Colleen Neary (1952-VVVV). La solista estadounidense que dejó huella en el ballet contemporáneo
La historia del ballet contemporáneo del siglo XX no se puede comprender sin la figura de Colleen Neary, una bailarina estadounidense que emergió como figura clave en la consolidación del estilo neoclásico. Nacida en Miami, Florida, el 23 de mayo de 1952, Neary destacó por su participación en importantes estrenos mundiales y por su cercanía artística con coreógrafos fundamentales como George Balanchine y Jerome Robbins. Su carrera no solo se limitó al escenario, sino que también incluyó una notable labor pedagógica y de dirección artística en Europa, consolidando su influencia más allá de Estados Unidos.
Orígenes y contexto histórico
Colleen Neary se formó en el seno de la tradición del ballet estadounidense, en una época en la que el país consolidaba su identidad cultural en esta disciplina. Ingresó en la School of American Ballet de Nueva York, centro fundado por George Balanchine y Lincoln Kirstein, considerado el corazón académico del neoclasicismo dancístico en América. La década de los años 60 y 70 fue un período de efervescencia creativa para el ballet estadounidense, con el surgimiento de nuevas obras y el desarrollo de una estética propia, alejada del clasicismo europeo.
El New York City Ballet (NYCB), al que se unió Neary en 1969, fue la plataforma ideal para su crecimiento artístico. Esta compañía, bajo la dirección de Balanchine, se convirtió en un hervidero de innovación coreográfica, y Neary rápidamente se destacó como una intérprete versátil, precisa y expresiva.
Logros y contribuciones
En 1974, Colleen Neary fue promovida a solista principal dentro del New York City Ballet, un reconocimiento que validaba su maestría técnica y su talento interpretativo. Durante esta etapa, participó en una serie de estrenos mundiales de gran trascendencia para el repertorio contemporáneo del ballet.
Entre las principales obras que contó con su participación se encuentran:
-
Concerto for Two Solo Pianos (1971) de Richard Tanner
-
Goldberg Variations (1971) y Watermill (1972) de Jerome Robbins
-
Ode (1972) de Lorca Massine
-
Tchaikovsky Concert N° 2 (1973), Gaspard de la Nuit (1975) y Kammermusik N° 2 (1978) de George Balanchine
-
Sarabande and Danse (1975) de Jacques d’Amboise
-
Tricolore (1978) de Peter Martins
Estas colaboraciones demuestran su papel como intérprete de referencia para las vanguardias del ballet moderno, y su capacidad de adaptarse a estilos diversos, desde el lirismo musical de Robbins hasta la exigente abstracción balanchiniana.
Además de su rol como intérprete, Neary también se convirtió en una transmisora del repertorio balanchiniano, colaborando en su preservación y en la difusión de su estilo, algo fundamental para la comprensión del ballet neoclásico del siglo XX.
Momentos clave
La carrera de Colleen Neary puede dividirse en varias etapas destacadas, que marcaron su evolución profesional y su influencia en el mundo de la danza:
-
1969 – Ingreso al New York City Ballet, donde comienza a destacar como joven promesa.
-
1971-1978 – Participación en estrenos coreográficos de figuras icónicas del ballet contemporáneo.
-
1974 – Ascenso a solista principal en el New York City Ballet.
-
1980 – Traslado a Zúrich para colaborar como asistente de su hermana Patricia Neary, también destacada figura del ballet.
-
Décadas posteriores – Colaboración como maestra de ballet en instituciones europeas, entre ellas el Real Ballet Danés, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones.
Estos hitos reflejan una trayectoria marcada por la excelencia, la internacionalización y el compromiso con la educación artística.
Relevancia actual
Aunque Colleen Neary ya no se desempeña activamente como bailarina, su legado permanece vivo a través de varios frentes. En primer lugar, su participación en obras fundamentales del repertorio neoclásico la posiciona como testigo directo y protagonista de una era de oro del ballet estadounidense. En segundo lugar, su labor como repetidora y pedagoga la ha convertido en una de las principales difusoras del estilo Balanchine, respetando los lineamientos técnicos y estéticos del coreógrafo ruso-estadounidense.
Su colaboración con el Real Ballet Danés y otras instituciones europeas también ha tenido un impacto duradero, ya que su experiencia escénica y su cercanía con los grandes coreógrafos del siglo XX le han permitido formar a una nueva generación de bailarines con una base sólida en el lenguaje neoclásico.
Además, su papel como enlace entre la tradición estadounidense y las compañías europeas le otorga un lugar especial dentro del mapa global del ballet. Este rol de mediadora artística ha sido especialmente valioso en un contexto donde la preservación de las coreografías originales requiere conocimiento detallado, sensibilidad interpretativa y fidelidad histórica.
Un legado coreográfico en movimiento
La historia de Colleen Neary está inseparablemente ligada al desarrollo del ballet neoclásico y a la evolución de las grandes compañías estadounidenses en la segunda mitad del siglo XX. Su aporte al mundo del ballet no se limita únicamente a los escenarios: ha sido clave en la transmisión y enseñanza de repertorios esenciales, especialmente los creados por Balanchine, cuyo estilo requiere una comprensión profunda tanto técnica como artística.
Su vida profesional encarna la trayectoria ideal de una artista completa: primero como intérprete destacada, luego como asistente y colaboradora artística y finalmente como maestra y mentora. Esta progresión evidencia un compromiso con la danza que va más allá del espectáculo, abarcando el cuidado y la continuidad del legado artístico.
Colleen Neary representa una figura esencial para entender la consolidación y proyección internacional del ballet neoclásico. Su nombre está ligado a la historia viva del New York City Ballet y a la difusión de sus valores en todo el mundo. A través de sus interpretaciones, enseñanzas y colaboraciones, ha contribuido significativamente a que el ballet del siglo XX no solo sea recordado, sino también practicado y admirado en el siglo XXI.
MCN Biografías, 2025. "Colleen Neary (1952-VVVV). La solista estadounidense que dejó huella en el ballet contemporáneo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/neary-colleen [consulta: 14 de junio de 2025].