Mañé i Flaquer, Joan (1823-1901). El intelectual y defensor del conservadurismo español
Joan Mañé i Flaquer, ensayista, periodista y crítico teatral español, es una figura fundamental en la historia del periodismo y la política conservadora de la España del siglo XIX. Nacido en Torredembarra (Tarragona) en 1823 y fallecido en Barcelona en 1901, Mañé i Flaquer destacó por su participación activa en la prensa escrita y por su influencia en la política y el pensamiento conservador de su época. A lo largo de su vida, combinó sus facetas de intelectual, periodista y defensor de causas políticas y religiosas, dejando un legado importante que sigue siendo objeto de estudio y reflexión.
Orígenes y contexto histórico
Joan Mañé i Flaquer nació en un momento de profundas transformaciones políticas, sociales y culturales en España. El siglo XIX estuvo marcado por la inestabilidad política, con el reinado de Fernando VII, las guerras carlistas y la influencia de las ideas liberales y conservadoras. La Revolución Industrial también trajo consigo un cambio en las estructuras sociales y económicas del país. Fue en este contexto de agitación y cambio donde Mañé i Flaquer se formó y comenzó a desarrollar su carrera profesional.
A temprana edad, Mañé i Flaquer mostró un gran interés por las humanidades. Ingresó en la Universidad de Barcelona para estudiar Filosofía y Letras, donde profundizó en su formación intelectual. Sin embargo, su carrera no estuvo enfocada únicamente en los estudios académicos, sino que desde muy joven comenzó a forjarse como periodista y crítico teatral, una faceta que definiría gran parte de su trayectoria.
Logros y contribuciones
Inicios en el periodismo
El joven Mañé i Flaquer comenzó su carrera profesional a los dieciocho años, en 1841, cuando se unió al equipo del Diario de Barcelona como crítico teatral. Su escritura en esta publicación lo convirtió en una figura destacada en el ámbito de la crítica cultural de la época. Con el paso del tiempo, su influencia en el periódico se amplió, y sus colaboraciones fueron fundamentales para dar forma a la política cultural y artística del momento. A lo largo de los años, continuó escribiendo para otros periódicos y revistas, como El Genio y La Discusión, las cuales se convirtieron en plataformas esenciales para el pensamiento y la opinión en el ámbito cultural catalán.
Mañé i Flaquer también asumió una posición de liderazgo en los periódicos en los que colaboraba. En 1865, fue nombrado director del Diario de Barcelona, cargo que desempeñó con gran dedicación y en el que logró consolidar el periódico como uno de los principales órganos de expresión del conservadurismo español en su época. A través de sus artículos y ensayos, Mañé defendió una visión política profundamente influenciada por su fe católica y su defensa de los valores tradicionales.
Defensor del conservadurismo y de la fe católica
A lo largo de su carrera, Mañé i Flaquer se destacó por su firme postura conservadora, tanto en lo político como en lo religioso. En sus escritos, promovió los ideales del conservadurismo, defendiendo la monarquía y las estructuras tradicionales de poder. Este enfoque lo llevó a ganarse la confianza de figuras relevantes como el papa Pío IX y el rey Alfonso XII.
Su postura política lo convirtió en un defensor acérrimo de la fe católica, la cual consideraba la base fundamental para la cohesión social y política de España. Además, su defensa del catolicismo lo hizo ganar reconocimiento y apoyo dentro de la jerarquía eclesiástica, en especial con el papa Pío IX, quien vio en Mañé un aliado en la lucha por la protección de los valores cristianos frente al avance de las ideas liberales.
Defensa de los fueros y el nacionalismo catalán
En la segunda mitad del siglo XIX, Mañé i Flaquer comenzó a abordar cuestiones más específicas de la política española, en particular la defensa de los fueros de las provincias vascongadas y Navarra. En este sentido, se convirtió en un teórico y defensor del nacionalismo vasco, una postura que contrastaba con la de otros sectores conservadores de la época. Sin embargo, esta postura lo enfrentó de manera directa con Antonio Cánovas del Castillo, líder de los conservadores, con quien tuvo un agudo desacuerdo sobre el trato que se debía dar a las provincias forales.
Además, Mañé también defendió la identidad nacional catalana, apoyando un regionalismo que buscaba preservar las características culturales y lingüísticas de Cataluña. Esta defensa de la identidad regional quedó reflejada en algunos de sus libros más importantes, como El oasis: viaje al país de los fueros, El regionalismo y Cartas provinciales. Estos textos se convirtieron en fundamentales dentro del pensamiento conservador y regionalista en Cataluña, y su legado perdura como testimonio de su lucha por la preservación de las tradiciones locales en un contexto de centralismo y modernización.
Momentos clave en la vida de Joan Mañé i Flaquer
A continuación, se presentan algunos de los momentos más relevantes en la vida de Joan Mañé i Flaquer:
-
1841: Inicio de su carrera como crítico teatral en el Diario de Barcelona.
-
1851: Contrajo matrimonio con la escritora Amalia Fenollosa y Peris.
-
1863: Asumió la dirección del periódico madrileño La Época.
-
1865: Se convirtió en director del Diario de Barcelona, consolidando su influencia en el ámbito conservador y cultural.
-
1869: Enviudó de Amalia Fenollosa y Peris y se casó en segundas nupcias con María Vives y Mendoza.
-
Último cuarto del siglo XIX: Defensa de los fueros de las Provincias Vascongadas y Navarra, y el regionalismo catalán.
-
Publicación de libros: El oasis: viaje al país de los fueros, El regionalismo y Cartas provinciales.
Relevancia actual
La figura de Joan Mañé i Flaquer sigue siendo relevante en el estudio del periodismo y el pensamiento conservador español. Su influencia no solo se limitó al ámbito catalán, sino que se extendió por toda España, sobre todo tras asumir la dirección de La Época, uno de los periódicos más importantes de la época. Su defensa del catolicismo y de las tradiciones españolas marcó una línea clara dentro del panorama político y cultural de la segunda mitad del siglo XIX.
Además, su trabajo como crítico teatral y periodista sentó las bases para el desarrollo de la crítica literaria en España, siendo uno de los primeros en plantear un enfoque sistemático y reflexivo sobre la escena teatral y la cultura literaria de su tiempo. A través de su labor en los periódicos, Mañé i Flaquer contribuyó a la creación de un espacio de debate intelectual que permitió el florecimiento de ideas conservadoras en un momento en que las ideas liberales ganaban terreno.
Hoy en día, el pensamiento y la obra de Joan Mañé i Flaquer continúan siendo materia de análisis para comprender mejor el contexto político, cultural y religioso de la España del siglo XIX. Su vida y legado siguen siendo una referencia importante para los estudiosos de la historia de la prensa y del conservadurismo en España.
MCN Biografías, 2025. "Mañé i Flaquer, Joan (1823-1901). El intelectual y defensor del conservadurismo español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/manne-i-flaquer-joan [consulta: 29 de septiembre de 2025].