Zawi ibn Ziri, Rey de la taifa de Granada (s. X-s. XI). El caudillo beréber que fundó un reino en Al-Ándalus

El nombre de Zawi ibn Ziri ocupa un lugar destacado en la historia de al-Ándalus por ser el primer soberano de la taifa de Granada, uno de los reinos musulmanes que emergieron tras la desintegración del Califato de Córdoba. Su trayectoria, marcada por luchas tribales, intrigas políticas y enfrentamientos militares, simboliza la compleja transición de un poder centralizado hacia la fragmentación territorial que caracterizó al siglo XI. Como jefe de los beréberes ziríes, consolidó un poder autónomo en el sureste peninsular y estableció las bases de un reino que tendría gran protagonismo en los siglos posteriores.

Orígenes y contexto histórico

Zawi ibn Ziri nació en el último cuarto del siglo X en el seno de la tribu Banu Ziri ibn Manad, linaje beréber de gran influencia en el norte de África. Estaba emparentado con la casa gobernante de Ifriqiya, cuyo soberano en aquel tiempo era su sobrino Badis. La relación entre ambos pronto se quebró, dando lugar a enfrentamientos internos.

En el año 1008, tras un conflicto abierto con Badis, Zawi se trasladó al territorio peninsular liderando a su tribu. Su llegada a la península coincidió con un periodo de gran inestabilidad. En Córdoba había fallecido el hábil visir al-Muzaffar, hijo y sucesor de Almanzor, lo que precipitó la fragmentación del poder central y la apertura de la guerra civil conocida como fitna.

Durante este conflicto, los ziríes se alinearon con el califa Sulaymán al-Musta’in frente a los partidarios de Muhammad II al-Mahdí. Esta alianza resultó ventajosa, ya que les permitió asentarse en diversas zonas del sur de al-Ándalus, en especial en Elvira (cerca de la actual Granada), Jaén e Iznájar.

El año 1013 marcó un punto clave: tras los sucesivos cambios en el poder cordobés, los ziríes se trasladaron desde Córdoba hacia Granada, consolidando allí su base de operaciones. Zawi ibn Ziri se estableció en Elvira, mientras su sobrino Habbus ibn Maksan extendió su dominio en otras áreas.

Logros y contribuciones

El liderazgo de Zawi se distinguió por varias acciones que consolidaron a los ziríes en al-Ándalus:

  • Fundación del reino de Granada: aunque su poder inicial se concentró en Elvira, pronto comprendió la necesidad de trasladar la capital a Granada. Con este movimiento, sus seguidores iniciaron la construcción de una nueva ciudad, más segura y mejor defendida.

  • Defensa de su territorio: en 1018 resistió con éxito la coalición formada por Jayran de Almería y Mundir ibn Yahya de Zaragoza, quienes intentaban reinstaurar un califato bajo la figura de Abd al-Rahmán IV al-Murtadá. La victoria zirí frustró esa restauración.

  • Consolidación de la independencia política: aunque al principio participó en las luchas internas de Córdoba, supo aprovechar la coyuntura para fortalecer un poder autónomo en el sureste peninsular.

  • Alianza tribal y cohesión militar: mantuvo unida a la comunidad beréber en torno a su liderazgo, dándole cohesión en un contexto de divisiones frecuentes.

Momentos clave en la trayectoria de Zawi ibn Ziri

  1. 1008: Ruptura con Badis y traslado de Zawi a la península ibérica con sus seguidores.

  2. 1009-1013: Participación en la fitna cordobesa apoyando a Sulaymán al-Musta’in.

  3. 1013: Establecimiento en Elvira-Granada y primeros pasos hacia la consolidación de un poder zirí.

  4. 1018: Victoria frente a Jayran y Mundir ibn Yahya en defensa de Granada, con la muerte de Abd al-Rahmán IV al-Murtadá.

  5. 1019: Regreso de Zawi a Ifriqiya y cesión del poder a su sobrino Habbus ibn Maksan.

El enfrentamiento con los restauradores califales

El episodio de 1018 fue fundamental para consolidar la legitimidad de Zawi como líder independiente. Tras la muerte de Alí ibn Hammud, califa en Córdoba, surgieron intentos de restauración dinástica bajo la casa omeya. Jayran y Mundir ibn Yahya, cada uno con sus propios intereses, proclamaron en Játiva a Abd al-Rahmán IV al-Murtadá como nuevo califa.

Antes de someter Córdoba, los coaligados decidieron eliminar la presencia zirí en Granada. Sin embargo, las fuerzas de Zawi resistieron eficazmente el asedio y en la batalla resultante no solo repelieron el ataque, sino que forzaron la huida de al-Murtadá, quien fue asesinado poco después. Este fracaso debilitó los planes de restauración omeya y elevó el prestigio militar de Zawi.

Relevancia actual

El legado de Zawi ibn Ziri se entiende como el punto de partida de la taifa de Granada, uno de los reinos que sobrevivirían por más tiempo en la historia de al-Ándalus. Su decisión de establecerse en Granada marcó un hito en la configuración urbana y política de la región. Granada, inicialmente un enclave secundario, pasó a convertirse en centro de poder, preludio de lo que siglos más tarde sería el Reino Nazarí, último reducto musulmán en la península.

Además, su figura refleja la importancia de las tribus beréberes en la conformación política de la península ibérica medieval. Zawi fue un ejemplo de cómo un líder tribal, enfrentado a su propia familia en el Magreb, pudo trasladar a sus seguidores a un nuevo territorio y allí fundar un reino autónomo.

Aunque su gobierno fue breve —apenas una década—, su impacto resultó duradero. A su regreso a Ifriqiya en 1019, dejó en manos de su sobrino Habbus la continuidad del poder zirí en Granada, que se consolidó y extendió en los años siguientes.

El recuerdo de Zawi ibn Ziri permanece como símbolo de los orígenes de Granada como capital política y cultural de al-Ándalus, una ciudad que con el tiempo se convertiría en referente de la historia hispano-musulmana.

Bibliografía

  • LÓPEZ DE COCA CASTAÑER. «Los reinos de Taifas», en Historia de Andalucía, vol. II. Madrid-Barcelona, 1980.

  • JOVER ZAMORA, J.M. (dir). «Los reinos de Taifas. Al-Andalus en el siglo XI», en Historia de España Menéndez Pidal, vol. VIII-I. Madrid, Espasa Calpe, 1994.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Zawi ibn Ziri, Rey de la taifa de Granada (s. X-s. XI). El caudillo beréber que fundó un reino en Al-Ándalus". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/zawi-ibn-ziri-rey-de-la-taifa-de-granada [consulta: 18 de octubre de 2025].