Nepote, Flavio Julio. Emperador de Occidente (¿-480). El último emperador legítimo del Imperio Romano de Occidente
Flavio Julio Nepote fue un emperador romano que gobernó el Imperio Romano de Occidente desde 474 hasta 475. A lo largo de su breve reinado, Nepote se vio envuelto en intrigas políticas y militares que marcaron el fin de una era en la historia del Imperio Romano. Su ascenso al trono y su posterior caída reflejan las tensiones internas y las amenazas externas que desgastaban al Imperio en sus últimos años de existencia.
Orígenes y contexto histórico
Julio Nepote nació en una familia prominente dentro del contexto político y militar del Imperio Romano de Occidente. Su padre, Nepociano, fue un destacado magister militum entre los años 458 y 461, y su tío, Marcelino, ocupó el puesto de magister militum per Dalmatiam entre 461 y 468. Esta familia gozó de un prestigio considerable dentro del ejército romano, lo que facilitó el ascenso de Nepote a posiciones de poder.
Nepote también estaba relacionado con la familia imperial por vía materna, ya que se casó con la sobrina del emperador León I. Este vínculo familiar fue esencial para su carrera política y militar, ya que, a lo largo de su vida, pudo contar con el apoyo de importantes figuras del Imperio, tanto en Oriente como en Occidente.
A medida que la situación política en el Imperio Romano de Occidente se deterioraba, Nepote comenzó a tomar un papel más relevante. En junio de 473, fue nombrado magister militum en la región de Dalmacia, y un año después fue elevado a la posición de patricio. Estos cargos le otorgaron una considerable influencia, lo que facilitó su posterior ascenso al trono imperial.
Logros y contribuciones
La principal contribución de Julio Nepote fue su intento de restaurar la estabilidad en el Imperio Romano de Occidente, aunque sus esfuerzos no tuvieron éxito a largo plazo. Tras la muerte del emperador Antemio en 475, el Imperio Romano de Occidente se encontraba sumido en un caos político. La falta de unidad interna permitió que varias facciones lucharan por el poder, y fue en este contexto que el emperador León I intervino para nombrar a Nepote como su sucesor.
En 474, Nepote llegó a Italia al frente de un gran ejército enviado por León I con el objetivo de deponer a Glicerio, el emperador que había sido proclamado por las tropas romanas tras la muerte de Antemio. A pesar de la falta de resistencia por parte de Glicerio, que se rindió sin presentar batalla, Nepote no solo consiguió destronar a su rival, sino que también lo dejó con vida, exigiendo que se ordenara como obispo de Salona, en Panonia, donde Glicerio terminó su vida.
A través de este acto de clemencia, Nepote logró consolidar su poder en Occidente con el apoyo del Senado romano y de su aliado León I en el Este. En Galia, Nepote nombró a Ecdicio, el hijo del emperador Avito, como magister militum para reforzar la defensa romana frente a las amenazas de los visigodos. En 475, después de una serie de negociaciones, los visigodos, bajo el mando de Eurico, accedieron a devolver Auvernia a cambio de Provenza.
Sin embargo, los intentos de Nepote por mantener el control en las regiones occidentales no tuvieron éxito. La falta de apoyo militar y la creciente presión de las tribus bárbaras, como los vándalos, minaron su capacidad para gobernar.
Momentos clave de su reinado
-
Ascenso al trono (474): Tras la intervención de León I, Nepote fue enviado a Italia con el fin de destronar a Glicerio, quien había sido proclamado emperador por las tropas romanas. A pesar de la falta de resistencia, Nepote logró consolidarse como el nuevo emperador de Occidente.
-
Nombramiento de Ecdicio (475): Ante la amenaza de los visigodos en Galia, Nepote nombró a Ecdicio, el hijo del emperador Avito, como magister militum para reforzar la defensa de las regiones occidentales. No obstante, las diferencias con Ecdicio sobre el trato con los visigodos llevaron a la destitución de este último.
-
La traición de Orestes (475): Nepote sufrió una grave traición por parte de su magister militum, Orestes, quien, al mando de las tropas comitatenses, marchó contra Rávena, la capital imperial, y obligó a Nepote a huir a Dalmacia. Este hecho marcó el fin de su reinado y la subida al poder de Rómulo Augústulo, un emperador de apenas diez años de edad.
-
Exilio y muerte (480): Después de su huida a Dalmacia, Nepote nunca logró recuperar el trono de Occidente. A pesar de las solicitudes de apoyo a Zenón I, el emperador de Oriente, Nepote nunca regresó a Italia. Su muerte ocurrió entre abril y mayo de 480, en el exilio, y con ello se cerró el capítulo de los emperadores legítimos del Imperio Romano de Occidente.
Relevancia actual
Julio Nepote ocupa un lugar importante en la historia del Imperio Romano de Occidente, ya que fue uno de los últimos emperadores reconocidos por el Imperio Romano de Oriente. A pesar de su breve reinado y sus fracasos, su figura representa el fin de una era. Nepote puede ser considerado el último emperador legítimo de Occidente, aunque su poder fue limitado y su influencia, efímera.
La caída de Nepote y la ascensión de Orestes y Rómulo Augústulo marcaron el fin formal del Imperio Romano de Occidente. Sin embargo, es importante señalar que la figura de Nepote siguió siendo reconocida por el Imperio Romano de Oriente hasta su muerte en 480. Aunque nunca pudo recuperar el control de Italia, su reclamación al trono y su posición como emperador legítimo son reflejos de los intentos del Imperio Romano de Oriente por mantener la unidad imperial.
Bibliografía
MAIER, F.G. Las transformaciones del mundo mediterráneo, s III-VIII. (Madrid; Siglo XXI, 1972).
MAZZARINO, S. Il fine del Mondo Antico. (Milano; Rizzoli, 1989).
PÉREZ SÁNCHEZ, D. La evolución del Imperio Romano de Oriente hasta Justiniano. (Madrid; Akal, 1990).
VASSILLI, L. “Oreste, ultimo esponente del tradizionialismo romano”. Rivista di Filologia e d´Istruzione Classica, 67. (1939; p. 261).
MCN Biografías, 2025. "Nepote, Flavio Julio. Emperador de Occidente (¿-480). El último emperador legítimo del Imperio Romano de Occidente". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/nepote-flavio-julio-emperador-de-occidente [consulta: 9 de julio de 2025].