Nekao II (610-595 a.C.): El rey egipcio que desafió a Babilonia y abrió rutas comerciales por el Mar Rojo
Nekao II, cuyo nombre de coronación fue Uhemibre, fue el segundo rey de la XXVI dinastía egipcia, y desempeñó un papel clave en la historia del antiguo Egipto, particularmente en su confrontación con Babilonia y su incursión en la política marítima. Hijo de Psammético I y probablemente de su esposa Mehetemueskhet, asumió el trono en el 610 a.C. Tras su muerte en el 595 a.C., dejó un legado marcado por sus intervenciones militares y sus innovaciones en la navegación, las cuales influirían en el futuro de la región.
Orígenes y contexto histórico
Nekao II nació en una época marcada por la expansión y el conflicto en el Cercano Oriente. Como hijo de Psammético I, rey que consolidó el poder egipcio tras un largo período de debilidad, Nekao II heredó un reino fuerte y estable. Egipto, bajo la XXVI dinastía, experimentó un renacimiento cultural y militar, pero también estuvo atrapado en las intrincadas luchas de poder que definían la política regional. En su reinado, el reino de Egipto tuvo que enfrentar no solo a las potencias emergentes como Babilonia, sino también a las ambiciones de los asirios.
Al inicio de su reinado, Nekao II se vio obligado a involucrarse en los asuntos de Mesopotamia, cuando el rey asirio Assur-uballit II, tras haber sido expulsado de su reino por los babilonios, solicitó la ayuda egipcia. En respuesta, Nekao II envió un ejército egipcio para apoyar a Assur-uballit II en su lucha contra Babilonia. Sin embargo, la intervención fue un fracaso. Las tropas egipcias no lograron resistir el ataque de los babilonios, y se vieron obligadas a retirarse en el 610 a.C.
Logros y contribuciones
A pesar de esta derrota inicial, Nekao II no abandonó su ambición de expandir el poder de Egipto en el Levante. En lugar de regresar a Egipto tras la derrota, el rey egipcio volvió a reunir un ejército más fuerte y se dirigió nuevamente hacia el Éufrates. El rey de Judá, Josías, preocupado por la alianza entre Egipto y Asiria, intentó detener a Nekao II en la batalla de Megiddo. Sin embargo, Josías fue derrotado y muerto por las tropas egipcias, lo que permitió a Nekao II continuar su avance.
Tras esta victoria, Nekao II, con el apoyo de los asirios, llegó a Kharrán en el 609 a.C., una ciudad que ya había sido destruida por los babilonios. Aunque no pudo tomar la ciudad, la campaña le permitió consolidar el control sobre Siria y Palestina. El rey egipcio fijó su residencia en Riblah, cerca del río Orontes, y fue allí donde se enfrentó a la cuestión de la sucesión en Judá.
El rey egipcio no aceptó el nombramiento de Joacaz como nuevo rey de Judá, y tras capturarlo, lo depuso, colocando en su lugar a Joaquím, a quien impuso un tributo pesado a Jerusalén. Esta acción mostró la voluntad de Nekao II de mantener una fuerte influencia sobre la región de Siria y Palestina, reforzando su dominio sobre estos territorios.
A pesar de sus esfuerzos, las ambiciones expansionistas de Nekao II fueron truncadas en el 605 a.C. en la batalla de Karkemish. En este conflicto, las fuerzas egipcias fueron derrotadas por el príncipe Nabucodonosor II, hijo de Nabopolasar, quien arrebató a Egipto los territorios de Siria y Palestina. La derrota en Karkemish supuso un golpe significativo para la influencia egipcia en la región.
Momentos clave
-
Derrota ante los babilonios (610 a.C.): La primera incursión egipcia en Mesopotamia en apoyo de Assur-uballit II terminó en derrota, lo que obligó a Nekao II a retirarse.
-
Victoria en Megiddo (609 a.C.): Tras la muerte de Josías, el rey egipcio consolidó su control sobre el Levante, derrotando al rey de Judá y colocando a Joaquím en el trono.
-
Batalla de Karkemish (605 a.C.): La derrota a manos de Nabucodonosor II marcó el fin de las aspiraciones expansionistas de Egipto en Asia.
-
Construcción de flotas y política marítima: Nekao II fue pionero en la creación de flotas para el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo, lo que permitió el comercio y exploración marítima.
Relevancia actual
El legado de Nekao II va más allá de sus victorias y derrotas militares. Uno de sus logros más importantes fue su política marítima. A pesar de las dificultades políticas y militares de su reinado, el rey egipcio impulsó la construcción de flotas para navegar tanto el Mar Rojo como el Mar Mediterráneo. Esta ambiciosa política abrió nuevas rutas comerciales y mercados para Egipto, como el de Tell el-Maskuta, y también promovió la primera circunnavegación del continente africano con la ayuda de los fenicios.
El proyecto más famoso de Nekao II fue su intento de unir el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo mediante un canal que atravesara el Uadi Tumilat. Aunque la obra no se completó durante su reinado y resultó en la muerte de más de 120.000 egipcios, según relatos de Heródoto, la ambición de Nekao II por conectar los dos mares subraya su visión de Egipto como una potencia naval y comercial. Aunque el canal no fue finalizado en su tiempo, se puede considerar un antecedente de los futuros proyectos de ingeniería que marcarían la historia, como el Canal de Suez.
En sus últimos años, Nekao II mantuvo relaciones diplomáticas y comerciales con Grecia, especialmente con la ciudad de Naúcratis, que se convirtió en un centro comercial para los griegos en Egipto. Asimismo, se dedicó a las tradiciones religiosas, como lo demuestra la realización de los funerales del Apis en mayo del 595 a.C., antes de su muerte.
Conclusión
El reinado de Nekao II fue una época de grandes logros, pero también de dificultades y pérdidas para Egipto. Desde su intervención en la lucha contra Babilonia hasta su ambicioso proyecto marítimo, el rey egipcio dejó un legado que, aunque marcado por sus fracasos en el ámbito militar, tuvo un profundo impacto en el desarrollo económico y comercial de su reino. Su legado como un líder visionario que intentó transformar a Egipto en una potencia naval y comercial sigue siendo una parte importante de la historia de Egipto.
MCN Biografías, 2025. "Nekao II (610-595 a.C.): El rey egipcio que desafió a Babilonia y abrió rutas comerciales por el Mar Rojo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nekao-ii [consulta: 16 de junio de 2025].