Marie Rambert (1888-1982): La visionaria bailarina que transformó la danza moderna

Marie Rambert (1888-1982), una de las figuras más influyentes en la historia de la danza moderna, nació en Varsovia el 20 de febrero de 1888 bajo el nombre de Cyvia Rambam. A lo largo de su vida, Rambert fue una talentosa bailarina, coreógrafa, profesora y directora artística que dejó una huella imborrable en la escena del ballet británico y en el mundo de la danza contemporánea. Aunque también fue conocida como Miriam Rambach o Rambergtin, su legado perdura en las generaciones de bailarines que la siguieron.

Orígenes y contexto histórico

Marie Rambert nació en un contexto que marcó profundamente su futura carrera. La joven Cyvia Rambam inició sus estudios de danza en Varsovia, su ciudad natal, donde comenzó a desarrollar su pasión por la danza clásica. Sin embargo, fue en Europa donde su carrera tomó un giro decisivo. En 1910, Rambert se unió al grupo de Émile Jaques-Dalcroze en Ginebra, conocido por su enfoque innovador en la educación rítmica. Este fue su primer contacto con métodos vanguardistas que definirían su estilo y enfoque artístico.

Poco después, se trasladó a Hellerau, un centro de arte en Alemania, y luego a San Petersburgo y Moscú, donde tuvo la oportunidad de colaborar con algunos de los más grandes de la danza. Fue en 1912 cuando su carrera dio un paso significativo al ser contratada por Sergei Diaghilev, el famoso director artístico de los Ballets Rusos. En su compañía, Rambert trabajó como profesora de rítmica y tuvo el privilegio de colaborar en la creación de obras emblemáticas como Le Sacre du Printemps (1913) y Jeux (1913), dos de las coreografías más influyentes de la historia del ballet. Estos momentos fueron clave para su desarrollo artístico, aunque su relación con la compañía de Diaghilev tuvo sus altibajos, ya que las clases de rítmica que impartió no fueron bien recibidas por todos los bailarines.

Logros y contribuciones a la danza

Marie Rambert no solo destacó como bailarina, sino que también se convirtió en una figura central en el desarrollo de la danza moderna en el Reino Unido. Tras su experiencia con los Ballets Rusos, Rambert fundó en 1920 su propia escuela de danza en Londres, en Ladbroke Road. Esta escuela sería el semillero de grandes talentos y el inicio de una de las compañías de danza más importantes de Gran Bretaña.

En 1926, Rambert fundó el grupo de danza Marie Rambert Dancers, cuyo primer espectáculo se celebró en el estudio de la propia Rambert. A lo largo de los años, este grupo se transformó en el Ballet Club en 1930 y, finalmente, en 1935 adoptó el nombre de Ballet Rambert, que se mantendría como la denominación oficial de la compañía. Fue bajo este nombre que el Ballet Rambert dejó su marca en la historia de la danza moderna británica, presentando innovadoras coreografías y creando una plataforma para la experimentación artística.

Durante su carrera, Marie Rambert trabajó con varios coreógrafos que luego se convertirían en grandes figuras de la danza. Entre ellos destaca Frederick Ashton, quien presentó obras como Nymphs and Shepherds (1928) y Leda and the Swan (1928), en colaboración con la propia Rambert. Estas coreografías demostraron la capacidad de Rambert para combinar la tradición clásica con las nuevas ideas de la danza moderna, algo que sería una constante a lo largo de su carrera.

Además de Ashton, otros coreógrafos que trabajaron con ella fueron Vaslav Nijinsky, quien fue clave en el desarrollo de obras revolucionarias, y Sergei Diaghilev, con quien Rambert compartió momentos de gran creatividad en los Ballets Rusos. Estos intercambios con los grandes de la danza sentaron las bases para una carrera en la que Rambert se convertiría en una influyente maestra y en una auténtica visionaria del ballet.

Momentos clave en la carrera de Marie Rambert

  1. 1910-1911: Rambert se une al grupo de Émile Jaques-Dalcroze en Ginebra, lo que marca el inicio de su vinculación con los métodos rítmicos innovadores.

  2. 1911: Se traslada a San Petersburgo y Moscú, donde trabaja con Sergei Diaghilev en la compañía de los Ballets Rusos, colaborando en la creación de Le Sacre du Printemps y Jeux.

  3. 1920: Abre su propia escuela de danza en Londres, donde empieza a formar a la siguiente generación de bailarines.

  4. 1926: Forma el grupo Marie Rambert Dancers, que más tarde sería conocido como el Ballet Club y, posteriormente, Ballet Rambert.

  5. 1930: El Ballet Club realiza su primera actuación pública en el Lyric Theatre Hammersmith, marcando el inicio de una carrera en solitario como directora artística.

  6. 1935: El Ballet Club se renombra como Ballet Rambert, consolidando su influencia en la escena del ballet británico.

  7. 1954: Rambert recibe la Orden del Imperio Británico, un reconocimiento a su contribución al arte de la danza.

  8. 1972: Publica su autobiografía Quicksilver: An Autobiography, en la que relata su vida y su carrera artística.

La relevancia actual de Marie Rambert

La influencia de Marie Rambert perdura hoy en día, especialmente a través del Ballet Rambert, la compañía que fundó y que sigue siendo un referente en el mundo de la danza. La escuela que estableció en Londres se convirtió en una de las instituciones más importantes en la formación de bailarines y coreógrafos británicos. Bailarines como Pearl Argyle, William Chappell, John Cranko y Antony Tudor fueron solo algunos de los talentos que surgieron bajo su tutela.

Además, Rambert fue una defensora de la danza como medio artístico, integrando tanto la danza clásica como la moderna en sus producciones. Su estilo innovador y su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos hicieron que su legado fuera clave para la evolución de la danza en el siglo XX. Obras como The Tale of a Lamb (1929) de Susan Salaman y su propia participación en la creación de piezas como Leda and the Swan (1928) continúan siendo referencias para las generaciones de bailarines actuales.

Reconocimientos y distinciones

A lo largo de su vida, Marie Rambert fue reconocida por sus contribuciones al mundo de la danza. En 1954, recibió la Orden del Imperio Británico (OBE) por su trabajo en la danza, lo que subrayó su impacto en la cultura británica. También fue galardonada con el Premio Coronación Reina Isabel II de la Royal Academy of Dance en 1956, y en 1962, se le otorgó el título de Dame Commander of the Order of the British Empire (DBE). En 1979, recibió la Medalla de Oro de la Orden del Mérito de Polonia, un homenaje a sus raíces polacas y su influencia internacional en el mundo de la danza.

La contribución de Marie Rambert al arte de la danza fue tan profunda que su nombre sigue siendo sinónimo de innovación y pasión por la enseñanza y la coreografía. Hoy en día, su legado perdura en la Rambert School of Ballet and Contemporary Dance, un centro de formación que sigue promoviendo la excelencia en el campo de la danza.

Bibliografía

  • Quicksilver: An Autobiography (Londres, 1972)

Para más detalles sobre figuras clave en la historia de la danza, consulta los perfiles de Sergei Diaghilev, Vaslav Nijinsky, Frederick Ashton, Pearl Argyle, William Chappell, John Cranko, Walter Gore, Andrée Howard, Maude Lloyd, Antony Tudor, Harold Turner, y Peggy van Praagh.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Marie Rambert (1888-1982): La visionaria bailarina que transformó la danza moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rambert-marie [consulta: 28 de septiembre de 2025].