Juan Núñez IV de Lara, Señor de Vizcaya (ca. 1300-1350): El último de los Lara en la lucha por Vizcaya
Juan Núñez IV de Lara fue un aristócrata castellano de gran relevancia durante la Edad Media, reconocido por su gobierno en el Señorío de Vizcaya y su vinculación con importantes personajes históricos de su tiempo. Nacido alrededor de 1300, fue hijo de Fernando de la Cerda y Juana de Lara, y su figura marcó la historia de la nobleza castellana en el siglo XIV, especialmente tras su matrimonio con María Díaz de Haro II, que le permitió acceder al gobierno de Vizcaya. Su mandato estuvo marcado por tensiones políticas y luchas de poder con otros nobles, lo que culminó en su muerte en 1350 en circunstancias que reflejan las complicadas intrigas de la corte castellana.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Juan Núñez IV de Lara en torno a 1300 se sitúa en una época convulsa de la historia castellana. El reino de Castilla estaba atravesando un proceso de consolidación territorial y de luchas internas por el poder entre diferentes facciones de la nobleza. En este contexto, los señoríos de Vizcaya y otros territorios periféricos eran clave para el control de la península ibérica, y su influencia era disputada por los grandes nobles castellanos.
Juan Núñez IV fue hijo de Fernando de la Cerda y Juana de Lara, dos importantes figuras de la nobleza castellana, lo que le permitió acceder a una educación y a un estatus privilegiado. Su matrimonio con María Díaz de Haro II, heredera del Señorío de Vizcaya, le permitió consolidar su poder sobre este importante territorio del norte de España, lo que le dio un papel central en los eventos políticos de la época. De este modo, se convirtió en uno de los señores más poderosos del Reino de Castilla.
Logros y contribuciones
Una de las principales contribuciones de Juan Núñez IV de Lara al Señorío de Vizcaya fue la formalización de las costumbres legales del territorio. En 1342, bajo su gobierno, se aprobó en Guernica un conjunto de leyes que regulaban aspectos cruciales como el derecho penal y el aprovechamiento de los recursos comunes, como los baldíos, montes y dehesas. Este documento, conocido como el Cuaderno de Juan Núñez de Lara, fue un paso fundamental en la estructuración jurídica de Vizcaya, estableciendo normas que regían la convivencia y el orden dentro de la región. La aprobación de estas leyes, ratificadas por los representantes del señorío, consolidó la influencia de Juan Núñez IV y le permitió afianzar su control sobre Vizcaya.
El legado de Juan Núñez IV no solo se encuentra en el plano jurídico, sino también en su papel como defensor de los intereses de Vizcaya frente a las presiones externas. Durante su mandato, el territorio vivió momentos de conflicto con otras facciones nobiliarias de Castilla, especialmente con figuras como Juan Alfonso de Alburquerque, quien aspiraba al control de Vizcaya. La rivalidad entre ambos personajes marcó los últimos años de gobierno de Juan Núñez IV, quien tuvo que lidiar con las disputas internas que ponían en peligro la estabilidad de su señorío.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Juan Núñez IV de Lara vivió momentos de gran tensión política que definieron su destino. A continuación, se detallan algunos de los hitos más relevantes de su trayectoria:
-
Acceso al Señorío de Vizcaya (1335): Gracias a su matrimonio con María Díaz de Haro II, Juan Núñez IV accedió al gobierno del Señorío de Vizcaya, un territorio clave en el norte de Castilla. Este matrimonio fue un hito que consolidó su posición en la nobleza castellana y le permitió ejercer una influencia notable en los asuntos del reino.
-
El Cuaderno de Juan Núñez de Lara (1342): Durante su gobierno, se redactó este conjunto de leyes que regularon las costumbres de Vizcaya. Este documento es considerado uno de los logros más importantes de su mandato, ya que sentó las bases para la organización social y política de la región.
