Luis Briones Siller (1920-1981). El torero mexicano que brilló en las arenas nacionales e internacionales
Luis Briones Siller, uno de los matadores de toros más destacados de México, nació en Monterrey el 27 de octubre de 1920 y falleció en la Ciudad de México el 23 de junio de 1981. A lo largo de su carrera, Briones dejó una huella indeleble en la historia de la tauromaquia, siendo reconocido por su destreza, elegancia y pasión por el arte del toreo. Su vida estuvo marcada por la tradición taurina de su familia, especialmente la de su hermano, Félix Briones Siller, quien también fue un importante torero mexicano.
Orígenes y contexto histórico
Luis Briones Siller creció en un ambiente fuertemente vinculado con la tauromaquia. Desde joven mostró una gran vocación por los toros, lo que lo llevó a participar en tientas, capeas y festivales taurinos populares. En su ciudad natal, Monterrey, comenzó a formarse como novillero, con un aprendizaje duro pero apasionado que le permitió debutar a los 20 años, en 1940, en la ciudad de Matamoros, donde mostró sus primeras dotes como torero.
Su debut fue solo el inicio de una carrera llena de esfuerzo y sacrificio. A lo largo de su juventud, Briones logró ir forjando su estilo, y fue reconocido por su determinación y dedicación a la tauromaquia. En 1943, su carrera dio un giro decisivo cuando tomó la alternativa en la plaza de toros de Monterrey, el 5 de diciembre. Sin embargo, esta ceremonia no le otorgó antigüedad como matador de toros, lo cual ocurriría más tarde, en septiembre de ese mismo año, en la capital mexicana, en la plaza de toros El Toreo.
Logros y contribuciones
La verdadera alternativa de Luis Briones Siller llegó el 19 de septiembre de 1943, cuando, junto a su padrino, el célebre torero Fermín Espinosa Saucedo, conocido como Armillita Chico, y bajo la atenta mirada del también famoso Carlos Ruiz Camino, Briones hizo su aparición en la arena de El Toreo, en Ciudad de México. Fue en ese contexto donde mató su primer toro, Abejorro, un ejemplar del Rancho Seco, lo que lo catapultó como una nueva promesa en el mundo taurino.
A lo largo de los años siguientes, Briones continuó cosechando éxitos en su país natal, participando en diversas ferias y festivales de toros. Su destreza y arte fueron reconocidos rápidamente, consolidándose como una figura destacada de la tauromaquia mexicana.
El salto a España y el reconocimiento internacional
El siguiente paso en la carrera de Luis Briones Siller fue un desafío que muchos toreros latinoamericanos sueñan con enfrentar: presentarse en España, la cuna de la tauromaquia, para competir contra las figuras más importantes de la época y torear el ganado bravo de las dehesas ibéricas. En 1946, Briones logró dar este paso trascendental al presentarse en la mítica plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, el 2 de junio, donde confirmó su alternativa en un acto que lo consagró como un torero de renombre internacional.
En esta ocasión, Briones estuvo acompañado por el famoso torero Ignacio Rafael García Escudero, conocido como Rafael Albaicín, quien actuó como su padrino, y el torero valenciano Jaime Marco Gómez, quien fungió de testigo. Aunque Briones no logró los grandes éxitos que había alcanzado en México, su paso por las plazas españolas dejó una huella de un torero vistoso y elegante, con un estilo muy personal que lo destacó de otros competidores.
Sin embargo, la falta de contratos y la creciente escasez de oportunidades en las arenas españolas hicieron que Briones regresara a México, donde su estatus como figura del toreo se consolidó aún más. Durante muchos años continuó siendo una figura destacada en la tauromaquia, siendo uno de los toreros más queridos por la afición mexicana.
El legado de Luis Briones Siller
Tras su retirada de los ruedos, Luis Briones Siller no se desvinculó del mundo taurino, sino que continuó su carrera como asesor presidencial en la plaza Monumental de México, un cargo que desempeñó durante los últimos años de su vida. Esta función le permitió seguir influyendo en el mundo de los toros y compartir su vasto conocimiento con nuevas generaciones de toreros.
Luis Briones Siller falleció el 23 de junio de 1981 en la Ciudad de México, dejando tras de sí una sólida carrera llena de éxitos y de un estilo inconfundible. Su vida estuvo marcada por su amor por los toros y su contribución al arte del toreo, siendo una figura clave en la historia de la tauromaquia mexicana.
Momentos clave en la carrera de Luis Briones Siller:
-
1940: Debut como novillero en Matamoros, México.
-
5 de diciembre de 1943: Toma de alternativa en Monterrey, México.
-
19 de septiembre de 1943: Toma de alternativa en la plaza de toros El Toreo, Ciudad de México.
-
2 de junio de 1946: Confirmación de alternativa en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid, España.
-
1981: Fallecimiento en la Ciudad de México.
A lo largo de su carrera, Luis Briones Siller vivió momentos de gloria en las arenas mexicanas, y su paso por España, aunque menos exitoso que en su país natal, le otorgó un reconocimiento a nivel internacional. Su legado perdura en la historia del toreo, y su nombre sigue siendo sinónimo de valentía, dedicación y elegancia en el ruedo.
MCN Biografías, 2025. "Luis Briones Siller (1920-1981). El torero mexicano que brilló en las arenas nacionales e internacionales". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/briones-siller-luis [consulta: 29 de septiembre de 2025].