Asaf Mikhailovich Messerer (1903-1992). Un maestro de la danza clásica rusa

Asaf Mikhailovich Messerer fue un destacado bailarín, coreógrafo y profesor lituano, cuyo legado en el mundo de la danza clásica continúa vivo hoy en día. Nacido el 19 de noviembre de 1903 en Vilnus, la capital de Lituania, y fallecido en Moscú el 7 de marzo de 1992, Messerer se convirtió en una figura fundamental del Ballet Bolshoi y uno de los referentes en la formación de generaciones de bailarines. Hermano de la igualmente famosa Sulamith Messerer, su carrera estuvo marcada por una profunda dedicación al ballet clásico y la enseñanza, dejando una huella perdurable tanto en la escena rusa como internacional.

Orígenes y contexto histórico

La vida de Asaf Messerer se enmarca en una Rusia convulsa de principios del siglo XX. En 1919, con apenas 16 años, comenzó sus estudios de danza con Mikhail Mordkin, una de las figuras más influyentes del ballet ruso de la época. A lo largo de su formación, se unió a la prestigiosa Escuela Coreográfica de Moscú, donde completó su formación en 1921. Esta institución, que en su momento era un semillero de talentos para el Ballet Bolshoi, desempeñó un papel clave en la evolución del ballet clásico en Rusia, y Messerer fue uno de los primeros estudiantes que se unió a las filas del afamado teatro de ballet poco después de su graduación.

Este período formativo fue crucial no solo para su desarrollo personal, sino también para el crecimiento del ballet en la URSS, en un momento en el que el arte de la danza se encontraba bajo una gran transformación. Tras su graduación, Asaf Messerer no tardó en demostrar su destreza técnica y expresiva, lo que lo llevó a ser uno de los solistas más importantes del Ballet Bolshoi, donde se mantuvo hasta 1954.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Messerer fue un ejemplo de virtuosismo en el escenario, destacándose por su excepcional habilidad y por la precisión de sus movimientos. No solo brilló como bailarín, sino también como coreógrafo y profesor, roles que desempeñó con igual destreza. Su primera gran contribución artística fue en 1925, cuando estrenó el papel de Zéfiro en el ballet Teolinda de Kasyan Goleizovsky. Poco después, en 1926, interpretó el mismo papel en La Esmeralda, una obra creada por Vasily Tikhomirov, otro de los grandes nombres del ballet ruso.

En 1939, continuó ampliando su repertorio al interpretar al Bailarín Cosaco en el ballet Svetlana, una obra de Radunsky que alcanzó gran éxito. Otro de sus roles icónicos fue el de Letika en Alye Parusa, un ballet estrenado en 1942, que también estuvo a cargo de la dirección de Radunsky, Popko y Pospekhin. Estos papeles fueron solo una muestra de la versatilidad de Messerer como intérprete, consolidándose como uno de los grandes artistas del momento.

Como coreógrafo, su aporte fue igualmente significativo. Entre sus creaciones destacan La Batalla de los Juguetes y Schumanniana, ambas de 1924, que fueron interpretadas en la Escuela del Teatro Lunarsky de Moscú. Messerer también dejó su huella en la Escuela Coreográfica de Moscú, donde en 1960 presentó Clase de Ballet, una obra que se destacó por su estructura rigurosa y su precisión técnica, utilizando las composiciones de Liadov, Glazunov y Shostakovich. Esta pieza no solo fue importante como obra coreográfica, sino también como ejemplo de enseñanza avanzada para la nueva generación de bailarines.

Además de su actividad como coreógrafo, fue profesor y mentor en diversas instituciones de prestigio, entre ellas la misma Escuela Coreográfica de Moscú, donde comenzó a impartir clases en 1923. Durante su carrera, fue nombrado profesor de perfeccionamiento en 1942, una posición que ocupó hasta el final de su vida, transmitiendo su profundo conocimiento y amor por la danza a nuevos bailarines.

Su influencia no se limitó a Rusia. En la temporada 1960-61, fue invitado a ser profesor del Ballet du XXe Siècle en Bruselas, donde compartió su vasta experiencia con estudiantes internacionales, dejando una huella duradera en el ballet contemporáneo europeo.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Asaf Messerer fue galardonado con una serie de distinciones que avalaban su talento y contribución al arte del ballet. Entre los premios que recibió se encuentran el título de Artista Meritorio de la URSS en 1933, el Premio Stalin en 1941 y 1947, y el de Artista del Pueblo de la URSS en 1976. Estos reconocimientos reflejan el profundo impacto que tuvo en la cultura soviética y en el desarrollo del ballet en la región.

Su legado fue también literario, ya que Asaf Messerer fue autor de dos libros fundamentales en el ámbito de la danza. El primero, Uroki Klassischeskogo Tantsa (Lecciones de Danza Clásica), publicado en Moscú en 1967, es una obra esencial para los bailarines que buscan perfeccionar su técnica. El segundo, Tanets, Mysl’, Vremia (Danza, Pensamiento, Tiempo), lanzado en 1979, profundiza en la relación entre la danza y otros aspectos del arte y la cultura.

Relevancia actual

Hoy en día, la figura de Asaf Messerer sigue siendo recordada y celebrada en el mundo del ballet. Su enfoque rigurosamente técnico y su capacidad para enseñar a través del ejemplo lo convierten en un referente para todas las generaciones de bailarines que buscan llevar la danza clásica a su máxima expresión. A pesar de que su carrera de intérprete terminó en 1954, su influencia perduró a través de su trabajo como coreógrafo y profesor, lo que le permitió moldear el futuro del ballet en la URSS y más allá.

Su legado también sigue presente en los programas de formación de instituciones de danza, especialmente en aquellas de Rusia, que continúan inspirándose en sus métodos y en su amor por el ballet clásico. De igual forma, la historia de sus obras y su contribución al repertorio clásico siguen siendo parte esencial de la memoria colectiva del ballet, siendo interpretadas por compañías de todo el mundo.

Asaf Messerer es un claro ejemplo de cómo una carrera dedicada al arte puede trascender generaciones. Su nombre y sus enseñanzas siguen vivos, no solo en la memoria de aquellos que lo conocieron, sino también en cada paso de los bailarines que siguen aprendiendo de su vasto legado.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Asaf Mikhailovich Messerer (1903-1992). Un maestro de la danza clásica rusa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/messerer-asaf-mikhailovich [consulta: 28 de septiembre de 2025].