Poole, David (1925-VVVV). El legado de un bailarín sudafricano en el mundo de la danza
David Poole, nacido en Ciudad de El Cabo el 17 de septiembre de 1925, es una de las figuras más representativas de la danza clásica y moderna en Sudáfrica. A lo largo de su carrera como bailarín, director artístico y profesor, Poole dejó una huella indeleble tanto en su país natal como en las principales compañías de danza a nivel mundial. Su vida y trayectoria están marcadas por su dedicación al arte de la danza, su profundo conocimiento técnico y su capacidad para interpretar papeles complejos y emocionales en el escenario. A continuación, exploramos los orígenes, logros, y la relevancia actual de este destacado artista.
Orígenes y contexto histórico
David Poole comenzó su formación en la danza bajo la tutela de la reconocida Dulcie Howes, una de las figuras clave del ballet sudafricano. Desde sus primeros años, Poole demostró una habilidad innata para el arte del movimiento y una pasión inquebrantable por el ballet. Tras completar sus estudios, Poole debutó en el Ballet Club de Ciudad de El Cabo, donde comenzó a forjar su carrera profesional.
En 1947, Poole decidió ampliar sus horizontes y se trasladó a Londres, donde ingresó a la Escuela del Sadler’s Wells Ballet. Esta decisión marcó el comienzo de su carrera internacional, ya que rápidamente se integró al Sadler’s Wells Theatre Ballet, una de las compañías de ballet más prestigiosas de la época.
Logros y contribuciones
Durante su tiempo en el Sadler’s Wells, Poole se destacó no solo como bailarín, sino también como una figura clave en la interpretación de los trabajos más innovadores de la danza contemporánea de ese momento. Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la colaboración con el reconocido coreógrafo John Cranko, quien le creó varios papeles emblemáticos. En 1947, Poole interpretó el papel de Amante en Adieu, una de las piezas más significativas de John Cranko. Esta relación artística continuó a lo largo de los años, con Poole participando en la creación de varios otros papeles, incluyendo el Capitán en Sea Change (1949) y el Príncipe Arragonza en The Lady and the Fool (1954).
El repertorio de Poole con el Sadler’s Wells también incluyó trabajos de otros grandes coreógrafos como Anthony Burke, George Balanchine, Alfred Rodrigues, y Kenneth MacMillan, entre otros. En 1948, Poole estrenó Parures de Anthony Burke, mientras que en 1950 participó en la interpretación de Trumpet Concerto de George Balanchine, una pieza clave del ballet moderno. Además, en 1953, Poole trabajó en la producción de Blood Wedding de Alfred Rodrigues, una obra que sigue siendo un referente dentro del repertorio clásico.
En 1955, Poole fue transferido al Sadler’s Wells Ballet, y al siguiente año se unió al Ballet Rambert, donde continuó perfeccionando su arte y su técnica. En 1958, dio un paso más en su carrera al ingresar al Ballet de Edimburgo, una de las compañías más prestigiosas del mundo. En esta compañía, Poole estrenó importantes piezas como The Night and the Silence (1958) de Walter Gore y The Great Peacock (1958) de Peter Wright.
Momentos clave en la carrera de Poole
-
1947: Poole debuta en el Sadler’s Wells Theatre Ballet, donde se establece como una figura central en el mundo del ballet inglés.
-
1947-1954: Durante estos años, Poole trabaja estrechamente con John Cranko, interpretando papeles clave en piezas como Adieu, Tritsch-Tratsch, y Beauty and the Beast.
-
1955: Poole se traslada al Sadler’s Wells Ballet y continúa su colaboración con coreógrafos de renombre, participando en la creación de nuevas obras.
-
1958: Ingreso al Ballet de Edimburgo, donde realiza estrenos de obras clave como The Night and the Silence y The Great Peacock.
-
1969: Poole regresa a Sudáfrica, donde asume la dirección artística del Cape Performing Arts Board Ballet, un puesto que desempeña con gran éxito durante varias décadas.
Relevancia actual
A lo largo de su carrera, David Poole no solo brilló como intérprete, sino también como maestro y director artístico. Tras regresar a Sudáfrica, asumió el rol de director artístico del Cape Performing Arts Board Ballet, una posición que le permitió influir en el desarrollo de nuevas generaciones de bailarines en su país. En este contexto, Poole puso en escena obras significativas como Festival de las Flores en Genzano (1974 y 1989) de Auguste Bournonville, un ballet que celebra la tradición clásica y que sigue siendo una de las producciones más queridas por el público sudafricano.
La influencia de Poole en el mundo de la danza no solo se limita a su trabajo como intérprete y director. Su enfoque pedagógico y su dedicación al desarrollo de la danza en Sudáfrica lo han convertido en una figura de gran importancia para el ballet sudafricano, que sigue siendo reconocido por su riqueza cultural y su técnica depurada.
Contribuciones al repertorio internacional
La carrera de David Poole también estuvo marcada por su trabajo con algunos de los nombres más importantes del ballet internacional. Además de su estrecha colaboración con John Cranko, Poole trabajó con Kurt Jooss en Alemania, y participó en el estreno de piezas claves de coreógrafos de renombre mundial como George Balanchine, Alfred Rodrigues, y Kenneth MacMillan. Estas experiencias le permitieron contribuir a la evolución del ballet moderno y a la creación de una obra que sigue siendo relevante para las futuras generaciones de bailarines.
Conclusión
La trayectoria de David Poole es testimonio de su dedicación y pasión por la danza. Desde sus inicios en Sudáfrica hasta su influencia en las principales compañías de ballet del mundo, Poole ha dejado un legado que sigue vivo hoy en día, tanto en la formación de nuevos talentos como en la interpretación de obras clásicas y contemporáneas. Su trabajo ha marcado un antes y un después en la historia de la danza, y su legado sigue siendo una inspiración para todos aquellos que se dedican al arte del ballet.
Para más detalles sobre figuras clave en el mundo de la danza, puedes consultar las biografías de los coreógrafos y bailarines que formaron parte del recorrido artístico de Poole, como John Cranko, Anthony Burke, George Balanchine, Alfred Rodrigues, Walter Gore, Kenneth MacMillan, Peter Wright, Kurt Jooss, y Auguste Bournonville.
MCN Biografías, 2025. "Poole, David (1925-VVVV). El legado de un bailarín sudafricano en el mundo de la danza". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/poole-david [consulta: 29 de septiembre de 2025].