Peggy Van Praagh (1910-1990). La maestra y directora artística que transformó la danza en Australia
Peggy Van Praagh (1910-1990) fue una figura clave en el mundo de la danza, no solo como bailarina, sino también como profesora, coreógrafa y directora artística. Su legado ha perdurado a lo largo del tiempo, especialmente en Australia, donde marcó un antes y un después en la historia del ballet. Desde sus primeros años de formación en Londres hasta su trabajo en compañías internacionales, Van Praagh dejó una huella profunda en el arte del ballet, tanto a nivel artístico como pedagógico.
Orígenes y contexto histórico
Nacida como Margaret Thelma van Praagh en Londres el 1 de septiembre de 1910, Peggy fue una de las bailarinas británicas más destacadas del siglo XX. Su formación comenzó a una edad temprana, y a los diez años ya estaba bajo la tutela de Aimée Phipps, quien sería su primera maestra de danza. A medida que se desarrollaba su talento, estudió con algunos de los maestros más influyentes de la época, como Margaret Craske, Lydia Sokolova, Anton Dolin, y más tarde, Antony Tudor. Su formación en la danza clásica fue integral y sólida, lo que le permitió alcanzar una gran versatilidad y destreza en su carrera.
En 1929, Van Praagh debutó con la compañía de Anton Dolin, lo que marcó el inicio de una carrera que la llevaría a convertirse en una de las principales figuras del ballet británico. Al año siguiente, en 1930, se unió a los Marie Rambert Dancers, un grupo que más tarde sería conocido como el Ballet Rambert, donde se desempeñó hasta 1938. Durante esta etapa, Peggy tuvo la oportunidad de estrenar numerosas coreografías importantes, muchas de ellas de Antony Tudor, como Jardin aux Lilas (1936), Dark Elegies (1937), y Gallant Assembly (1937). Estas obras contribuyeron a cimentar su reputación como una intérprete excepcional.
Logros y contribuciones
La carrera de Van Praagh no se limitó a su faceta como intérprete. Fue también una destacada coreógrafa y directora artística, cargos que asumió con gran éxito a lo largo de los años. En 1939, después de que Antony Tudor se trasladara a Estados Unidos, Van Praagh asumió la dirección artística del London Ballet. Un año después, en junio de 1940, el London Ballet se fusionó con el Ballet Rambert para formar el London-Rambert Ballet, una compañía que existió hasta 1941 y que estrenó piezas como Pas des Déesses (1939) de Keith Lester y The Seasons (1940) de Frank Staff.
En 1941, Van Praagh se unió al Sadler’s Wells Ballet, donde continuó su ascenso en el mundo del ballet. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue nombrada maestra de ballet del recién creado Sadler’s Wells Opera Ballet. En 1945, asumió un papel aún más relevante cuando fue designada como asistente a la dirección artística de la compañía, sustituyendo a Ursula Moreton. Este periodo marcó una etapa de gran desarrollo para la compañía, que más tarde se renombraría como Sadler’s Wells Theatre Ballet. Durante este tiempo, Peggy trabajó estrechamente con algunos de los coreógrafos más influyentes de la época, incluyendo a Frederick Ashton y Antony Tudor, cuyas obras incorporó al repertorio de la compañía.
A lo largo de su carrera, Peggy Van Praagh también desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del ballet en Australia. Entre 1957 y 1958, fue directora artística del Ballet de Noruega y, más tarde, asumió el mismo cargo en el Ballet Borovansky (1959-1960). Sin embargo, su contribución más importante al ballet australiano llegó cuando fue nombrada directora artística del Ballet de Australia (1962-1965), donde desarrolló un repertorio variado que incluyó tanto ballets clásicos como nuevas obras de coreógrafos contemporáneos. Regresó a la compañía en varias ocasiones, en los años 1965-1974 y 1978-1979, donde trabajó junto a Robert Helpmann, otro de los grandes nombres de la danza.
Momentos clave en su carrera
Durante su carrera, Van Praagh vivió varios momentos clave que definieron no solo su vida profesional, sino también la evolución del ballet en el ámbito internacional. Algunos de estos momentos incluyen:
-
1929: Debut en la compañía de Anton Dolin, donde comenzó a forjar su carrera en la danza profesional.
-
1930-1938: Participación en los Marie Rambert Dancers, más tarde conocido como Ballet Rambert, donde interpretó y estrenó importantes coreografías de Antony Tudor.
-
1940: Fusión del London Ballet y el Ballet Rambert para formar el London-Rambert Ballet, una etapa clave en su carrera.
-
1945: Nombramiento como maestra de ballet en el Sadler’s Wells Opera Ballet, lo que consolidó su reputación como pedagoga.
-
1957-1965: Dirección artística del Ballet de Australia, donde dejó una huella indeleble en el desarrollo del ballet en el país.
Estos momentos clave fueron solo algunos de los hitos en una carrera impresionante que dejó una marca duradera en la danza.
Relevancia actual
La influencia de Peggy Van Praagh sigue siendo reconocida en el mundo de la danza hoy en día. Su labor como profesora y directora artística continúa siendo una fuente de inspiración para generaciones de bailarines y coreógrafos. Sus contribuciones al repertorio clásico y moderno del ballet han perdurado, y su enfoque en la técnica y la expresividad del bailarín sigue siendo estudiado por muchos. Además, sus escritos sobre la danza, como How I Became a Ballet Dancer (1954) y The Choreographic Art (1963), siguen siendo textos fundamentales en la educación de los bailarines.
Su legado también se ve reflejado en las numerosas distinciones que recibió a lo largo de su carrera. Fue galardonada con el Premio Coronación Reina Isabel II de la Royal Academy of Dance en 1965, y en 1970 recibió la distinción de Dame Commander of the Order of the British Empire. Su influencia como formadora de bailarines y su dedicación a la enseñanza de la danza perduran, especialmente en Australia, donde se le considera una de las figuras más importantes en el desarrollo del ballet.
La carrera de Peggy Van Praagh es testimonio de su pasión por la danza y su dedicación a la formación de futuras generaciones de bailarines. Su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia en el ballet, y su impacto en el mundo de la danza sigue vivo.
MCN Biografías, 2025. "Peggy Van Praagh (1910-1990). La maestra y directora artística que transformó la danza en Australia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/praagh-peggy-van [consulta: 28 de septiembre de 2025].