Idris II ibn Yahya ibn Alí, Rey de la Taifa de Málaga (ca. 1030-1055)

Idris II ibn Yahya ibn Alí fue un monarca de la taifa de Málaga que vivió en uno de los períodos más turbulentos de la historia de Al-Andalus. Nacido alrededor del año 1030, su vida estuvo marcada por las luchas internas del Reino de Taifas, una época de fragmentación política en la que los califatos se desintegraron en pequeños reinos independientes. Su reinado estuvo influenciado por una serie de conflictos, traiciones y rebeliones, que lo llevaron a ser desterrado, encarcelado y luego restaurado en el poder. Su figura es relevante no solo por su compleja biografía, sino también por sus contribuciones a la cultura andalusí y su amor por las artes.
Orígenes y contexto histórico
Idris II nació en una época de grandes cambios para Al-Andalus, tras la caída del Califato de Córdoba. Fue hijo de Yahya ibn Alí ibn Hammud, quien fue califa de Córdoba entre 1016 y 1018, y de Fátima, hija del califa al-Qasim. Así, Idris perteneció al influyente clan de los hammudíes, una dinastía de origen beréber con fuerte ascendencia árabe. Los hammudíes desempeñaron un papel importante en la historia de Al-Andalus, especialmente en el periodo de las Taifas, cuando el califato se fragmentó en numerosos reinos independientes.
El joven Idris fue testigo de las tensiones internas del reino, debido a la falta de unidad entre los diferentes caudillos y las luchas por el control del poder. La desintegración del Califato de Córdoba y la fragmentación en taifas generaron un entorno inestable, donde las alianzas y traiciones eran frecuentes. En este contexto, Idris tuvo que navegar por las aguas turbulentas de la política de Al-Andalus para consolidarse como rey de Málaga.
Logros y contribuciones
A pesar de los continuos desafíos que enfrentó durante su vida, Idris II dejó una huella en la historia de la taifa de Málaga. Uno de sus principales logros fue su capacidad para recuperar el trono de Málaga después de ser encarcelado y exiliado. Aunque su reinado fue breve, en su segunda etapa, se ganó el reconocimiento de varios jefes beréberes y reyes de otras taifas, como los de Granada y Carmona, lo que consolidó su posición como califa de Málaga.
Idris II fue también conocido por su carácter bondadoso y su generosidad. En las crónicas de la época se le describe como un hombre de carácter débil pero afable, que era apreciado por su capacidad para repartir dádivas entre sus amigos y excusar las flaquezas de sus enemigos. Cada viernes, repartía entre los pobres 500 piezas de oro como limosnas, lo que le permitió ganarse el respeto y cariño de su pueblo.
Además de su faceta como gobernante, Idris II fue un gran amante de las artes y las letras. Su corte en Málaga se convirtió en un centro cultural donde destacaron poetas y literatos de la época. Entre ellos, se mencionan a Abu Zayd Abd al-Rahman ibn Muqana al-Isbuni y Abu Abd Allah ibn al-Hannat, quienes fueron parte importante de la corte literaria de Idris. Esto refleja el interés del rey por fomentar la cultura en su reino y mantener un ambiente de prosperidad intelectual en una época de gran turbulencia política.
Momentos clave en el reinado de Idris II
El reinado de Idris II estuvo marcado por varios momentos clave que evidencian las difíciles circunstancias de la época. Estos son algunos de los eventos más relevantes:
-
La coronación de su hermano al-Hassan: En 1040, su hermano al-Hassan ibn Yahya fue coronado rey de la taifa de Málaga. Idris, quien había permanecido en Ceuta bajo el cuidado del esclavo Nachá, fue encarcelado por su hermano, quien temía que pudiera ser una amenaza para su poder. Sin embargo, antes de 1042, al-Hassan lo nombró su heredero.
-
La muerte de al-Hassan: A finales de 1042, al-Hassan ibn Yahya fue asesinado por envenenamiento. En ese momento, Idris fue liberado de su encarcelamiento por los seguidores de Nachá e Ibn Baqanna, quienes querían tomar el poder para sí mismos. La muerte de al-Hassan permitió que Idris fuera proclamado califa de Málaga el 21 de enero de 1043, con el apoyo de los jefes beréberes de la ciudad y de otros reyes taifas como los de Granada y Carmona.
-
Rebelión en Málaga: En 1046, los señores beréberes de Málaga se sublevaron contra Idris II debido a que consideraban que sus privilegios no estaban lo suficientemente garantizados. Esta rebelión llevó a la proclamación de Muhammad, primo de Idris, como califa. Tras este levantamiento, Idris se refugió en la fortaleza de Bobastro, donde pidió ayuda a Badis ibn Habbus, rey de Granada. Sin embargo, el intento de recuperar el trono fracasó, y finalmente se exilió a Ceuta.
-
Segundo reinado de Idris II: Durante los siguientes años, la situación política en Al-Andalus fue caótica, con varios hombres reclamando el título de califa en diferentes taifas. Tras la muerte de Muhammad en Málaga, Idris II regresó a la ciudad, donde fue recibido favorablemente y volvió a tomar el poder. Gobernó por segunda vez hasta su muerte en 1055.
Relevancia actual
La figura de Idris II ibn Yahya ibn Alí continúa siendo de interés para los estudiosos de la historia de Al-Andalus. Su vida refleja las complejidades políticas de una época en la que las taifas se vieron envueltas en luchas de poder y alianzas cambiantes. Aunque su reinado fue breve y estuvo marcado por la inestabilidad, su generosidad y amor por las artes contribuyeron a enriquecer la cultura de su tiempo.
El legado de Idris II también es importante en el contexto de la dinastía de los hammudíes, cuya influencia fue significativa en la historia de la región malagueña. Su vida y sus conflictos ilustran cómo la política y la cultura se entrelazaban en el período de las taifas, con la figura del califa siendo clave tanto en el ámbito político como cultural.
A pesar de su carácter bondadoso, Idris II no logró estabilizar completamente su reino, pero dejó un legado importante en términos culturales. Su corte fue un centro literario y su generosidad hacia los pobres le permitió ser recordado con respeto en las crónicas de la época.
MCN Biografías, 2025. "Idris II ibn Yahya ibn Alí, Rey de la Taifa de Málaga (ca. 1030-1055)". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/idris-ii-ibn-yahya-ibn-ali-rey-de-la-taifa-de-malaga [consulta: 18 de octubre de 2025].