Weiss, Robert (1949-VVVV): El legado del coreógrafo y bailarín estadounidense

Robert Weiss, conocido en el mundo de la danza como Bobby Weiss, es uno de los nombres más influyentes en el ámbito de la danza clásica y contemporánea en los Estados Unidos. Nacido en Nueva York el 1 de marzo de 1949, Weiss ha dejado una huella imborrable tanto como bailarín, profesor, coreógrafo y director artístico. Su carrera abarca más de cinco décadas de contribuciones al arte de la danza, siendo una figura clave dentro de algunas de las compañías más prestigiosas del mundo.
Orígenes y contexto histórico
Desde su infancia, Robert Weiss estuvo vinculado al arte de la danza, lo que le permitió desenvolverse con destreza en el mundo del ballet desde temprana edad. Realizó sus estudios en la School of American Ballet, una de las instituciones más importantes de Estados Unidos en cuanto a formación en ballet clásico. Esta escuela, reconocida por su riguroso enfoque técnico y artístico, fue la base que le permitió iniciar su carrera en el New York City Ballet en 1966, un lugar que marcaría el inicio de una trayectoria que se expandiría por todo el mundo.
Weiss, a lo largo de su carrera, se desenvolvió en un contexto histórico muy específico. En las décadas de los 60 y 70, la danza clásica experimentaba una evolución, con una mayor incorporación de elementos contemporáneos y un enfoque experimental. De este modo, se enfrentó a una generación de coreógrafos y artistas que redefinirían la danza del siglo XX. Durante este tiempo, Weiss tuvo la oportunidad de trabajar con grandes figuras del ballet como Jerome Robbins, Todd Bolender y George Balanchine, quienes influirían enormemente en su desarrollo artístico y en su visión del ballet moderno.
Logros y contribuciones
La carrera de Weiss se caracteriza por su versatilidad y su capacidad para aportar tanto en el escenario como en la dirección. Como intérprete, participó en una serie de estrenos de ballets emblemáticos que marcarían la historia del New York City Ballet. Entre los trabajos más destacados en los que estuvo involucrado se encuentran los ballets Goldberg Variations (1971) de Jerome Robbins, Serenade in A (1972) de Todd Bolender y varias obras de George Balanchine, como Symphony in Three Movements (1972), Pulcinella (1972), Coppélia (1974) y Gaspard de la Nuit (1975).
Además de su participación como bailarín, Weiss fue un gran coreógrafo, con más de veinte ballets creados para importantes compañías de ballet. Entre estas se incluyen la American Ballet Theatre, el New York City Ballet, el Béjart Ballet Lausanne y la National Association for Regional Ballet (NARB), donde creó el ballet Of Other Time en 1977, una de sus obras más aclamadas. Su repertorio como coreógrafo se distingue por su capacidad de fusionar el ballet clásico con las tendencias contemporáneas, creando piezas que no solo respetan la tradición sino que también la modernizan.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su carrera, Weiss vivió varios momentos clave que consolidaron su relevancia en el mundo de la danza:
-
1966: Su debut en el New York City Ballet, que marcó el inicio de una larga y exitosa carrera como bailarín.
-
1971-1975: Participación en los estrenos de ballets fundamentales como Goldberg Variations, Serenade in A, y obras de George Balanchine, lo que consolidó su nombre en el ámbito del ballet contemporáneo.
-
1977: Ascenso a bailarín principal en el New York City Ballet, un reconocimiento a su talento y dedicación.
-
1977: Creación de Of Other Time para la National Association for Regional Ballet (NARB), destacando su faceta como coreógrafo.
-
1982-1990: Su nombramiento como director artístico del Pennsylvania Ballet, donde dejó una huella imborrable y cultivó una nueva generación de bailarines.
Relevancia actual
A pesar de los cambios en el mundo de la danza a lo largo de las décadas, la figura de Robert Weiss sigue siendo fundamental. Desde su salida del Pennsylvania Ballet, Weiss ha continuado su labor como director artístico, en esta ocasión al frente del Ballet de Carolina. En su papel como líder artístico, Weiss ha sabido adaptarse a las demandas contemporáneas del ballet, promoviendo la creación de nuevos trabajos que respetan las raíces del ballet clásico mientras exploran nuevas posibilidades dentro del arte.
Su legado como coreógrafo sigue vivo en las numerosas compañías que han interpretado sus obras a lo largo de los años. Además, su enfoque innovador como director artístico ha dejado una marca indeleble en las instituciones que ha dirigido, contribuyendo al desarrollo de la danza clásica en el siglo XXI.
Colaboraciones y figuras clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Weiss tuvo el privilegio de trabajar junto a algunas de las figuras más destacadas del ballet mundial. Merrill Ashley, Kyra Nichols y Jacques D’Amboise fueron solo algunos de los nombres que compartieron escenario con él o a quienes dirigió en diferentes producciones. De hecho, el trabajo junto a estos artistas influyó profundamente en su desarrollo tanto como intérprete como líder artístico.
El ballet Bournonville Divertissements (1977), coreografiado por Auguste Bournonville y en el que Weiss participó en su estreno estadounidense, es otro de los momentos clave de su carrera. Esta obra, que se presentó en colaboración con figuras como Merrill Ashley y Kyra Nichols, es un claro ejemplo de cómo Weiss supo integrarse en una tradición de ballet europeo mientras aportaba su estilo único.
Contribuciones como coreógrafo
El repertorio coreográfico de Weiss incluye una gran variedad de estilos y enfoques, desde el ballet clásico hasta la experimentación con formas contemporáneas. A lo largo de los años, ha creado piezas que siguen siendo representadas en diversos escenarios, y su capacidad para combinar lo tradicional con lo innovador ha hecho que su obra siga siendo relevante en la danza moderna.
Entre sus principales creaciones, se destacan:
-
Of Other Time (1977) – NARB
-
Simplicity (1983) – Pennsylvania Ballet
-
Cadenza (1989) – Pennsylvania Ballet
-
Concerto (1995) – Carolina Ballet
Conclusión
La carrera de Robert Weiss ha sido un modelo de dedicación y pasión por la danza. Desde su participación en estrenos históricos hasta su labor como director artístico y coreógrafo, su impacto en el mundo del ballet es indiscutible. En la actualidad, sigue siendo una figura clave que, con su dirección artística al frente del Ballet de Carolina, continúa influyendo en las nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también en la manera en que ha contribuido a la evolución de la danza clásica, fusionando tradición e innovación en cada uno de sus proyectos.
MCN Biografías, 2025. "Weiss, Robert (1949-VVVV): El legado del coreógrafo y bailarín estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/weiss-robert [consulta: 28 de septiembre de 2025].