Úrsula Moreton (1903-1973): La visionaria de la danza británica que revolucionó el ballet clásico
Úrsula Moreton, nacida en Soutshea el 13 de marzo de 1903, es considerada una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la danza clásica en el Reino Unido. A lo largo de su vida, su pasión por la danza y su dedicación a la enseñanza y dirección artística dejaron una huella indeleble en el mundo del ballet. A lo largo de su carrera, Moreton se destacó no solo como una talentosa bailarina, sino también como una excepcional maestra y directora artística, formando a generaciones de bailarines y siendo clave en la creación de una de las compañías de ballet más importantes de la historia británica.
Orígenes y contexto histórico
La trayectoria artística de Úrsula Moreton comienza en un contexto de transición en el ballet clásico. Nacida en el Reino Unido en 1903, una época en la que la danza estaba experimentando una transformación significativa, Moreton vivió en una época de consolidación y expansión de las grandes compañías de ballet de Europa. La figura de Sergei Diaghilev, con su vanguardista Ballets Russes, influyó enormemente en la danza del siglo XX, marcando a varias generaciones de bailarines, entre ellos, Úrsula.
Durante sus años formativos, Moreton estudió bajo la dirección de grandes maestros de la danza, como Enrico Cecchetti y Francesca Zanfretta. Ambos fueron figuras clave en el perfeccionamiento de la técnica de ballet clásico, lo que permitió a Moreton adquirir una sólida base técnica que más tarde le sirvió para enseñar a futuras generaciones de bailarines.
En 1920, su carrera dio un gran salto cuando debutó en una obra de teatro junto a Tamara Karsavina, quien también fue una figura fundamental en el mundo del ballet ruso. A partir de ese momento, Moreton comenzó a consolidarse como una bailarina de gran renombre, destacándose por su habilidad para interpretar roles de carácter, especialmente en las producciones de los Ballets Russes de Diaghilev, con quienes trabajó entre 1920 y 1922.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Úrsula Moreton no solo brilló como intérprete, sino que también dejó un legado profundo en el mundo de la danza como profesora y directora artística. En 1926, fue nombrada profesora de la Academy of Choreographic Art, fundada por la gran Ninette de Valois, una de las pioneras del ballet británico moderno. Este puesto marcó el inicio de una carrera docente que continuaría con gran éxito a lo largo de las décadas siguientes.
En 1931, Moreton se convirtió en maestra del Vic-Wells Ballet, un paso importante que le permitió consolidarse como una de las grandes figuras del ballet en Reino Unido. Sin embargo, fue entre 1945 y 1952 cuando alcanzó su mayor notoriedad, al colaborar estrechamente con Ninette de Valois en la formación y dirección artística del Sadler’s Wells Theatre Ballet. Este ballet, que más tarde se transformaría en la Royal Ballet, es hoy una de las compañías de ballet más prestigiosas del mundo.
En 1968, después de años de contribuir al desarrollo de la danza británica, Moreton se retiró de su puesto como directora de la escuela del Sadler’s Wells, dejando un legado imborrable. Ese mismo año, fue reconocida con el título de Order of the British Empire (OBE), un honor que celebró su dedicación a la danza y la enseñanza.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, los momentos más significativos de Úrsula Moreton estuvieron ligados tanto a su actuación en los escenarios como a su trabajo pedagógico. Entre los hitos más destacados de su carrera se encuentran los siguientes:
-
1920 – Debutó como bailarina en una obra de teatro junto a Tamara Karsavina, una de las grandes estrellas de la danza rusa.
-
1920-1922 – Participó en los Ballets Russes de Diaghilev, donde se destacó como una excelente bailarina de carácter.
-
1926 – Fue nombrada profesora de la Academy of Choreographic Art, fundada por Ninette de Valois.
-
1931 – Asumió el cargo de maestra en el Vic-Wells Ballet, lo que consolidó su posición como una figura clave en la danza británica.
-
1945-1952 – Colaboró con Ninette de Valois en la formación y dirección artística del Sadler’s Wells Theatre Ballet, aportando su visión para la formación de una nueva generación de bailarines.
-
1968 – Se retiró de la dirección de la escuela del Sadler’s Wells y fue galardonada con el título de OBE en reconocimiento a su contribución al arte de la danza.
Relevancia actual
Hoy en día, la figura de Úrsula Moreton sigue siendo una fuente de inspiración para bailarines, coreógrafos y maestros de ballet. Su impacto en la danza clásica británica, especialmente a través de su enseñanza y dirección artística, ha dejado una huella perdurable en la historia del ballet mundial. La Royal Ballet y otras instituciones de renombre continúan beneficiándose de las bases que ella ayudó a establecer en la formación de nuevos talentos, y su influencia puede verse reflejada en las generaciones de bailarines que han pasado por sus aulas.
Además, su legado sigue vivo en la manera en que el ballet se ha integrado en la cultura británica, convirtiéndose en una disciplina de gran prestigio. Su trabajo, tanto en los Ballets Russes de Diaghilev como en el Sadler’s Wells Theatre Ballet, ha sido un pilar en la consolidación del ballet clásico como una forma de arte respetada y admirada en todo el mundo.
Úrsula Moreton también dejó una influencia duradera a través de su enfoque pedagógico, que enfatizaba no solo la técnica, sino también la expresión artística y el desarrollo integral de los bailarines. Su capacidad para formar y dirigir con una visión clara y su habilidad para adaptar el ballet a los tiempos modernos siguen siendo un referente para la danza en el siglo XXI.
MCN Biografías, 2025. "Úrsula Moreton (1903-1973): La visionaria de la danza británica que revolucionó el ballet clásico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/moreton-ursula [consulta: 28 de septiembre de 2025].