Telmo Zarraonaindía, «Zarra» (1921-2006). El goleador legendario del Athletic de Bilbao y de la selección española

Figura indiscutible del fútbol español, Telmo Zarraonaindía Montoya, conocido universalmente como Zarra, ocupa un lugar de honor en la historia del deporte por su capacidad goleadora y por ser símbolo de una época dorada del Athletic Club de Bilbao y de la selección española. Nacido el 30 de enero de 1921 en Asúa (Vizcaya) y fallecido el 23 de febrero de 2006 en Bilbao, su trayectoria se recuerda tanto por sus logros individuales como por las emociones que brindó a la afición, en especial su célebre gol contra Inglaterra en el Mundial de 1950 celebrado en Brasil.

Orígenes y contexto histórico

Zarra nació en el seno de una familia numerosa, siendo el séptimo de diez hermanos. Desde niño mostró una fuerte inclinación hacia el fútbol, destacando en los campos de Asúa, donde comenzó a jugar a los trece años. Su progresión le llevó a militar en equipos locales como el Pitaberetxe y el Erandio, antes de dar el salto definitivo al Athletic Club de Bilbao en 1940.

La España en la que creció y comenzó a destacar Zarra estaba marcada por las secuelas de la Guerra Civil y los primeros años de la posguerra. En ese contexto, el fútbol se convirtió en un vehículo de evasión y entusiasmo colectivo, y la aparición de un delantero tan resolutivo como él tuvo un enorme impacto tanto deportivo como social.

Logros y contribuciones

Su debut oficial con el Athletic se produjo en la temporada 1940-41. Desde entonces, Zarra se consolidó como un delantero centro letal, dotado de un olfato de gol privilegiado y de un remate de cabeza que llegó a ser considerado insuperable en Europa. Los periodistas de la época llegaron a compararlo con líderes políticos de gran prestigio, afirmando que era “la mejor cabeza de Europa después de Churchill”.

Durante su carrera con el Athletic, permaneció en el club hasta 1955 y consiguió cifras que aún hoy impresionan: 251 goles en liga y un récord de 38 goles en la temporada 1950-51, marca que solo fue igualada décadas más tarde por Hugo Sánchez en la campaña 1989-90. Además, fue seis veces máximo goleador del campeonato, lo que lo consagró como uno de los delanteros más efectivos de su tiempo.

A nivel de títulos colectivos, su palmarés con el Athletic incluye:

  • Campeonato de Liga: 1942-43.

  • Subcampeonatos de Liga: 1940-41, 1946-47 y 1951-52.

  • Copas del Generalísimo: 1943, 1944, 1945 y 1950.

  • Finales de Copa: 1942, 1949 y 1953.

En el ámbito internacional, debutó en 1945 con la selección española en un partido contra Portugal. En total, disputó 20 encuentros con la camiseta nacional y anotó 20 goles, lo que refleja su extraordinaria efectividad. Su participación en el Mundial de Brasil de 1950 le otorgó fama mundial gracias al tanto que dio la victoria frente a Inglaterra en el estadio de Maracaná, narrado por Matías Prats y grabado en la memoria colectiva como uno de los momentos más icónicos del fútbol español.

Momentos clave

La carrera de Zarra estuvo jalonada por episodios que consolidaron su leyenda:

  • Debut en el Athletic (1940-41): inicio de una etapa que duraría quince años.

  • Primer gran título (1942-43): campeón de Liga con el club bilbaíno.

  • Trilogía de Copas consecutivas (1943-1945): dominio absoluto en las competiciones nacionales.

  • Gol contra Inglaterra (1950): hito histórico que llevó a España a su mejor clasificación mundialista hasta el momento, el cuarto puesto.

  • Récord de 38 goles en una temporada (1950-51): marca de referencia durante décadas.

  • Última etapa en el Athletic (1955): despedida del club tras una trayectoria insuperable.

  • Cierre de su carrera en Barakaldo e Indautxu: etapas finales en equipos modestos donde jugó sin interés económico.

A pesar de sus éxitos, Zarra tuvo que afrontar duras lesiones, incluyendo fracturas de clavícula, hombro y pierna. Estos contratiempos no impidieron que regresara siempre con la misma eficacia, lo que acrecentó su aura de jugador combativo.

Relevancia actual

La figura de Zarra sigue siendo reverenciada en el fútbol español. Su nombre da título al Trofeo Zarra, galardón que premia al máximo goleador nacional en cada temporada de la Primera División, símbolo de la vigencia de su legado. Su récord goleador en la Liga se mantuvo como un referente hasta que fue superado en el siglo XXI por nuevos ídolos, pero la admiración hacia su estilo y capacidad de definir sigue intacta.

Más allá de las estadísticas, Zarra representa un modelo de humildad y entrega. Tras su retirada, se dedicó a regentar una tienda de ropa deportiva en Bilbao, permaneciendo siempre ligado a su ciudad natal. Fue también un ejemplo de cómo el fútbol podía vivirse con pasión, pero sin perder el sentido de comunidad y compromiso con los valores sencillos.

Su gol en el Mundial de Brasil 1950 se considera aún hoy uno de los momentos cumbre del deporte español, equiparable a otras gestas históricas. La narración de Matías Prats convirtió aquella jugada en un relato casi épico, que sigue transmitiéndose como un símbolo del despertar futbolístico de España en la escena internacional.

Legado inmortal

La memoria de Zarra permanece viva gracias a varios factores:

  • Estadísticas irrepetibles: su ratio de goles con la selección y sus cifras en liga lo sitúan en la élite histórica.

  • Símbolo de una generación: representó al Athletic y a España en una etapa marcada por dificultades, ofreciendo alegría a la afición.

  • Reconocimiento oficial: su nombre vinculado al trofeo que distingue a los mejores goleadores españoles.

  • Vigencia cultural: su comparación con líderes de talla mundial como Churchill muestra el impacto mediático que generó en su época.

El recuerdo de Telmo Zarra es, por tanto, el de un héroe deportivo que trascendió el fútbol, un delantero que transformó partidos en historias inolvidables y que dejó una huella imborrable tanto en el Athletic de Bilbao como en la selección española. La combinación de cifras extraordinarias, momentos icónicos y un carácter humilde lo convierten en un referente eterno del deporte en España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Telmo Zarraonaindía, «Zarra» (1921-2006). El goleador legendario del Athletic de Bilbao y de la selección española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/zarraonaindia-telmo [consulta: 18 de octubre de 2025].