Francisco Teodoro de Croix (1730-1791). El virrey reformista que modernizó el Perú colonial
Francisco Teodoro de Croix fue un destacado administrador colonial español cuya gestión como virrey del Perú marcó un periodo de importantes reformas en el ámbito político, económico y urbano. Nacido en Lila (Flandes) el 30 de junio de 1730, y fallecido el 8 de abril de 1790, su figura se asocia estrechamente con la modernización y la reorganización administrativa del virreinato, lo que permitió consolidar varias de las estructuras que aún perduran en el país. Su labor trascendió por su capacidad de implementar reformas que, aunque enfrentaron obstáculos, ayudaron a transformar el orden colonial y a dejar una huella perdurable en la historia de Perú.
Orígenes y contexto histórico
Francisco Teodoro de Croix nació en el seno de una familia aristocrática. Era el tercer hijo de los marqueses de Heuchín, lo que le permitió acceder a una educación y una carrera militar que marcarían el rumbo de su vida. A los 17 años, en 1747, se incorporó al ejército, iniciando su carrera como oficial del regimiento de la guardia valona. A lo largo de su juventud, Croix se dedicó a servir a la Corona española, destacándose en diversas funciones militares y administrativas.
En 1747, acompañó a su tío, el marqués de Croix (quien también desempeñó un papel fundamental en la administración colonial), a Nueva España, donde asumió diversos cargos administrativos. Uno de sus primeros logros fue ser nombrado capitán de la guardia personal de su tío, quien, al asumir el virreinato, le concedió otras posiciones dentro de la administración colonial.
Su carrera continuó con un ascenso continuo, siendo nombrado gobernador de Acapulco y alcanzando el grado de brigadier. A pesar de que fue acusado en varias ocasiones de conductas que la Inquisición novohispana consideraba sospechosas, como poseer libros prohibidos, las acusaciones no prosperaron. La administración de Croix fue más que una mera sucesión de cargos; su capacidad para integrar y aplicar políticas lo preparó para asumir una de las posiciones más influyentes del imperio español.
Logros y contribuciones
La principal contribución de Francisco Teodoro de Croix a la historia del Perú fue su mandato como virrey, cargo que ocupó entre 1784 y 1790. En este tiempo, implementó varias reformas de gran calado que no solo transformaron la administración del virreinato, sino que también afectaron profundamente la economía y la estructura social de la región.
Reforma administrativa
Una de las reformas más destacadas fue la reorganización administrativa del virreinato. En colaboración con su equipo de confianza, como José de la Portilla y Gálvez y José de Rezábal y Ugarte, y con el apoyo clave de Jorge de Escobedo, quien continuó como Superintendente General de la Real Hacienda, Croix implementó una serie de medidas que cambiaron la estructura administrativa del Perú. El 7 de julio de 1784, se concluyó la división administrativa del virreinato en siete intendencias: Lima, Cuzco, Huamanga, Huancavelica, Tarma, Arequipa y Trujillo. Cada una de estas intendencias se subdividió en 52 partidos, lo que constituyó el inicio de la actual división en departamentos y provincias. En Chile, se crearon únicamente dos intendencias: Santiago y Concepción.
Simultáneamente, Croix impulsó la creación de la Audiencia de Cuzco el 14 de noviembre de 1788, bajo la regencia de José de la Portilla. Esta nueva estructura no solo descentralizó el poder, sino que permitió una mayor eficiencia en la administración de los recursos y la recaudación de impuestos.
Desarrollo económico
Durante el gobierno de Croix, el sector económico experimentó un notable auge. La Real Hacienda, que registró un aumento de 1.913.576 pesos entre 1782 y 1786, mostró un crecimiento significativo gracias a la mejora en la administración de los ramos estancados de naipes, papel sellado, tabaco y pólvora. En particular, el sector minero experimentó un impulso debido al establecimiento del Tribunal de Minería en 1787, lo que permitió la exploración de nuevas vetas mineras en regiones como Chota y Hualgayoc. Sin embargo, este auge también estuvo marcado por tragedias, como el hundimiento de la mina de Santa Bárbara en Huancavelica en 1786, lo que lamentablemente costó muchas vidas.
