Briones Siller, Félix (1923-VVVV): El matador de toros de Monterrey que dejó su huella en la tauromaquia mexicana
Félix Briones Siller, nacido el 18 de febrero de 1923 en Monterrey, México, se destacó como uno de los toreros más emblemáticos de su país. Aunque su nombre no trascendió fronteras como el de otros matadores, su legado dentro de la tauromaquia mexicana es indiscutible. A lo largo de su carrera, Briones Siller se forjó una sólida trayectoria que le permitió convertirse en una figura fundamental de las principales ferias taurinas de México, dejando una huella imborrable en el corazón de los aficionados.
Orígenes y contexto histórico
Félix Briones Siller nació en una familia vinculada al mundo taurino. Su hermano, Luis Briones Siller, ya era un reconocido torero que recorría las principales ferias del país. Este ambiente taurino familiar inspiró desde temprana edad a Félix, quien comenzó a dar sus primeros pasos en el ruedo bajo el ejemplo de su hermano. Con la motivación de seguir los pasos de Luis, Félix comenzó su carrera como novillero, enfrentándose a un sinfín de retos y aprendiendo los secretos de la tauromaquia.
En su juventud, Briones Siller pudo observar de cerca los altibajos de la vida de un torero, en la que la superación personal, la disciplina y el sacrificio eran aspectos fundamentales. A pesar de no tener un inicio tan fulgurante como otros matadores, Félix fue progresando con paso firme. Así, se introdujo en el ruedo y se fue ganando el respeto de los aficionados.
Logros y contribuciones
El gran momento de su carrera llegó el 24 de noviembre de 1946, cuando Félix Briones Siller recibió su alternativa en la emblemática Plaza México de la Ciudad de México. La ceremonia fue oficiada por su padrino, el diestro charro Lorenzo Garza Arrambide, quien entregó al joven torero los trastos que le permitirían hacer su debut como matador. El testigo de esta importante ocasión fue el valenciano Jaime Marco Gómez, conocido como «El Choni». Juntos, presenciaron cómo Félix enfrentaba a un toro llamado Huerfanito, criado en las famosas dehesas mejicanas de Zotoluca.
A pesar de que la carrera de Félix Briones Siller no alcanzó la fama internacional, su nombre quedó grabado en la memoria de los aficionados mexicanos. A lo largo de los años, estuvo presente en diversas ferias taurinas de su país, participando en importantes carteles y defendiendo su honor como matador. Aunque no alcanzó la notoriedad que otros toreros de la época pudieron haber conseguido, su pasión por el toro y su dedicación al arte taurino le dieron un lugar en la historia de la tauromaquia mexicana.
Su carácter y perseverancia lo llevaron a mantenerse activo durante numerosas temporadas, lo que le permitió consolidarse como una de las presencias fijas en las principales ferias taurinas de México. Aunque su figura nunca fue comparable a la de otros matadores más conocidos, la autenticidad y entrega de Félix Briones Siller le otorgaron un respeto inquebrantable entre los aficionados y sus compañeros de profesión.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Félix Briones Siller vivió momentos de gran emoción y éxito. Su alternativa en la Plaza México fue solo el principio de una larga carrera en la que destacó por su capacidad para lidiar toros de gran dificultad. A pesar de no tener una proyección internacional, Briones Siller continuó su carrera, obteniendo grandes victorias en suelo mexicano.
Uno de los momentos más significativos de su carrera ocurrió el 14 de marzo de 1971, cuando decidió retirarse de los ruedos a los 48 años de edad. La plaza de Monterrey, su ciudad natal, fue el escenario de su despedida, y el evento resultó ser un homenaje a su legado en la tauromaquia mexicana. En esa ocasión, compartió cartel con el torero Joaquín Bernadó y Bartoméu, y con su compatriota Mauro Liceaga Guevara. Durante este evento, Briones Siller demostró su destreza y arte al cortar las dos orejas y el rabo de un toro de Eleazar Gómez, lo que le permitió despedirse del ruedo con un emotivo triunfo.
Este último festejo representó no solo la despedida de un matador, sino el final de una era en la que Félix Briones Siller fue parte esencial de la tradición taurina mexicana. Su decisión de retirarse marcó el fin de una etapa en la que se consolidó como una figura respetada y querida por los aficionados.
Relevancia actual
A pesar de que Félix Briones Siller no alcanzó la fama internacional como otros matadores de su generación, su legado perdura dentro de la tauromaquia mexicana. En la actualidad, su nombre sigue siendo recordado con cariño por quienes vivieron sus hazañas en los ruedos y por aquellos que conocen su trayectoria en el mundo taurino.
La tauromaquia mexicana sigue siendo un arte apreciado por muchos, y figuras como Félix Briones Siller, que dedicaron su vida al toreo, siguen siendo un referente de la cultura taurina en México. Su historia demuestra cómo la perseverancia, el esfuerzo y el respeto por la tradición pueden dejar una marca indeleble en el corazón de los aficionados.
El torero mexicano también sigue siendo recordado por su capacidad de adaptarse a las circunstancias del toreo en su país, enfrentando dificultades tanto dentro como fuera del ruedo. Aunque su nombre no sea tan conocido a nivel mundial, Félix Briones Siller es una figura de gran importancia dentro del ámbito taurino mexicano y un ejemplo de entrega y dedicación.
Algunos de los momentos clave en su carrera:
-
24 de noviembre de 1946: Recepción de la alternativa en la Plaza México, apadrinado por Lorenzo Garza Arrambide y con Jaime Marco Gómez como testigo.
-
14 de marzo de 1971: Emotiva despedida de los ruedos en su Monterrey natal, compartiendo cartel con Joaquín Bernadó y Bartoméu y Mauro Liceaga Guevara.
A lo largo de su carrera, Félix Briones Siller demostró que la verdadera grandeza en el toreo no siempre está asociada a la fama internacional, sino a la pasión y el arte que cada torero lleva en su alma.
MCN Biografías, 2025. "Briones Siller, Félix (1923-VVVV): El matador de toros de Monterrey que dejó su huella en la tauromaquia mexicana". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/briones-siller-felix [consulta: 29 de septiembre de 2025].