Mauro Liceaga Guevara (1942-VVVV): La Trayectoria de un Ícono del Toreo Mexicano
Mauro Liceaga Guevara (1942-VVVV) es un nombre que resuena con fuerza en el mundo de la tauromaquia mexicana. Nacido el 30 de noviembre de 1942 en Ciudad de México, Liceaga Guevara ha forjado una carrera llena de logros, destacándose como un matador de toros que conquistó tanto a públicos nacionales como internacionales. Desde su debut con picadores hasta su consagración en el ruedo, su historia es la de un torero que, con coraje y determinación, llegó a convertirse en una de las figuras más respetadas del toreo mexicano.
Orígenes y Contexto Histórico
El toreo es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, y Mauro Liceaga Guevara creció en un contexto que alimentó su pasión por este arte. Desde joven, Liceaga mostró un notable interés por los toros, lo que lo llevó a adentrarse en el mundo taurino. En un momento en que la tauromaquia se vivía con una intensidad particular, especialmente en la Ciudad de México, Liceaga comenzó su andadura en el ruedo con una enorme pasión, que con el tiempo lo impulsaría hacia el reconocimiento internacional.
El 27 de agosto de 1960, con tan solo 17 años, hizo su debut con picadores en la plaza de toros de la Ciudad de México, un momento que marcó el inicio de una exitosa carrera en la que iría ganando experiencia y notoriedad.
Logros y Contribuciones
Mauro Liceaga Guevara no solo logró consolidarse en México, sino que también emprendió una aventura que lo llevaría a España, donde continuaría demostrando su destreza y valentía como matador. En 1962, con tan solo 20 años, viajó a España, donde se presentó en varias plazas importantes. Su primera actuación en suelo español tuvo lugar en La Línea de la Concepción (Cádiz) el 18 de julio de 1962. A pesar de sus destacadas actuaciones en suelo europeo, Liceaga preferiría tomar la alternativa en su país natal, donde sentía que su vínculo con la cultura taurina era más fuerte.
Momento Clave: La Alternativa
El 17 de diciembre de 1963 fue un día crucial en la carrera de Mauro Liceaga. En la plaza de toros de Monterrey, el torero mexicano tomó la alternativa, un hito fundamental en la vida de cualquier matador. Fue su padrino, el también torero mexicano Juan Silveti, quien le cedió los trastos para lidiar y matar las reses del hierro de La Punta. La presencia de Juan García Jiménez, “Mondeño”, como testigo de la ceremonia, sumaba más prestigio a este acontecimiento. La alternativa de Liceaga Guevara fue un símbolo del comienzo de una etapa profesional llena de retos y victorias.
Confirmación de la Alternativa
Un año y medio después de su alternativa, el 14 de febrero de 1965, Mauro Liceaga Guevara confirmó su alternativa en la plaza de toros de la Ciudad de México. Esta vez, los toros que lidió eran de la ganadería de Matancillos. En esta confirmación, su padrino, el mexicano Rafael Rodríguez Domínguez, le acompañó en el ruedo, junto al destacado torero español Manuel Benítez Pérez, “El Cordobés”. Esta fecha consolidó aún más su nombre en el mundo de la tauromaquia y le permitió mostrar al público mexicano su destreza y entrega.
Momentos Clave en la Carrera de Liceaga Guevara
La carrera de Mauro Liceaga estuvo marcada por diversos momentos clave que solidificaron su posición en la historia del toreo. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:
-
1960: Debut con picadores en la Ciudad de México, lo que marcó el comienzo de su carrera profesional.
-
1962: Presentación en España, primero en La Línea de la Concepción (Cádiz) y luego en la plaza Monumental de Las Ventas (Madrid).
-
1963: Toma de la alternativa en Monterrey, México, con Juan Silveti como padrino.
-
1965: Confirmación de la alternativa en la Ciudad de México, junto a Rafael Rodríguez Domínguez y “El Cordobés”.
-
Décadas posteriores: A lo largo de los años, Liceaga continuó demostrando su maestría en el toreo, consolidándose como uno de los grandes matadores de su época.
Relevancia Actual
Aunque el paso del tiempo ha llevado a que algunas figuras de la tauromaquia se desvanezcan en la memoria colectiva, la figura de Mauro Liceaga Guevara sigue siendo un referente en el mundo taurino. Su estilo, su valentía y su técnica han sido reconocidos a lo largo de los años, y su legado perdura tanto en México como en el resto del mundo.
Hoy en día, la historia de Liceaga Guevara sigue viva entre los aficionados al toreo, quienes consideran su carrera como un ejemplo de dedicación y pasión por este arte. Su nombre está asociado a la tradición y la excelencia en el ruedo, y su influencia sigue siendo un punto de referencia para las generaciones más jóvenes de toreros.
En la actualidad, el toreo mexicano continúa siendo una de las grandes tradiciones culturales del país, y figuras como Liceaga Guevara siguen siendo símbolos de la grandeza de este arte. Aunque su retiro del ruedo sea parte del pasado, su legado como matador de toros sigue siendo un referente para los amantes de la tauromaquia.
MCN Biografías, 2025. "Mauro Liceaga Guevara (1942-VVVV): La Trayectoria de un Ícono del Toreo Mexicano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/liceaga-guevara-mauro [consulta: 29 de septiembre de 2025].