Jean Negulesco (1900-1993). El director rumano que conquistó Hollywood
Jean Negulesco, nacido en Craiova, Rumanía, el 29 de febrero de 1900, y fallecido en Marbella, España, el 18 de julio de 1993, es recordado como uno de los directores más influyentes de la era dorada de Hollywood. A pesar de sus orígenes en el arte pictórico y su carrera cinematográfica marcada por un estilo melodramático y de gran sensibilidad, Negulesco logró una gran popularidad en la industria del cine estadounidense, destacándose por su habilidad para manejar el drama y la ironía, a menudo combinándolos en un equilibrio magistral. A lo largo de su vida, también cultivó una red de relaciones con grandes artistas del siglo XX, lo que sin duda le ayudó a encontrar su propio lugar en el mundo del cine.
Orígenes y contexto histórico
Jean Negulesco nació en una Rumanía de principios del siglo XX, una época marcada por la inestabilidad política y social en Europa. Desde joven, mostró gran inclinación por las artes y, tras estudiar Bellas Artes en Francia, dedicó sus primeros años a la pintura. Durante su juventud, tuvo la oportunidad de viajar por toda Europa y entablar relaciones cercanas con artistas de vanguardia como el escultor Brancusi y el pintor Modigliani. Estos vínculos influyeron profundamente en su visión artística y en la manera en que más tarde abordaría su carrera en el cine.
En 1927, Negulesco se trasladó a Estados Unidos con la intención de continuar su carrera como pintor. Sin embargo, pronto quedó cautivado por el mundo del cine, lo que lo llevó a involucrarse en la industria cinematográfica. Aunque inicialmente su labor fue más decorativa, en 1938, dirigió su primer trabajo, una película inacabada titulada Three and a Day. Su incursión en la dirección sería solo el comienzo de una larga carrera que lo llevaría a colaborar con algunas de las productoras más importantes de Hollywood.
Logros y contribuciones
Negulesco comenzó su carrera cinematográfica trabajando como decorador, una experiencia que le permitió entender las dinámicas de los estudios y las producciones de gran escala. Sin embargo, fue en 1941 cuando logró su verdadero debut como director con Singapore Woman, un trabajo que lo catapultó al reconocimiento dentro de la industria. A partir de ahí, se asoció con importantes estudios como Warner Bros, con los que trabajó en películas como La máscara de Dimitrios (1944), un thriller policíaco basado en la novela de Eric Ambler. La dirección de esta película lo consolidó como un director serio y confiable, capaz de desarrollar historias de intriga con un enfoque único.
Un año después, en 1948, firmó Belinda, una película que recibió elogios por su capacidad para combinar el suspenso con un tono melodramático. La historia de una joven muda en peligro de muerte fue uno de los mayores éxitos de Negulesco, que logró con este film consolidar su lugar en la industria. Durante la década de 1950, continuó con una producción prolífica que abarcó diferentes géneros, desde dramas intensos hasta comedias románticas. En Cómo casarse con un millonario (1953), protagonizada por Marilyn Monroe y Lauren Bacall, alcanzó una gran popularidad por su manejo del humor y el glamour de la época.
La relación de Negulesco con la productora 20th Century Fox fue clave en su carrera. Películas como Venganza del destino (1950), basada en un relato de Ernest Hemingway, y Un grito en el pantano (1952), una adaptación de una obra de Jean Renoir, mostraron la versatilidad de Negulesco como director, capaz de manejar tanto temas bélicos como románticos con igual maestría.
A lo largo de su carrera, también exploró el género musical, como en Papa piernas largas (1955), que contó con una de las mejores actuaciones de Fred Astaire, así como en Las lluvias de Ranchipur (1955), una versión renovada de la película de Clarence Brown de 1939, con Richard Burton y Lana Turner como protagonistas.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Negulesco vivió momentos destacados tanto en el ámbito personal como profesional. Su relación con las grandes estrellas de Hollywood, como Sophia Loren, a quien dirigió en La sirena y el delfín (1957), fue solo una de las muchas que cimentaron su estatus como director de renombre. Además, su habilidad para trabajar con guiones dramáticos y adaptaciones literarias lo convirtió en un director solicitado por muchos escritores y productores.
Durante los años 60 y 70, su enfoque hacia el cine se tornó más convencional, y su producción comenzó a perder algo de frescura y originalidad. Sin embargo, sus últimas películas, como Los héroes (1970), siguen siendo parte del legado de un director que, a pesar de no haber alcanzado la posteridad con una obra maestra, supo dominar diversos géneros y dejar su huella en el cine estadounidense.
Relevancia actual
Hoy en día, la figura de Jean Negulesco sigue siendo valorada por su capacidad para hacer del cine un espacio para el drama humano y la emoción, con un estilo que no ha perdido su vigencia a pesar del paso del tiempo. Aunque no haya logrado convertirse en uno de los directores más celebrados de la historia del cine, su legado es invaluable, especialmente en el contexto del cine de la posguerra en Hollywood. Las estrellas con las que trabajó, como Marilyn Monroe, Lauren Bacall, Fred Astaire y Richard Burton, siguen siendo algunos de los íconos más grandes de la cinematografía mundial.
Negulesco también dejó una huella en la industria gracias a su habilidad para contar historias complejas con un enfoque sensitivo y artístico. Su dirección de películas como Belinda (1948) o Venganza del destino (1950) siguen siendo referencias para los estudiosos del cine clásico.
Filmografía
Cortometrajes:
-
1940: Henry Busse and his Orchestra, Flag of Humanity, Alice in Movieland.
-
1941: Skinnay Ennis and his Orchestra, Those Good Old Days, Cliff Edwards and his Buckaroos.
-
1942: The Gay Parisian, Spanish Fiesta, Borrah Minnevitch and his Harmonica School.
-
1943: Women at War, The Voice That Thrilled the World, Cavalcade of the Dance with Veloz and Yolanda.
-
1944: Roaring Guns.
Largometrajes:
-
1941: Singapore Woman.
-
1944: The Conspirators, La máscara de Dimitrios.
-
1948: Belinda.
-
1950: Regresaron tres, Venganza del destino.
-
1951: Take Care of My Little Girl, The Mudlark.
-
1952: Revuelta en Haití, Un grito en el pantano.
-
1953: Cómo Casarse con un Millonario.
-
1955: Las lluvias de Ranchipur, Papa piernas largas.
-
1957: La sirena y el delfín.
-
1959: Mujeres frente al amor, Tu marido… ese desconocido.
-
1962: Jessica.
-
1970: Los héroes, Hello-Goodbye.
El legado de Jean Negulesco es una historia de adaptabilidad y de búsqueda constante de la excelencia en un mundo tan cambiante como el del cine. Aunque sus últimas películas no lograron el mismo nivel de éxito que sus primeras producciones, su arte sigue siendo apreciado por su capacidad de capturar lo emocional y lo humano en cada uno de sus proyectos.
MCN Biografías, 2025. "Jean Negulesco (1900-1993). El director rumano que conquistó Hollywood". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/negulesco-jean [consulta: 18 de junio de 2025].