Mikhail Mikhailovich Mordkin (1880-1944). El bailarín y coreógrafo ruso que transformó el ballet clásico

Mikhail Mikhailovich Mordkin fue una de las figuras más influyentes en el mundo del ballet en el siglo XX. Nacido en Moscú el 21 de diciembre de 1880, su vida estuvo marcada por una impresionante carrera como bailarín, coreógrafo, profesor y director artístico. Su legado sigue vivo gracias a sus innovaciones en el mundo de la danza, las cuales dejaron una huella perdurable en el desarrollo del ballet clásico. A lo largo de su carrera, Mordkin desempeñó un papel crucial en la consolidación de importantes compañías de ballet, colaboró con renombrados artistas y marcó un antes y un después en la historia del ballet en Rusia y en Occidente.

Orígenes y contexto histórico

Mikhail Mordkin nació en una época de gran transformación para las artes en Rusia. Desde joven, mostró una inclinación natural hacia la danza, lo que lo llevó a ingresar a la prestigiosa Escuela del Teatro Bolshoi de Moscú. Su formación en esta escuela fue fundamental para el desarrollo de su técnica y estilo. La Escuela del Teatro Bolshoi era uno de los centros más importantes de formación de bailarines en el mundo, y fue aquí donde Mordkin perfeccionó su arte y se preparó para debutar en el escenario en 1899, comenzando su carrera en el Bolshoi Theatre, la institución que lo vería crecer y consolidarse como un bailarín destacado.

Durante sus primeros años en el Bolshoi, Mordkin trabajó bajo la dirección de varios coreógrafos y se convirtió en un solista fundamental en las producciones de ballet más importantes de la compañía. En particular, destacó en las coreografías de Alexander Gorsky, quien influyó de manera decisiva en su estilo de danza. Entre las obras más representativas en las que participó en el Bolshoi se encuentran Raymonda (1900), El Lago de los Cisnes (1901), La Hija de Gudule (1902), La Bayadère (1904), y Nur y Anitra (1907), entre otras.

Estos primeros años de Mordkin en el Bolshoi sentaron las bases de su carrera futura. Sin embargo, fue a comienzos del siglo XX cuando su influencia se expandiría más allá de Rusia, hacia Europa y América, lo que marcaría una de las etapas más importantes de su vida artística.

Logros y contribuciones

En 1909, Mikhail Mordkin decidió emprender un viaje a París, un paso crucial en su carrera, donde se unió a los Ballets Russes de Sergei Diaghilev. Este movimiento le permitió consolidarse en el ámbito internacional y establecer una colaboración con figuras clave del ballet de la época. En el marco de los Ballets Russes, Mordkin interpretó el papel de René en Le Pavillon d’Armide de Mikhail Fokine, además de compartir escenarios con destacados bailarines y bailarinas como Sophia Fedorova y Vera Karalli.

No obstante, su paso por los Ballets Russes no fue largo. Mordkin abandonó la compañía para unirse al grupo de la famosa bailarina Anna Pavlova. Junto a Pavlova, estrenó la emblemática Danza Rusa, una coreografía creada por él mismo que fue presentada el 26 de junio de 1909 en l’Opéra de París en una gala benéfica para las víctimas de un terremoto en el sur de Francia. Este trabajo subrayó la destreza y creatividad de Mordkin como coreógrafo y lo consolidó como uno de los artistas más destacados de su generación.

Después de esta etapa, y tras una exitosa gira por Londres y Nueva York con los Ballets Russes de Diaghilev, Mordkin comenzó a forjar su propio camino. Entre 1910 y 1911, dirigió y coreografió para la bailarina Lydia Sokolova, uno de los momentos más destacados de su carrera como director artístico. Además, fundó su propia compañía, el Ballet Ruso Imperial de Estrellas, con la cual debutó en Nueva York en 1911. Esta compañía presentó una nueva versión de El Lago de los Cisnes que dejó una huella en el público y la crítica. Junto a la bailarina Ekaterina Geltzer, protagonizó algunas de las presentaciones más emblemáticas de su carrera.

Durante su estancia en Rusia, en 1912, regresó al Teatro Bolshoi, donde fue nombrado director artístico en 1917. En este período, Mordkin estrenó nuevos ballets de Alexander Gorsky, como Schubertiana (1913) y Eunice y Petronius (1915), contribuyendo al repertorio de la compañía y modernizando la danza clásica rusa.

Momentos clave de su carrera

  • 1899: Debut en el Bolshoi Theatre de Moscú, comenzando su carrera como bailarín solista.

  • 1909: Se une a los Ballets Russes de Sergei Diaghilev y debuta en Le Pavillon d’Armide de Mikhail Fokine.

  • 1909: Estreno de su propia coreografía, Danza Rusa, junto a Anna Pavlova.

  • 1911: Debut en Nueva York con su compañía, el Ballet Ruso Imperial de Estrellas, y presentación de El Lago de los Cisnes.

  • 1917: Nombramiento como director artístico del Bolshoi Theatre.

  • 1924: Establecimiento definitivo en Nueva York.

  • 1937: Reunificación del Ballet Mordkin.

  • 1939: Fundación del Ballet Theatre en Nueva York, bajo la dirección de Lucia Chase, una de sus alumnas.

Relevancia actual

La influencia de Mikhail Mordkin en el mundo del ballet sigue siendo significativa, especialmente en el desarrollo del ballet clásico en América. Su capacidad para fusionar lo mejor de la tradición rusa con las innovaciones occidentales dejó un legado que ha perdurado en generaciones de bailarines y coreógrafos. Su Ballet Mordkin fue precursor de lo que más tarde se convertiría en el Ballet Theatre de Nueva York, una de las compañías de ballet más importantes del mundo.

Además de sus contribuciones como intérprete y coreógrafo, Mordkin desempeñó un papel crucial como mentor de nuevos talentos, y su influencia en la formación de bailarines se extendió a través de su escuela. Entre sus alumnos más destacados se encuentran figuras como Lucia Chase, quien fundó el Ballet Theatre en 1939, dando continuidad al legado artístico de su maestro.

A pesar de que Mordkin falleció en 1944 en Millbrook, Nueva Jersey, su nombre sigue vivo en la historia del ballet. Las innovaciones que introdujo, su compromiso con la técnica y su capacidad para integrar diversas tradiciones en su trabajo continúan siendo una fuente de inspiración para la danza clásica moderna.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mikhail Mikhailovich Mordkin (1880-1944). El bailarín y coreógrafo ruso que transformó el ballet clásico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mordkin-mikhail-mikhailovich [consulta: 28 de septiembre de 2025].