Twyla Tharp (1942-VVVV): La coreógrafa que revolucionó el mundo de la danza moderna

Twyla Tharp, nacida en Portland (Indiana) el 1 de julio de 1942, es una de las figuras más influyentes de la danza contemporánea. Su innovadora capacidad para fusionar estilos clásicos con elementos modernos y populares ha dejado una marca indeleble en la danza mundial. A lo largo de su carrera, ha creado un sinfín de coreografías y ha formado parte de proyectos tanto en el ámbito de las artes escénicas como en el cine y la televisión. Esta coreógrafa y bailarina estadounidense ha sido un referente para generaciones de artistas y sigue siendo una figura activa en el mundo de la danza.
Orígenes y contexto histórico
Desde temprana edad, Tharp mostró un interés particular por la danza, comenzando su formación bajo la tutela de los maestros Igor Schwezoff, Beatrice Collonette y Margaret Craske, quienes la introdujeron en los fundamentos de la danza clásica. Sin embargo, Tharp no se limitó a un solo estilo; también exploró la danza moderna y el jazz, estudiando con gigantes como Martha Graham, Merce Cunningham, Matt Mattox y Paul Taylor, en cuya compañía bailó entre 1963 y 1965.
La formación multidisciplinaria de Tharp también incluyó estudios de música e historia del arte, lo que le permitió integrar diversas formas de expresión en su trabajo coreográfico. Su capacidad para fusionar lo clásico con lo moderno, y lo académico con lo popular, la convirtió en una de las coreógrafas más innovadoras de su tiempo.
Logros y contribuciones
En 1965, Tharp fundó la Twyla Tharp Dance Company, con la cual comenzó a crear obras que marcaban un antes y un después en la historia de la danza contemporánea. Entre sus primeras coreografías, destacaron piezas como Tank Dive (1965), Re-Moves (1966) y One Two Three (1967). Estas obras fueron solo el comienzo de una larga lista de creaciones que harían famosa a la compañía. Obras como Dancing in the Streets of London and Paris, Continued in Stockholm and Sometimes in Madrid (1969) o Raggedy Dances (Joplin, 1973) mostraron la versatilidad de Tharp al combinar estilos musicales de distintos géneros, desde el jazz hasta el rock, pasando por la música clásica.
Su capacidad para crear piezas que cruzaban las fronteras de la danza tradicional y experimental le permitió realizar colaboraciones con otras compañías de renombre. Creó piezas como The Fugue (1970) para la Universidad de Massachusetts, Deuce Coupe (Beach Boys, 1973) para el American Ballet Theatre, o Sinatra Suite (Schlager y Sinatra, 1984) para el City Center Joffrey Ballet. En 1984, colaboró también con Jerome Robbins en la coreografía de Brahms/Haendel para el New York City Ballet.
Obras más destacadas de la Twyla Tharp Dance Company:
-
Tank Dive (1965)
-
Re-Moves (1966)
-
One Two Three (1967)
-
Raggedy Dances (1973)
-
The Catherine Wheel (1981)
-
Nine Sinatra Songs (1982)
-
Phillip Glass Pieces (1986)
En 1988, la Twyla Tharp Dance Company se disolvió, pero la coreógrafa no dejó de innovar. Se unió al American Ballet Theatre como coreógrafa residente y directora artística asociada, puesto que ocupó hasta 1990. Durante este período, Tharp continuó creando obras para el ballet clásico y contemporáneo, consolidando su posición como una de las coreógrafas más importantes del momento. Sus contribuciones al cine y la televisión también fueron notables: participó en películas como Hair (1978), Ragtime (1981), Amadeus (1984) y White Nights (1985), además de realizar programas para la televisión estadounidense como Baryshnikov by Tharp (1985).
Momentos clave
Twyla Tharp no solo destacó como creadora de obras para compañías de danza, sino también como directora artística en proyectos multidisciplinarios que abarcaban tanto el escenario como la pantalla. Algunos de los momentos más destacados de su carrera incluyen:
-
Fundación de la Twyla Tharp Dance Company (1965), que marcó el comienzo de una de las trayectorias más innovadoras en la danza moderna.
-
Colaboración con el American Ballet Theatre (1988-1990), donde continuó expandiendo los límites de la danza clásica y contemporánea.
-
Creación de obras para el cine y la televisión, como Ragtime (1981) y Baryshnikov by Tharp (1985), que consolidaron su nombre fuera del ámbito teatral.
-
Premios y reconocimientos, entre los que se incluyen el Premio Dance Magazine (1981), el Doctorado Honoris Causa por varias universidades, y el Premio Albert Einstein College.
Relevancia actual
A lo largo de su carrera, Twyla Tharp ha mantenido una relevancia constante en el mundo de la danza, siendo una figura clave en la renovación de este arte. Su enfoque único ha influido en numerosas generaciones de coreógrafos y bailarines que han adoptado su estilo versátil y arriesgado.
En 1996, Tharp fundó una nueva compañía de danza, para la cual creó obras como Tharp! (1996), que incluía piezas como Sweet Fields, 66 y Héroes con música de Philip Glass. El legado de Tharp no solo está en sus obras, sino también en su capacidad para transformar el lenguaje de la danza, llevándolo a nuevas audiencias y manteniéndolo relevante en la cultura contemporánea.
La coreógrafa sigue siendo una figura activa en el mundo de la danza, creando nuevas obras y colaborando con diversos artistas y compañías. Su influencia en la danza moderna y contemporánea es incuestionable, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para coreógrafos y bailarines alrededor del mundo.
Algunas de sus últimas obras incluyen:
-
Tharp! (1996)
-
Roy’s Joys (Eldridge, 1997)
-
I Remember Clifford (Brown, 1996)
-
The Elements (Rebel, 1996) para el American Ballet Theatre
El trabajo de Twyla Tharp continúa siendo un ejemplo de cómo la danza puede ser una herramienta poderosa de expresión artística y cultural, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia innovadora.
Galardones y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Tharp ha sido reconocida con numerosos premios y honores, entre los que destacan:
-
Premio Dance Magazine (1981)
-
Doctorado Honoris Causa de diversas universidades estadounidenses
-
Premio de l’Albert Einstein College
Estos galardones reflejan no solo su contribución artística, sino también el impacto que ha tenido en el mundo de la danza y las artes en general.
La carrera de Twyla Tharp es un testimonio de la evolución de la danza moderna, y su influencia sigue viva tanto en los escenarios de todo el mundo como en las generaciones de artistas que la consideran una de las grandes maestras de la danza contemporánea.
MCN Biografías, 2025. "Twyla Tharp (1942-VVVV): La coreógrafa que revolucionó el mundo de la danza moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tharp-twyla [consulta: 28 de septiembre de 2025].