Tushratta, Rey de Mitanni (ca. 1375-1350 a.C.). El monarca que se enfrentó a los hititas y fortaleció los lazos con Egipto
Tushratta, rey de Mitanni, es una figura histórica cuyo reinado estuvo marcado por la intrincada política internacional de la época, los conflictos bélicos con potencias vecinas como los hititas, y una estrecha relación diplomática con Egipto. Su reinado, que tuvo lugar alrededor del 1375-1350 a.C., estuvo plagado de alianzas estratégicas y enfrentamientos bélicos, sobre todo con el Imperio hitita. Además, Tushratta destacó por su carácter humano, evidenciado por su correspondencia con los faraones egipcios Amenofis III y Akhenatón, que ha llegado hasta nosotros a través de las tablillas de Tell el-Amarna. A continuación, se aborda en detalle su vida, logros y legado.
Orígenes y contexto histórico
Tushratta nació en el seno de una familia real de Mitanni, siendo hijo de Shuttarna II y hermano de Artashshumara, quien fue su predecesor en el trono. La historia de su ascenso al poder está marcada por la violencia y la traición, pues Tushratta fue entronizado tras la muerte de su hermano Artashshumara, quien fue asesinado por un alto oficial llamado Ud-khi (o Pir-khi). Este golpe de estado permitió que Tushratta se alzara como rey de Mitanni, aunque enfrentó la oposición interna de su propio hermano, Artatama II, quien aspiraba también al trono y controlaba la región de Hurri, una parte del extenso imperio mitanio.
Mitanni, en tiempos de Tushratta, era una potencia poderosa en el Medio Oriente, situada entre los imperios egipcio y hitita. Esta situación geográfica y política hizo que Mitanni estuviera constantemente involucrada en alianzas y conflictos con estas grandes potencias. Durante su reinado, Tushratta logró establecer una serie de alianzas diplomáticas clave con Egipto, pero también debió hacer frente a las ambiciones expansionistas de los hititas, liderados por el rey Suppiluliumas I.
Logros y contribuciones
Uno de los mayores logros de Tushratta fue su habilidad para mantener relaciones diplomáticas con Egipto, lo cual fue fundamental para la estabilidad de su reino. En las correspondencias que se han encontrado en las tablillas de Tell el-Amarna, se observa cómo Tushratta mantenía una relación cercana con los faraones Amenofis III y Akhenatón. Estas cartas no solo revelan detalles sobre las alianzas y matrimonios reales, sino que también destacan el carácter humano del rey, como se puede ver en un episodio donde Tushratta envía una estatua de la diosa Ishtar de Nínive, conocida como Shaushka, para curar al anciano Amenofis III de una enfermedad.
La alianza entre Mitanni y Egipto fue consolidada a través de los matrimonios reales. Tadu-Khepa, hija de Tushratta, fue casada con Amenofis III, y posteriormente con su sucesor Akhenatón, lo que reforzó aún más los lazos entre ambos reinos. Además, Tushratta también recibió el apoyo de Egipto para enfrentar las amenazas externas, como el peligro representado por los hititas.
En el plano bélico, Tushratta mostró su capacidad para organizar coaliciones regionales. En la Primera guerra siria, se alió con ciudades como Alepo, Alalakh, Qatna, Qadesh y Damasco, con el objetivo de derrotar a los hititas. En esta guerra, Tushratta obtuvo una victoria importante sobre los hititas de Suppiluliumas I, pero la situación cambió dramáticamente en la siguiente fase del conflicto.
Momentos clave del reinado de Tushratta
1. Ascenso al poder y lucha interna
Tushratta ascendió al trono de Mitanni tras el asesinato de su hermano Artashshumara. No obstante, la estabilidad del reino se vio amenazada por la oposición de su hermano Artatama II, quien controlaba la región de Hurri. La lucha por el poder en el seno de la familia real fue uno de los primeros desafíos de Tushratta.
2. Alianzas con Egipto
Las cartas entre Tushratta y Amenofis III y Akhenatón demuestran que el rey de Mitanni fue un hábil diplomático. A través del matrimonio de su hija Tadu-Khepa con estos faraones, Tushratta consolidó una fuerte alianza con Egipto. Esta relación fue beneficiosa para ambos reinos, que compartían intereses comunes frente a las amenazas externas.
3. La Primera guerra siria
En un primer momento, Tushratta logró una victoria significativa contra los hititas de Suppiluliumas I en la Primera guerra siria. Gracias a las alianzas con otras ciudades de la región, pudo detener el avance hitita y fortalecer su control sobre el territorio.
4. La Segunda guerra siria y la caída de Washshukanni
A pesar de la victoria inicial, la guerra con los hititas no terminó con la Primera guerra siria. Tras 20 años de enfrentamientos, Suppiluliumas I lanzó una contraofensiva decisiva en la Segunda guerra siria, en la que atacó y saqueó la capital mitannia, Washshukanni, en el año 1360 a.C. Tushratta fue obligado a huir hacia el este, cruzando el río Éufrates en dirección a Alepo.
5. Muerte y lucha por la sucesión
La vida de Tushratta terminó de forma trágica cuando fue asesinado por uno de sus hijos. Aunque es poco probable que el responsable fuera Mattiwaza, la muerte de Tushratta desencadenó una lucha por la sucesión del trono. Artatama II logró tomar el poder, pero el reino de Mitanni se sumió en una lucha civil que involucró a potencias vecinas como Hatti, Alshe y Asiria.
Relevancia actual
Aunque el imperio mitanio no perduró mucho después de la muerte de Tushratta, su legado ha sido fundamental para comprender la dinámica política de la región en la Edad del Bronce. Las correspondencias que Tushratta mantuvo con los faraones egipcios son una fuente invaluable de información sobre la diplomacia, la cultura y los valores de la época. Además, sus intervenciones en las guerras sirias nos muestran la fragilidad de los grandes imperios de la región, que podían ser arrastrados por las luchas internas y las ambiciones de los pueblos vecinos.
En la actualidad, el estudio de Tushratta y su reino sigue siendo de gran interés para los historiadores, pues sus interacciones con Egipto, su enfrentamiento con los hititas y su trágica muerte siguen siendo aspectos clave para entender la compleja historia del Oriente Próximo durante el segundo milenio a.C.
Momentos claves de su reinado:
-
Ascenso al poder tras la muerte de su hermano Artashshumara.
-
Alianza con Egipto mediante el matrimonio de su hija Tadu-Khepa con Amenofis III y Akhenatón.
-
Primera guerra siria, con la formación de una coalición para enfrentar a los hititas.
-
Segunda guerra siria y el saqueo de Washshukanni por los hititas.
-
Asesinato y lucha por la sucesión del trono de Mitanni.
El reinado de Tushratta, a pesar de su trágico final, dejó una huella profunda en la historia de Mitanni y su relación con las grandes potencias de la época, especialmente Egipto.
MCN Biografías, 2025. "Tushratta, Rey de Mitanni (ca. 1375-1350 a.C.). El monarca que se enfrentó a los hititas y fortaleció los lazos con Egipto". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tushratta [consulta: 26 de septiembre de 2025].