En el ámbito urbano, Croix promovió importantes reformas en Lima. A partir de 1785, la ciudad fue dividida en cuarteles y barrios, se numeraron las casas y se empedraron las principales calles. Además, se estableció un sistema de control de los actos de pillaje mediante la figura de los celadores. Esta intervención permitió un ordenamiento más eficiente y mejoró la seguridad en la capital del virreinato.
En el ámbito religioso, Croix implementó reformas en los conventos bajo el Patronato Real. Aunque los visitadores enviados en 1783 y 1784 no lograron una reforma profunda, estos esfuerzos pusieron en evidencia la preocupación por la calidad y las condiciones de vida en los conventos.
Asimismo, en el sector cultural y educativo, se promovieron iniciativas como la construcción del Anfiteatro Anatómico en Lima, a cargo del cosmógrafo mayor Cosme Bueno, quien encomendó la obra a Juan Tafalla y Francisco González Laguna. La construcción de un Jardín Botánico cerca al hospital de San Andrés también formó parte de este esfuerzo por modernizar la ciudad.
Momentos clave en la gestión de Croix
A lo largo de su gobierno, varios eventos marcaron la gestión de Francisco Teodoro de Croix. Entre los momentos más destacados se incluyen:
-
La creación de las intendencias: En 1784, la reforma administrativa culminó con la división del virreinato en siete intendencias, una medida que permitió descentralizar el poder y mejorar la recaudación fiscal.
-
El aumento de la Real Hacienda: Gracias a la mejora de los ramos estancados, la economía colonial experimentó un significativo aumento de recursos entre 1782 y 1786.
-
El impulso al sector minero: La fundación del Tribunal de Minería en 1787 y el descubrimiento de nuevas vetas mineras en el Perú contribuyeron a la expansión de la industria minera.
-
La construcción de obras públicas en Lima: Las reformas urbanísticas en Lima, como la división de la ciudad en cuarteles y la creación de un sistema de numeración de casas, contribuyeron al mejoramiento de la infraestructura urbana.
Relevancia actual
La figura de Francisco Teodoro de Croix sigue siendo relevante hoy en día en el contexto de la historia del Perú y América Latina. Su gestión fue un precedente para muchas de las reformas que posteriormente se implementaron en otras colonias españolas. Además, su influencia perdura en la estructura administrativa y la organización territorial del Perú, que sigue reflejando las divisiones realizadas durante su virreinato.
La modernización que promovió en áreas clave como la minería, la economía y la infraestructura urbana contribuyó al desarrollo de un modelo de gobernanza que sentó las bases de lo que sería el Perú independiente.
Algunos de los colaboradores cercanos a Croix, como Baltazar Jaime Martínez de Compañón, quien impulsó el desarrollo de la ilustración católica en su diócesis, y Esteban de Terralla y Landa, quien escribió un poema en memoria de Carlos III tras su muerte, también son figuras importantes en el legado cultural y social de la época.
El fin del gobierno de Croix
A pesar de los avances conseguidos durante su gobierno, Francisco Teodoro de Croix no permaneció mucho tiempo al mando del virreinato. En 1790, tras cumplir casi seis años en el cargo, solicitó su relevo. El 25 de febrero de 1790, entregó el mando a Francisco Gil de Taboada y Lemos y, tras concluir su memoria de gobierno, se retiró temporalmente a la casa de los padres del Oratorio de San Felipe Neri en Lima. Sin embargo, su salud se vio afectada, y murió de tuberculosis el 8 de abril de 1790, dejando un legado significativo que perduró mucho después de su muerte.
El impacto de su gobierno es notablemente visible en la estructura administrativa y económica de la región, con reformas que aún siguen siendo un punto de referencia para estudios históricos sobre la administración colonial española en América.
MCN Biografías, 2025. "Francisco Teodoro de Croix (1730-1791). El virrey reformista que modernizó el Perú colonial". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/croix-francisco-teodoro-de [consulta: 30 de septiembre de 2025].