fadrique Enríquez pertenecía al linaje de los bastardos de Alfonso XI. Este linaje, unido a la casa real de los Trastámara, le otorgó una posición privilegiada en la alta nobleza castellana. Nació probablemente en el último tercio del siglo XIV, hijo de Alonso Enríquez, un destacado militar y almirante de Castilla, y de doña Juan de Mendoza, conocida como la Ricahembra. Fue a la muerte de su padre, en 1426, cuando Fadrique heredó el cargo de almirante de Castilla, una de las principales posiciones del reino, encargada de la flota y la defensa naval.
En su juventud, Fadrique ya ostentaba el título de conde de Trastámara, además de ser duque de Arjona y pertiguero mayor de Santiago. Estaba firmemente asentado en Tierra de Campos, que abarcaba territorios entre las actuales provincias de Palencia y Valladolid, donde consolidó su poder y su influencia.
Logros y contribuciones
Uno de los logros más importantes de Fadrique Enríquez fue su destacada participación en la política y los conflictos del reino de Castilla durante la primera mitad del siglo XV. En 1423, ya disfrutaba de un puesto clave en la corte y las batallas políticas del momento, pero fue en 1430 cuando se produjo un acontecimiento que marcaría el rumbo de su vida: tras la guerra de Castilla contra Aragón, Fadrique se convirtió en un líder de la nueva oligarquía dominante, un poder emergente dentro de la corte.
En 1437, el almirante Enríquez tuvo un enfrentamiento crucial con Álvaro de Luna, el valido del rey Juan II, cuando la prisión de Pedro Manríquez por orden de Álvaro de Luna desató una rebelión en la que Fadrique desempeñó un papel central. Tras la fuga de Manríquez, Fadrique se convirtió en uno de los principales aliados del líder rebelde y estableció Medina de Rioseco como un centro de resistencia. En 1439, la victoria de los rebeldes trajo consigo el segundo destierro de Álvaro de Luna, pero, a pesar de este éxito momentáneo, el gobierno de Castilla seguía bajo el control de la facción pro-Álvaro.
A pesar de las luchas internas, Fadrique continuó siendo un protagonista clave en la corte, formando parte de nuevas alianzas nobiliarias contra los aliados del rey. En 1441, se formó otra liga contra Álvaro de Luna, que agrupaba a los seguidores del príncipe Enrique IV, futuro rey de Castilla, y otros grandes nobles como los condes de Haro, Plasencia y Benavente. Sin embargo, en 1445, tras la victoria de Álvaro de Luna y su alianza con el príncipe Enrique IV, Fadrique fue derrotado y encarcelado, aunque con el tiempo logró recuperar sus dominios.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Fadrique Enríquez estuvo involucrado en una serie de momentos cruciales para la historia de Castilla. Entre los más significativos se encuentran:
-
La formación de ligas nobiliarias: A lo largo de los años, Fadrique fue un actor clave en la creación de diversas alianzas entre los grandes nobles de Castilla, lo que le permitió desafiar el poder central de la monarquía. En 1441, formó una liga contra Álvaro de Luna, el valido de Juan II.
-
El destierro y retorno al poder: A pesar de ser desterrado en varias ocasiones, Fadrique logró recuperar sus dominios después de la subida al trono de Enrique IV, quien le restituyó sus tierras en Medina de Rioseco.
-
El apoyo a la causa aragonesa: A lo largo de su vida, Fadrique mostró su apoyo a los intereses del reino de Aragón, especialmente a través del matrimonio de su hija Juana con Juan II de Aragón. Esto lo colocó en una posición compleja en los conflictos dinásticos de la época.
-
La Farsa de Ávila (1465): Uno de los momentos más dramáticos de su carrera ocurrió en 1465, cuando Fadrique proclamó al infante Alfonso como rey legítimo en lugar de Enrique IV, un acto que desembocó en la famosa «Farsa de Ávila», un evento que marcó el destino del reino castellano en la segunda mitad del siglo XV.
A medida que avanzaba su carrera, Fadrique se vio envuelto en varias rebeliones y alianzas políticas, buscando posicionarse en una corte marcada por las luchas internas entre facciones nobles. En sus últimos años, trabajó para asegurar el matrimonio de su nieto Fernando el Católico con la princesa Isabel la Católica, una unión que tendría profundas repercusiones para la historia de España.
Relevancia actual
La figura de Fadrique Enríquez sigue siendo relevante para entender los complejos procesos políticos y militares que se desarrollaron en Castilla durante el siglo XV. Su participación en las rebeliones contra la monarquía y su vinculación con la casa real de Aragón son aspectos clave para comprender las tensiones que llevaron a la unión de los Reyes Católicos y, por ende, a la consolidación de la monarquía española.
El hecho de que fuera el abuelo de Fernando el Católico, uno de los reyes más importantes de la historia de España, le otorga una relevancia especial en el contexto de la historia de los Trastámara y la transición hacia la dinastía de los Reyes Católicos. Su figura simboliza las luchas de poder entre los grandes nobles castellanos y la monarquía, además de reflejar la importancia de las alianzas matrimoniales en la política de la época.
Conclusión
Fadrique Enríquez fue un hombre que vivió en una época de profundas transformaciones políticas en Castilla. Su vida estuvo marcada por las intrincadas luchas entre los grandes nobles y los reyes, las alianzas con otras casas reales y los intentos de desestabilizar el poder central. Aunque sus esfuerzos no siempre fueron coronados con éxito, su legado perdura en la historia de España, tanto por su papel en los conflictos de su tiempo como por su contribución a la formación de una dinastía que cambiaría el rumbo de la historia de la península ibérica.
Bibliografía
MATA CARRIAZO, J. Crónica de Juan II de Castilla. Madrid, 1982.
PÉREZ EMBID, F. El almirantazgo de Castilla hasta las capitulaciones de Santa Fe. Sevilla, 1944.
SEMANA MARAÑÓN. Enrique IV de Castilla y su tiempo. Valladolid, 2000.
SILIO CORTÉS, C. Don Álvaro de Luna y su tiempo. Madrid, 1941.
SUÁREZ FERNÁNDEZ, L. (dir.) «Los Trastámaras de Castilla y Aragón en el siglo XV», en Historia de España Ramón Menéndez Pidal, XV. Madrid, 1982.
MCN Biografías, 2025. "Fadrique Enríquez (¿-1473). El almirante de Castilla que marcó una época de rebeliones y alianzas en el siglo XV". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/enriquez-fadrique [consulta: 17 de octubre de 2025].