José Belmonte García (¿-1959). El matador que no pudo superar la sombra de su hermano

José Belmonte García fue un matador de toros español nacido en Sevilla a comienzos del siglo XX y fallecido en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 20 de marzo de 1959. Perteneciente a una de las sagas más importantes del toreo, su vida estuvo marcada por la influencia de su hermano, el célebre Juan Belmonte García, una figura legendaria que redefinió el arte del toreo. A pesar de contar con el respaldo de su familia, especialmente de su hermano, la carrera de José Belmonte no alcanzó la altura de la de otros miembros de su linaje. Sin embargo, su historia está impregnada de sacrificio, dedicación y una transformación que refleja las complejidades del mundo taurino.

Orígenes y contexto histórico

José Belmonte García nació en Sevilla, una ciudad que, por su tradición taurina, fue el escenario perfecto para que los Belmonte se consolidaran como una de las dinastías más importantes en la historia de la tauromaquia. Su hermano Juan Belmonte García, conocido como «El Pasmo de Triana», fue una figura revolucionaria que cambió para siempre la manera de entender el toreo. Juan, a pesar de su éxito, no veía con buenos ojos que otros miembros de su familia eligieran el mismo camino. De hecho, fue reacio a apoyar los inicios de José en el mundo taurino, temeroso de los riesgos y las dificultades que implicaba esta profesión. Sin embargo, la pasión de José por el toreo fue tan grande que, finalmente, Juan cedió y le brindó su apoyo, abriéndole puertas en un ámbito tan exigente como lo es la arena de toros.

El contexto histórico de principios del siglo XX en España era clave para entender la influencia que la familia Belmonte ejerció en la tauromaquia. Era una época de gran competitividad entre matadores, donde las innovaciones estilísticas y las nuevas corrientes del toreo chocaban con las tradiciones más antiguas. La figura de Juan Belmonte marcó un antes y un después, y no es de extrañar que su hermano José, aunque en un principio fuera menos destacado, estuviera inmerso en este entorno.

Logros y contribuciones

La carrera de José Belmonte comenzó oficialmente el 14 de septiembre de 1919 en Pamplona, cuando debutó como novillero. En aquella tarde, compartió cartel con el novillero Eladio Amorós Cervigón, en un evento que quedó marcado por la destreza y voluntad demostradas por el joven sevillano. A pesar de la inicial negativa de su hermano Juan, la afición navarra se mostró entusiasta con el prometedor debut de José, lo que permitió que «El Pasmo de Triana» finalmente apoyara la carrera de su hermano y lo impulsara en su trayectoria taurina.

Tras años de aprendizaje y consolidación en el circuito novilleril, José Belmonte alcanzó un hito importante en su carrera en 1925, cuando obtuvo la alternativa de matador de toros en El Puerto de Santa María, el 7 de junio. El padrino de su alternativa fue su hermano Juan, quien le entregó el doctorado en un ambiente de gran emoción y relevancia. Este gesto fue significativo no solo por el apoyo fraternal, sino también por la importancia simbólica de ser aceptado oficialmente como matador en el mismo contexto en el que su hermano había alcanzado la gloria.

Unos meses más tarde, el 8 de octubre de 1925, José Belmonte tuvo otra ocasión histórica en Madrid, donde se repitió la ceremonia de confirmación de alternativa. En esta ocasión, el testigo fue el matador Cayetano Ordóñez y Aguilera, «Niño de la Palma», quien acompañó a los Belmonte en un cartel que resultó memorable para la afición madrileña. Aquella tarde, la plaza de Madrid, ubicada en la antigua Carretera de Aragón, se llenó de un fervor especial. La calidad del espectáculo fue indiscutible, tanto por las lecciones de toreo impartidas por los Belmonte como por el buen juego que ofrecieron las reses lidiadas.

Momentos clave en la carrera de José Belmonte García

  1. 14 de septiembre de 1919: José Belmonte debutó como novillero en Pamplona, mostrando un gran estilo y voluntad en su actuación.

  2. 7 de junio de 1925: Recibió la alternativa como matador de toros en El Puerto de Santa María, en un acto en el que su hermano Juan Belmonte fue el padrino.

  3. 8 de octubre de 1925: Confirmó su alternativa en la Plaza de Madrid, en una tarde memorable junto a su hermano Juan y Cayetano Ordóñez «Niño de la Palma».

El declive de su carrera

A pesar de los brillantes inicios de su carrera, con el respaldo de una de las figuras más relevantes del toreo, la trayectoria de José Belmonte se desmoronó rápidamente. Según las crónicas de la época y los comentarios de expertos como el historiador y crítico taurino José María de Cossío, José Belmonte perdió el ímpetu y la pasión que inicialmente lo habían impulsado. Después de alcanzar su sueño de convertirse en matador de toros, la motivación de José decayó considerablemente.

En los años posteriores a su alternativa, la carrera de José Belmonte sufrió un fuerte estancamiento. A finales de la década de 1920, las ofertas para que se vistiera de luces se redujeron drásticamente, firmando solo seis contratos en 1928 y tres en 1929. Esta falta de oportunidades fue un indicio de que la afición había comenzado a alejarse de él. En 1930, después de haber realizado una única corrida esa temporada, José decidió retirarse del toreo activo y dedicarse a otros negocios, algunos de ellos relacionados también con el mundo taurino.

El crítico taurino José María de Cossío describe este giro en la carrera de José Belmonte como una pérdida de ilusión. Según Cossío, José pronto se dio cuenta de que no podía superar la sombra de su hermano Juan y que su lugar en la tauromaquia estaba limitado. Esto le quitó el entusiasmo necesario para continuar y, finalmente, se apartó de la arena para centrarse en otros intereses comerciales.

Relevancia actual

Hoy en día, la figura de José Belmonte García es a menudo eclipsada por la enorme sombra de su hermano Juan, quien sigue siendo recordado como una de las figuras más influyentes de la historia del toreo. No obstante, su contribución al mundo taurino no debe ser subestimada. Aunque su carrera fue breve y no alcanzó la grandeza de otros miembros de su familia, José Belmonte dejó una marca significativa en el toreo español, especialmente en su etapa inicial, donde mostró un talento y una disposición que cautivaron a la afición.

Además, su legado está vinculado a la historia de la familia Belmonte, cuyo nombre sigue asociado al arte del toreo. A través de su hijo José Belmonte y Fernández y su sobrino Juan Belmonte Campoy, la dinastía continuó influyendo en la tauromaquia, manteniendo viva la esencia de su linaje.

Bibliografía

– COSSÍO, José María de. Los Toros (Madrid: Espasa Calpe, 1995). 2 vols. (t. II, págs. 306-307).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Belmonte García (¿-1959). El matador que no pudo superar la sombra de su hermano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/belmonte-garcia-jose [consulta: 9 de julio de 2025].