Ribeiro, Diego (¿-1533).


Ingeniero nacido en Portugal y muerto en Sevilla en 1533. Conocido por sus trabajos sobre náutica y cartografía. Diego Ribeiro (Ribero, Rivero) fue de Portugal a España en 1518 ó 1519, en compañía de los Faleiro, atraído por las oportunidades que ofrecían los preparativos del viaje de Fernando de Magallanes. Poseía experiencia del Extremo Oriente obtenida en los viajes portugueses en compañía de Vasco de Gama (1502). Se unió a Ruy Faleiro para preparar cartas de marear e instrumentos para el viaje y, cuando Faleiro enfermó, colaboró con Pedro Reinel y con su hijo Jorge.

Ribeiro permaneció en España después de que partiera la flota y fue nombrado cosmógrafo para hacer cartas y otros instrumentos náuticos en la Casa de Contratación. A la vuelta del barco de Magallanes y al producirse la controversia sobre la línea de demarcación, Ribeiro fue nombrado consejero para las juntas de negociación celebradas en Badajoz en 1524. El embajador portugués tenía poca estima hacia los navegantes españoles, «exceptuando Ribeiro».

La siguiente expedición exploratoria al Extremo Oriente fue organizada en La Coruña, donde Ribeiro trabajó análogamente en los preparativos técnicos y científicos. Diseñó una bomba de metal que, según decía, podría extraer un barril de agua con sólo diez emboladas y prometió un ensayo en 1525. El abandono del proyecto del Pacífico Sur por razones políticas revivió el interés por un paso al suroeste, y un viaje exploratorio realizado por Esteban Gómez aportó nuevos datos concernientes a la costa nordatlántica. Estos detalles figuran en el mapa de Ribeiro titulado el Castiglioni, donde el litoral norte de Florida se llama «Tierra de Esteban Gómez», dibujado en parte sobre la base de la información proporcionada por un indio «lengua» o prisionero nativo convertido en intérprete. Los preparativos para una abortada expedición de Simón de Alcazaba mantuvieron a Ribeiro en La Coruña, de modo que no participó en la revisión del Padrón Real bajo la dirección de Hernando Colón, que dejó la mayor parte de ese trabajo a Alonso de Chaves, nombrado cosmógrafo en 1524. Ribeiro hizo en esta época una esfera que la Corona, con el tiempo, intentó obtener de sus herederos. También dos planisferios datan de La Coruña, el mapa Saviatti (1526) y el planisferio Weimar (1527), atribuidos a Ribeiro y sus ayudantes.

En 1527 se asignaron a Ribeiro y a Chaves las obligaciones de Sebastian Cabot, el piloto mayor, ausente de la Casa, de hacer y supervisar el Padrón Real, las cartas de marear e instrumentos, fijar aquél y examinar y licenciar a los pilotos. Otros tres mapas proceden de este período en Sevilla: el Vaticano, 1559, también llamado Borgia, el Weimar, 1529, y el Wolfenbuettel, 1530. En el mapa Weimar, de 1527, aparece Francisco Pizarro como descubridor del Perú.

Ribeiro vivió para ver su diseño de bomba ensayado y aprobado por los navegantes, que testimoniaron que salvó sus vidas, aunque fue reemplazada en 1536 por una de madera más económica. Murió dejando esposa, Ana de Sepúlveda, y un hijo, Alonso.

Bibliografía

Fuentes

Armando F. Z. Cortesão: Cartografía e Cartógrafos Portugueses, dos séculos XV e XVI, 2 vols., Lisboa, 1935.Armando F. Z. Cortesão y Avelino Texeira Da Mota: Portogaliae Monumenta Cartografica, 6 vols., Lisboa, 1960-1962.

Estudios

VIGNERAS, Andrés: The cartographer Diego Ribeiro, Imago Mundi, 16 (1953), 76-83.

Ursula Lamb.