Matías Prats Cañete (1913-2004). La voz inconfundible del periodismo español

Matías Prats Cañete, nacido el 4 de diciembre de 1913 en Villa del Río (Córdoba) y fallecido el 8 de septiembre de 2004 en Madrid, fue uno de los grandes maestros del periodismo en España, conocido principalmente por su trabajo en Radio Nacional y Televisión Española. A lo largo de su carrera, se destacó tanto en la retransmisión de eventos deportivos como taurinos, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de los españoles. Su estilo único, su voz potente y su capacidad descriptiva le permitieron sobresalir en un panorama mediático cada vez más competitivo. A través de sus reportajes y su presencia en el No-Do, Prats Cañete se ganó un lugar en la historia del periodismo español.

Orígenes y contexto histórico

Matías Prats nació en un contexto de agitación en España, en una época donde el país atravesaba profundos cambios. La década de los años 20 y 30 estuvo marcada por la inestabilidad política y la Guerra Civil, que afectó a las generaciones de jóvenes en formación durante aquellos años. En este contexto, Prats realizó sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Málaga, ciudad donde también cursó la Escuela Industrial y, más tarde, la Escuela Oficial de Periodismo. Su vocación por el periodismo se forjó desde joven, y en 1939, a los 26 años, ingresó por oposición en Radio Nacional de Málaga, comenzando su carrera en el mundo de la comunicación.

El debut de Prats Cañete en los micrófonos fue con la retransmisión de un partido de fútbol entre el Betis y el club local. A pesar de su desconocimiento sobre el futuro que le deparaba, este primer paso en el periodismo marcaría el inicio de una de las trayectorias más notables del periodismo deportivo en España. Este tipo de inicios, aunque sencillos, daban testimonio de una dedicación temprana a la radio y el periodismo.

Logros y contribuciones

La carrera de Matías Prats Cañete se consolidó rápidamente con su traslado a Madrid en 1945. En 1947, ingresó en Radio Nacional de España, donde se destacó como locutor y comentarista deportivo. Durante los años 50 y 60, Prats alcanzó la popularidad con sus retransmisiones históricas, especialmente en el mundo del fútbol. Entre los momentos más recordados de su carrera se encuentran la famosa retransmisión del gol de Zarra en el Mundial de 1950, que significó la eliminación de la poderosa selección inglesa en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, y las narraciones de las finales de la Copa de Europa en las que participaba el Real Madrid. Este tipo de eventos, combinados con su estilo narrativo único, le permitieron a Prats consolidarse como una de las grandes voces de la radio española.

Además de su faceta deportiva, Prats fue un referente en el ámbito de la información taurina. Su voz también resonó en las plazas de toros, donde comenzó como comentarista en la plaza de Málaga, con un cartel estelar que incluía a los diestros Nicanor Villalta, Vicente Barrera y Domingo Ortega. Las retransmisiones taurinas también marcaron su carrera, y se cuentan por decenas los reportajes que hizo sobre las principales ferias nacionales para Radio Nacional de España y Televisión Española (TVE).

En su carrera, Matías Prats también fue testigo de una de las entrevistas más memorables de la historia del toreo: la última entrevista radiofónica al mítico Manolete, realizada antes de su trágica cogida, un suceso que marcó profundamente tanto al mundo taurino como al periodismo deportivo de la época.

Momentos clave

  • 1939: Matías Prats comienza su carrera como periodista en Radio Nacional de Málaga.

  • 1950: Narra el famoso gol de Zarra en el Mundial de Fútbol de 1950.

  • 1954: Ascenso a jefe de emisiones en Radio Nacional de España, consolidándose como una de las grandes voces de la radio.

  • 1974-1976: Dirige el No-Do y realiza su incursión en el área de Asesoría Técnica de RTVE.

  • 1985: Se jubila oficialmente después de una extensa carrera.

Relevancia actual

La figura de Matías Prats sigue vigente en el ámbito de la comunicación española, no solo por su legado profesional, sino también por la huella que dejó en la educación de las futuras generaciones de periodistas. Su estilo de locución, la claridad con la que relataba los eventos y su tono inconfundible continúan siendo un referente en la formación de locutores y periodistas en la actualidad.

Además, su legado perdura gracias a su hijo, Matías Prats Luque, quien siguió sus pasos en el periodismo. Matías Prats Luque se ha consolidado como uno de los periodistas más conocidos de la televisión española, continuando el trabajo iniciado por su padre. De este modo, la figura de Matías Prats Cañete no solo es recordada por su contribución al periodismo, sino también por la continuación de su legado familiar en los medios de comunicación.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Prats Cañete fue reconocido con numerosos premios y galardones, entre ellos los Premios Ondas, que recibió en varias ediciones (1955, 1965, 1996 y 1999), así como un Micrófono de Oro en 1989. En 2003, con motivo del 50 aniversario de los Premios Ondas, se le otorgó el Ondas de Oro al conjunto de su trayectoria profesional, un reconocimiento a su dedicación y éxito en el mundo de la comunicación.

Otros premios que adornan su carrera incluyen la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 1998 y la distinción como «Periodista de Honor» en 1965. A lo largo de su vida también recibió importantes condecoraciones, como las Cruces de Cisneros al Mérito Político, Alfonso X el Sabio y al Mérito Militar. Sin duda, la influencia de Matías Prats trasciende más allá de los micrófonos y sigue viva tanto en su familia como en el ámbito profesional de la radio y la televisión.

En conclusión, Matías Prats Cañete fue un periodista que marcó una época dorada en la historia de la comunicación española. Su legado, tanto en el periodismo deportivo como en el taurino, continúa siendo una referencia en la industria y su nombre sigue siendo un símbolo de calidad y profesionalismo en la radio y la televisión españolas.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Matías Prats Cañete (1913-2004). La voz inconfundible del periodismo español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/prats-cannete-matias [consulta: 17 de junio de 2025].