Rockefeller, Nelson Aldrich (1908-1979). El magnate progresista que gobernó Nueva York y fue vicepresidente de EE.UU.
Nelson Aldrich Rockefeller, político y empresario estadounidense, nació el 8 de julio de 1908 en Bar Harbour, Maine, y murió el 26 de enero de 1979 en la ciudad de Nueva York. Nieto del magnate del petróleo John Davison Rockefeller, su vida fue un continuo ascenso dentro de la política estadounidense, que lo llevó a ocupar cargos clave tanto en el estado de Nueva York como en el gobierno federal. A lo largo de su carrera, destacó por su ideología moderada y progresista dentro del Partido Republicano, su labor en la política exterior de los Estados Unidos y sus ambiciosos proyectos de bienestar social.
Orígenes y contexto histórico
Nelson Rockefeller nació en una familia de gran influencia económica y política. Su abuelo, John Davison Rockefeller, había sido uno de los hombres más poderosos de su tiempo, a la cabeza del imperio del petróleo, mientras que su padre, John D. Rockefeller Jr., continuó el legado familiar de filantropía y poder. El joven Nelson creció en un entorno de grandes expectativas y responsabilidad, lo que marcaría profundamente su carrera futura.
Realizó sus primeros estudios en la ciudad de Nueva York y luego ingresó al Dartmouth College, donde se licenció en Economía Política en 1930, con especialización en temas iberoamericanos. Ese mismo año, contrajo matrimonio con Mary Todhunter Clark. Su carrera profesional comenzó en el ámbito financiero, ingresando al Chase Manhattan Bank, donde se desempeñó en el Departamento de Extranjeros antes de ser nombrado presidente en 1943.
Logros y contribuciones
El interés de Nelson Rockefeller por los asuntos internacionales y su visión progresista de la política lo llevaron a ocupar diversos cargos públicos importantes. En 1943, fue designado por el presidente Roosevelt como coordinador de los Asuntos Latinoamericanos. Su tarea principal en este puesto fue implementar la política de amistad y ayuda mutua entre las naciones americanas, propuesta por Roosevelt. A pesar de su breve tiempo en este cargo, su influencia fue significativa.
Entre 1947 y 1953, durante la presidencia de Harry Truman, Rockefeller presidió la International Basic Economical Corporation y el Comité Consultivo de Desarrollo Internacional, parte de la estrategia exterior de los Estados Unidos en la Guerra Fría. En 1953, fue nombrado subsecretario de Salud, Educación y Asistencia Social por el presidente Dwight Eisenhower. Este cargo fue solo el inicio de su trayectoria en la administración pública, ya que pronto fue nombrado asesor especial de Eisenhower, cargo que desempeñó hasta 1955.
Gobernador de Nueva York
El ascenso político de Rockefeller llegó a su punto culminante en 1958, cuando presentó su candidatura para gobernador del estado de Nueva York. Ganó con una amplia mayoría y fue reelegido en 1962, 1966 y 1970, manteniéndose en el cargo hasta 1973. Durante su tiempo como gobernador, impulsó políticas progresistas, que incluyeron la modernización de la infraestructura estatal, la promoción de la educación y la salud, y el fortalecimiento del bienestar social.
Sin embargo, sus ambiciones no se limitaban al ámbito estatal. A pesar de ser un político destacado, Rockefeller intentó en varias ocasiones obtener la nominación presidencial por el Partido Republicano, en los años 1960, 1964 y 1968, sin éxito. A lo largo de estos años, continuó dirigiendo varias instituciones relacionadas con la cultura y las artes, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y presidió la Fundación Rockefeller, que desempeñó un papel clave en diversas causas sociales y culturales.
Momentos clave en su carrera política
La carrera de Nelson Rockefeller estuvo marcada por varios momentos clave que definieron su legado en la política estadounidense. Uno de los más importantes fue su nombramiento como vicepresidente de los Estados Unidos en 1974, tras la dimisión del presidente Richard Nixon debido al escándalo de Watergate. El presidente Gerald Ford lo eligió como su vicepresidente para consolidar la unidad dentro del Partido Republicano, que se encontraba dividido en ese momento. A pesar de sus esfuerzos por ser un moderador, Rockefeller se convirtió en la figura más polarizante del Partido Republicano, siendo visto con desconfianza por los sectores más conservadores y radicales del partido.
Como vicepresidente, Nelson Rockefeller defendió el nuevo federalismo, que proponía un refuerzo del papel de los estados en temas sociales y legales, dotándolos de más recursos económicos. También fue presidente de la comisión que investigó las actividades de la CIA en 1975, acusando a la agencia de participar en actividades ilegales. Este informe se convirtió en un hito en la lucha por la transparencia en el gobierno de los Estados Unidos.
Relevancia actual
A pesar de su salida de la política activa en 1976, Nelson Rockefeller dejó una marca indeleble en la historia de los Estados Unidos. Su visión moderada y progresista dentro del Partido Republicano fue clave para el desarrollo de políticas sociales y culturales durante su mandato como gobernador de Nueva York. Además, su trabajo en la administración de Gerald Ford ayudó a estabilizar el gobierno tras el escándalo de Watergate, aunque también lo colocó en el centro de las críticas de los sectores más conservadores del partido.
Nelson Rockefeller fue un hombre de grandes ideales, y aunque sus ambiciones de llegar a la Casa Blanca nunca se materializaron, su legado sigue vivo en las políticas sociales que impulsó, así como en las instituciones que presidió. Entre sus principales obras destacaron The Future of Federation (1962), Unity, Freedom and Peace (1968), y Our Environment Can Be Saved (1970), donde plasmó su pensamiento y sus propuestas para un futuro mejor para Estados Unidos y el mundo.
Obras destacadas de Nelson Rockefeller:
-
The Future of Federation (1962)
-
Unity, Freedom and Peace (1968)
-
Our Environment Can Be Saved (1970)
Bibliografía
CONNERY, Robert y BENJAMIN, Gerald: Governing New York State: the Rockefeller years. (Nueva York: Ed. Academy of Political Science, 1974).
COLLIER, P y HOROWITZ, D: Los Rockefeller. (Barcelona: Ed. Tusquets, 1987).
KUTZ, M: Rockefeller Power. (Barcelona: Ed. Euros, 1975).
MCN Biografías, 2025. "Rockefeller, Nelson Aldrich (1908-1979). El magnate progresista que gobernó Nueva York y fue vicepresidente de EE.UU.". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rockefeller-nelson-aldrich [consulta: 28 de septiembre de 2025].