Psammético II (595-589 a.C.): El rey egipcio que luchó contra los nubios y marcó la historia de Egipto
Psammético II fue el tercer rey de la XXVI dinastía egipcia, cuyo reinado de tan solo seis años estuvo marcado por diversos eventos significativos, especialmente una expedición contra los nubios, así como una serie de movimientos estratégicos y culturales. Hijo de Nekao II, Psammético II subió al trono tras la muerte de su padre, enfrentándose a diversas dificultades internas y externas. Su gobierno, aunque breve, dejó una huella importante en la historia de Egipto, especialmente en su relación con las potencias extranjeras y la consolidación de su dominio sobre varias regiones.
Orígenes y contexto histórico
Psammético II nació alrededor del año 595 a.C., en una época en que Egipto se encontraba bajo el control de la XXVI dinastía, una de las últimas dinastías nativas egipcias antes de la invasión persa. Su padre, Nekao II, fue un rey notable por sus intentos de restaurar el poder egipcio en una región que había experimentado continuas injerencias extranjeras, como la expansión asiria. Psammético II ascendió al trono en un momento en que el país todavía lidió con las consecuencias de las luchas internas y las amenazas externas, especialmente de los nubios que trataban de ganar poder en el sur.
La amenaza nubia y la campaña contra Anlamani
Uno de los eventos más destacados de su reinado fue la expedición militar que emprendió contra los nubios. Anlamani, un reyezuelo que había establecido una segunda dinastía en Napata, se había convertido en un desafío para el dominio egipcio en la región. Psammético II organizó una campaña militar contra él, contando con la ayuda de varios mercenarios de origen griego, cario y fenicio, además de los makhimoi egipcios dirigidos por Amasis.
Esta expedición, cuyos detalles exactos se desconocen, se centró en el actual Uadi Halfa. Aunque las motivaciones detrás de la campaña son inciertas, algunos historiadores sugieren que pudo haber tenido un componente nacionalista, orientado a destruir monumentos y borrar las huellas de la dominación etíope en Egipto. Este tipo de movimientos eran comunes en la época, cuando los faraones trataban de reafirmar la autoridad egipcia tras largos períodos de dominio extranjero.
Gracias a los graffiti griegos hallados en los pies del coloso de Rameses II en Abu Simbel y las estelas egipcias, se tiene constancia de esta expedición. Aunque los resultados exactos de la campaña no son claros, la figura de Psammético II se asoció con la restauración del orden y la independencia de Egipto frente a sus rivales nubios.
Logros y contribuciones
A lo largo de su breve pero trascendental reinado, Psammético II intentó consolidar el poder egipcio en varios frentes, tanto militares como diplomáticos. Uno de los aspectos más destacados de su gobierno fue su viaje pacífico a Kharu (Fenicia), una región de gran importancia estratégica para Egipto. Durante este viaje, visitó la ciudad de Biblos, uno de los centros comerciales más importantes de la época. Este desplazamiento demostró el interés de Psammético II en mantener relaciones pacíficas y comerciales con las potencias vecinas, a pesar de la inestabilidad política interna.
El vínculo con el comercio y la cultura
Durante el reinado de Psammético II se consolidó la ciudad de Naúcratis en Egipto, que más tarde se convertiría en un importante centro para los griegos en el país. Naúcratis fue la primera ciudad griega fundada en Egipto y marcó el comienzo de una relación duradera entre ambos pueblos. Este intercambio cultural y comercial fue un paso fundamental para el posterior desarrollo de la presencia griega en Egipto, que culminaría siglos más tarde con la dinastía Ptolemaica.
A nivel arquitectónico y artístico, su reinado también estuvo marcado por la realización de diversas estelas y estatuas. Uno de los objetos más notables es una estatua que se encuentra actualmente en el Museo de El Cairo, en la que Psammético II aparece acompañado por tres de sus hermanas. Este tipo de arte no solo sirve como testimonio de la presencia de Psammético II, sino también como una herramienta política para mostrar su poder y legitimar su reinado.
Momentos clave del reinado de Psammético II
-
Campaña contra Anlamani: La expedición contra los nubios, apoyada por mercenarios griegos, carios y fenicios, fue uno de los momentos más trascendentales de su reinado. La campaña estuvo dirigida a restaurar el orden egipcio en el sur del país.
-
Viaje a Kharu y Biblos: Psammético II realizó un viaje diplomático a Fenicia y la ciudad de Biblos, lo que reflejaba su interés por mantener relaciones pacíficas con las potencias vecinas, particularmente con los fenicios.
-
Muerte en su cuarto año de reinado: Tras su regreso de su viaje pacífico a Fenicia, Psammético II murió inesperadamente, lo que puso fin a un reinado que, aunque corto, dejó un legado importante.
-
Destrucción de monumentos y borrado de inscripciones: Durante su campaña militar, Psammético II mandó destruir monumentos y borrar inscripciones relacionadas con la dominación etíope anterior, un acto que reflejaba la restauración del nacionalismo egipcio.
-
La fundación de Naúcratis: A pesar de la corta duración de su gobierno, Psammético II jugó un papel clave en la consolidación de Naúcratis, que se convertiría en un importante centro de intercambio cultural y comercial entre Egipto y Grecia.
Relevancia actual
Aunque Psammético II no dejó un legado tan duradero como algunos de sus predecesores, su reinado fue significativo en varios aspectos. La relación con los griegos y la fundación de Naúcratis proporcionaron una base para la posterior influencia griega en Egipto, que se manifestaría de manera más evidente en el período helenístico con la llegada de Alejandro Magno y la dinastía Ptolemaica. Además, la expedición contra los nubios y el restablecimiento del orden en el sur del país marcaron un esfuerzo por recuperar la estabilidad que Egipto había perdido tras la caída de los reinos nubios y la dominación extranjera.
La muerte de Psammético II a los seis años de reinado dejó a Egipto en una situación de incertidumbre, pero su hijo Apries lo sucedió en el trono, continuando algunos de los esfuerzos de su padre. Psammético II es recordado, por tanto, como un rey que intentó consolidar la influencia egipcia en una época de conflictos y transiciones políticas.
Enlaces de interés
-
Nekao II: Padre de Psammético II, conocido por su lucha por recuperar la independencia egipcia.
-
Rameses II: Faraón de gran renombre en la historia de Egipto.
-
Ankhenesneferibre: Hija de Psammético II, adoptada como sucesora de Esposa divina de Amón.
-
Nitocris I: Relacionada con la dinastía de Psammético II y madre de Ankhenesneferibre.
-
Psammético I: Fundador de la XXVI dinastía, y abuelo de Psammético II.
-
Apries: Hijo de Psammético II, quien continuó la dinastía tras su muerte.
MCN Biografías, 2025. "Psammético II (595-589 a.C.): El rey egipcio que luchó contra los nubios y marcó la historia de Egipto". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/psammetico-ii [consulta: 19 de julio de 2025].