-
Confrontación con Juan Alfonso de Alburquerque: Uno de los episodios más intensos de la vida de Juan Núñez IV fue su enfrentamiento con Juan Alfonso de Alburquerque, un noble castellano que intentaba socavar su autoridad sobre Vizcaya. Las disputas entre ambos personajes marcaron los últimos años de su gobierno.
-
La muerte de su esposa María Díaz de Haro II (1349): La muerte de María Díaz de Haro II en 1349 fue un golpe duro para Juan Núñez IV, ya que, además de perder a su esposa, esto debilitó su posición frente a otros nobles que codiciaban el control de Vizcaya. A partir de este momento, Juan Núñez se vio obligado a luchar para preservar su señorío.
-
Su muerte en Burgos (1350): El 28 de noviembre de 1350, Juan Núñez IV de Lara murió en Burgos tras una repentina dolencia. Su fallecimiento puso fin a una época de tensiones en Vizcaya y dejó a su hijo Nuño como heredero del señorío. Sin embargo, Nuño moriría poco después, lo que permitiría a su hermana Juana Núñez de Lara acceder al poder, aunque bajo circunstancias complejas.
Relevancia actual
Aunque el Señorío de Vizcaya y las figuras históricas que lo gobernaron han quedado en el pasado, el legado de Juan Núñez IV de Lara sigue siendo relevante en la historia de España. Su figura es recordada por su habilidad para gestionar los conflictos legales y territoriales de su tiempo, especialmente en un contexto tan complejo como el de la Edad Media.
El Cuaderno de Juan Núñez de Lara sigue siendo un documento clave para entender las leyes y costumbres de la región de Vizcaya en aquella época. Además, su matrimonio con María Díaz de Haro II y sus disputas con Juan Alfonso de Alburquerque reflejan la intensa lucha por el poder en la corte castellana, una lucha que marcaría el destino de las familias nobles de la región.
La figura de Juan Núñez IV también se destaca por su importancia en la creación de una estructura legal que permitió a Vizcaya funcionar de manera autónoma durante siglos. El control que ejerció sobre el territorio sentó las bases para el desarrollo de una identidad vizcaína que perduraría mucho después de su muerte.
Su legado familiar
La descendencia de Juan Núñez IV de Lara fue clave para el futuro del Señorío de Vizcaya. Su hijo Nuño, quien heredó el señorío a su muerte, no pudo mantener el control por mucho tiempo, ya que falleció dos años después. Sin embargo, su hija Juana Núñez de Lara tomó las riendas del señorío con el apoyo del rey Pedro I de Castilla, aunque tuvo que casarse con Tello de Trastámara, hermano bastardo del rey, para consolidar su poder.
El legado de Juan Núñez IV no solo se limita a sus hijos, sino también a su relación con personajes como Juan I, el monarca Trastámara que más tarde incorporaría Vizcaya a la corona de Castilla. La intervención de Juan Núñez IV en los asuntos dinásticos de la corte castellana, y su relación con los Trastámara, fueron cruciales en la historia de la nobleza española.
El Señorío de Vizcaya, bajo su gobierno, representa una etapa importante en la formación del territorio vasco y en las complejas relaciones entre la nobleza castellana. La lucha de Juan Núñez IV por mantener su autonomía frente a la creciente influencia de la monarquía castellana es un reflejo de las tensiones que marcarían los siglos posteriores en la historia de España.
Bibliografía:
LÓPEZ DE AYALA, P. Crónicas. (Ed. J. L. Martín, Barcelona, 1991).
VVAA. Edad Media y Señoríos: el Señorío de Vizcaya. (Bilbao, 1972).
MCN Biografías, 2025. "Juan Núñez IV de Lara, Señor de Vizcaya (ca. 1300-1350): El último de los Lara en la lucha por Vizcaya". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lara-juan-nunnez-iv-de-sennor-de-vizcaya [consulta: 17 de octubre de 2025].