Haza’el, Rey de Damasco (ca. 842-805 a.C.): El ascenso de un líder arameo
Haza’el es una figura histórica que dejó una huella perdurable en el contexto del siglo IX a.C. como rey de Damasco. Aunque su ascenso al trono fue marcado por el asesinato de su predecesor, Hadad’ezer, su reinado estuvo lleno de luchas militares, confrontaciones con potencias regionales y un legado que fue reconocido tanto en la arqueología como en la Biblia. Con una vida que se extendió aproximadamente entre los años 842 y 805 a.C., Haza’el jugó un papel crucial en la historia de los arameos y en las relaciones internacionales del antiguo Oriente Próximo. En este artículo, exploraremos su ascenso al poder, sus batallas y su relevancia en la historia antigua.
Orígenes y contexto histórico
Haza’el fue un rey arameo que ascendió al trono de Damasco después de un acto violento, el asesinato de Hadad’ezer, quien en las fuentes asirias es conocido como Adad-idri. Este suceso se sitúa alrededor de 842 a.C., y según las crónicas históricas, Haza’el, al no ser de una familia real, es considerado un «hijo de nadie». No obstante, su ambición y astucia le permitieron tomar el poder y convertirse en una figura central en la región.
El contexto histórico de la época en que Haza’el comenzó su reinado estaba marcado por una intensa rivalidad entre los principales reinos del Levante y la expansión de los imperios asirio y egipcio. Damasco, como capital del reino arameo, era una ciudad clave en las relaciones internacionales, y el ascenso de Haza’el reflejaba los complejos movimientos de poder en esta zona del mundo antiguo. La influencia de Asiria, en particular, fue crucial en los eventos que se sucedieron durante su reinado.
Logros y contribuciones
Uno de los principales logros de Haza’el fue su capacidad para mantener su independencia frente a los poderosos imperios circundantes, a pesar de las frecuentes incursiones y ataques. Su reinado fue marcado por varios enfrentamientos clave, no solo con los asirios, sino también con otros reinos vecinos. Entre los logros más destacados de Haza’el se encuentran:
La resistencia frente a los asirios
Haza’el se enfrentó a las fuerzas asirias bajo el mando de Salmanasar III en varias ocasiones. La primera de estas confrontaciones tuvo lugar en 841 a.C., cuando Haza’el luchó contra los asirios en el monte Saniru. Aunque fue derrotado, el rey arameo logró mantener su reino, aunque tuvo que ceder ante la presión de los asirios y pagar un pesado tributo, que incluyó 100 talentos de oro y 1,000 talentos de plata. Este tributo fue confirmado por el Obelisco negro, un artefacto asirio que hoy en día se conserva en el British Museum.
Cuatro años después, en 838 a.C., Haza’el volvió a enfrentarse a Salmanasar III. Aunque la batalla fue parcialmente desfavorable para él, la resistencia mostrada por Haza’el consolidó su posición como líder de los arameos y le permitió seguir gobernando Damasco. Sin embargo, sería en 803 a.C. cuando los asirios finalmente lograron derrotar a los arameos de forma decisiva, con la victoria de Adad-nirari III sobre Mari, el hijo de Haza’el.
Confrontaciones con Israel y Judá
El reinado de Haza’el también estuvo marcado por sus batallas contra los reinos vecinos de Israel y Judá. En sus enfrentamientos con el reino de Israel, Haza’el logró varias victorias clave. Derrotó a Joram, el rey de Israel, y a Ocozías, su sucesor, lo que debilitó considerablemente la posición de Israel en la región. En su lucha contra estos reinos, Haza’el también influyó en la política interna de Judá, enfrentándose a figuras como Jehú, quien también se vio afectado por las incursiones arameas.
Uno de los episodios más significativos de estas luchas fue la derrota de Joram y Ocozías. Tras estos conflictos, Haza’el intervino en los asuntos de Judá, pero evitó la invasión directa de Jerusalén. En lugar de eso, optó por negociar un fuerte tributo con Joás, el rey de Judá, asegurándose de que su reino fuera respetado a cambio de la entrega de recursos valiosos.
La presencia de Haza’el en los registros arqueológicos
El legado de Haza’el también se refleja en diversos hallazgos arqueológicos. Su nombre aparece en varios objetos de gran importancia histórica, como marfiles encontrados en Til Barsip y Nimrud, así como en bronces hallados en el Museo de Atenas y Hadatu. Estos artefactos no solo dan fe de su existencia y poder, sino que también proporcionan valiosa información sobre las relaciones comerciales, políticas y culturales en la región durante su reinado.
Momentos clave del reinado de Haza’el
A continuación, se presentan algunos de los momentos más destacados del reinado de Haza’el:
-
841 a.C.: Haza’el derrota a Hadad’ezer y asciende al trono de Damasco.
-
841 a.C.: Batalla contra Salmanasar III en el monte Saniru y pago de tributo.
-
838 a.C.: Nueva confrontación contra Salmanasar III, con una derrota parcial para Haza’el.
-
803 a.C.: Derrota definitiva de los arameos por parte de los asirios, con la victoria de Adad-nirari III sobre Mari.
-
Conflictos con Israel y Judá: Derrota de Joram, Ocozías, Jehú y Joacaz, limitando la influencia de Israel y Judá.
-
Intervención en Jerusalén: Evitación de la invasión directa a cambio de un tributo pagado por Joás.
Relevancia actual
Hoy en día, Haza’el es una figura histórica que sigue siendo objeto de estudio por su impacto en la política y la guerra en el antiguo Oriente Próximo. Su reinado, marcado por la resistencia ante imperios poderosos y sus confrontaciones con los reinos vecinos, demuestra su habilidad como líder y estratega. Además, su presencia en fuentes arqueológicas y en la Biblia asegura que su nombre no sea olvidado.
Aunque el reino de Damasco finalmente sucumbió ante el poderío de los asirios, el legado de Haza’el perduró en las tierras del Levante y más allá. Su figura es un testimonio del desafío de los pequeños reinos frente a los imperios expansivos y de cómo las alianzas y los tributos jugaron un papel crucial en la supervivencia de las dinastías más pequeñas.
En la Biblia, Haza’el es recordado como un rey que influyó profundamente en los destinos de los reinos israelita y judío, y su nombre sigue vivo en los estudios sobre la historia de la región. Además, su historia continúa siendo parte esencial de la narrativa histórica y arqueológica que ofrece una visión más clara del mundo antiguo.
Menciones en la Biblia
El nombre de Haza’el aparece en varios pasajes bíblicos, donde se lo menciona como una figura clave en los eventos de la época. La obra histórica de Flavio Josefo también resalta su importancia, destacando la reverencia que se le rendía en Damasco y su influencia en la región. Este reconocimiento no solo proviene de los registros bíblicos, sino también de las fuentes arqueológicas que han logrado preservarlo a lo largo del tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Haza’el, Rey de Damasco (ca. 842-805 a.C.): El ascenso de un líder arameo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/haza-el [consulta: 10 de julio de 2025].