Alonso Enríquez (1354-1429): Almirante de Castilla y gran consejero de Juan II
Alonso Enríquez de Castilla, una figura clave en la historia medieval de España, nació en 1354 y murió en 1429. Fue un hombre que, gracias a su talante valeroso y conciliador, logró ascender desde su origen humilde hasta convertirse en una de las personalidades más influyentes de su tiempo. Nieto del rey Alfonso XI de Castilla y hijo bastardo del Maestre de Santiago, don Fadrique, Alonso Enríquez tuvo que luchar desde el principio para forjar su destino. Su vida está marcada por su dedicación al servicio de los reyes de Castilla y por su habilidad para adaptarse a las circunstancias políticas cambiantes de su época.
Orígenes y contexto histórico
Alonso Enríquez nació en un contexto histórico complejo. Su familia, de ascendencia noble, le permitió tener un acceso directo a la corte, pero su condición de hijo bastardo le presentó obstáculos a lo largo de su vida. A pesar de esto, la figura de Alonso Enríquez destaca por su capacidad para superar las dificultades y aprovechar las oportunidades. La influencia de su abuelo, el rey Alfonso XI, le permitió posicionarse en el ámbito cortesano y político, a pesar de no ser considerado legítimo en su nacimiento.
El siglo XIV, en el que vivió Alonso, estuvo marcado por la inestabilidad política y social en Castilla. La muerte del rey Alfonso XI en 1350 desencadenó una serie de luchas de poder y disputas por el trono que afectaron profundamente al reino. La minoría de edad de su primo, el rey Juan II, fue un factor determinante en la inestabilidad política de la época, lo que favoreció a personajes como Alonso Enríquez, quienes supieron jugar sus cartas con astucia para ganarse la confianza de la realeza.
Logros y contribuciones
La carrera de Alonso Enríquez fue definida por su capacidad de adaptarse a los vaivenes de la política de su tiempo. A lo largo de su vida, Enríquez tuvo varios logros que cimentaron su poder e influencia en la corte castellana. Uno de los hitos más importantes fue su nombramiento como Almirante Mayor de Castilla en 1404. Esta distinción no solo fue un reconocimiento a su valentía y capacidad administrativa, sino que también consolidó su lugar entre los grandes hombres de su época.
En 1404, al recibir el título de Almirante Mayor de Castilla, Enríquez adquirió una enorme responsabilidad sobre los asuntos navales del reino. Durante su mandato, la Armada de Castilla se fortaleció significativamente, aunque no existen muchas fuentes que documenten a fondo sus acciones en este ámbito. A pesar de ello, el reconocimiento de su cargo le permitió jugar un papel fundamental en la corte de Juan II, quien le otorgó importantes responsabilidades en sus primeras décadas de reinado.
En cuanto a sus relaciones personales, el matrimonio de Alonso Enríquez con doña Juana de Mendoza, una de las mujeres más influyentes de la nobleza castellana, fue otro de los elementos claves en su ascenso. A través de esta unión, Enríquez se vinculó a la poderosa familia Mendoza, que desempeñó un papel destacado en los siglos XIV y XV en Castilla. El matrimonio con Juana de Mendoza también le permitió entablar alianzas estratégicas, no solo con la nobleza de Castilla, sino con la realeza, lo que le aseguró un lugar privilegiado en la corte.
Momentos clave en la vida de Alonso Enríquez
A lo largo de su vida, Alonso Enríquez estuvo presente en momentos históricos fundamentales para Castilla y la monarquía. Entre los momentos clave de su biografía, destacan los siguientes:
-
1414: Durante la minoría de Juan II, Enríquez se convirtió en uno de los principales consejeros de la reina madre, Catalina de Lancaster. Fue un actor relevante en las disputas internas entre las casas nobiliarias de Castilla y Aragón, ya que este período estuvo marcado por la rivalidad entre ambas coronas. En este contexto, Enríquez jugó un papel fundamental en la elección del infante don Fernando de Antequera como monarca de Aragón.
-
1416: Con la muerte de la reina Catalina de Lancaster, Enríquez se mantuvo como uno de los hombres de confianza de Juan II. Su capacidad de mantener relaciones diplomáticas y su habilidad para negociar lo convirtieron en un pilar en la corte del joven monarca.
-
1419: Tras la muerte de la reina doña Catalina, Enríquez tuvo un papel simbólico al entregar el poder a Juan II, quien lo nombró miembro de su consejo. A partir de este momento, Alonso Enríquez se convirtió en uno de los consejeros más cercanos al rey, consolidando su poder e influencia.
-
1425: En este año, Juan II le concedió a Enríquez un honor importante: él y su esposa fueron designados padrinos del príncipe don Enrique, el futuro rey Enrique IV de Castilla. Este acto no solo reflejaba la cercanía entre Enríquez y la familia real, sino también su rol central en la corte castellana.
Relevancia actual
La figura de Alonso Enríquez ha perdurado a lo largo de los siglos debido a su influencia en la política y la corte de Castilla durante el reinado de Juan II. A pesar de que su legado se ha visto opacado en ocasiones por otras figuras más prominentes de su tiempo, como el propio rey Juan II o el infante don Enrique, Alonso Enríquez sigue siendo una figura crucial para comprender los cambios políticos y sociales que ocurrieron en la península ibérica durante la Baja Edad Media.
En términos de su legado poético, se le conoce también por haber formado parte del grupo de cortesanos que colaboró en la creación de los Cancioneros, una recopilación de poesía medieval que fue testigo del florecimiento literario de la época. Aunque su producción literaria no alcanzó la magnitud de otros poetas contemporáneos, su participación en estos cancioneros revela una faceta más personal y artística de su carácter.
Conclusión
Alonso Enríquez, almirante de Castilla, fue una figura clave en la historia de la monarquía castellana, que, a través de su habilidad política y sus alianzas matrimoniales, supo posicionarse entre los grandes de su tiempo. Desde su nombramiento como Almirante Mayor de Castilla hasta su rol como consejero cercano de Juan II, Enríquez jugó un papel crucial en la estabilidad del reino en una época marcada por conflictos internos y externos. Su vida es testimonio de la complejidad de la política medieval, donde la lealtad, la habilidad para negociar y las alianzas estratégicas eran esenciales para ascender en la corte real.
Bibliografía
SALVADOR MIGUEL, Nicasio: La poesía cancioneril. El «Cancionero de Estúñiga», Madrid, 1977.
MCN Biografías, 2025. "Alonso Enríquez (1354-1429): Almirante de Castilla y gran consejero de Juan II". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/enriquez-alonso-almirante-de-castilla [consulta: 18 de octubre de 2025].