Carole Lombard (1908-1942): La estrella del cine de comedia que dejó una huella imborrable
Carole Lombard (6 de octubre de 1908 – 16 de enero de 1942) fue una de las actrices más queridas y talentosas de la época dorada de Hollywood. Nacida como Jane Alice Peters en Fort Wayne, Indiana, Carole Lombard se destacó por su brillante carrera en la comedia cinematográfica y su trágica muerte prematura. Su legado perdura, siendo considerada una de las grandes de la historia del cine estadounidense.
Orígenes y contexto histórico
La vida de Carole Lombard comenzó en el seno de una familia marcada por dificultades. Tras el divorcio de sus padres, Lombard se mudó con su madre y sus dos hermanos a California. Fue allí donde comenzó a interesarse por la actuación. A los 12 años, un director de cine llamado Allan Dwan la descubrió mientras jugaba al béisbol con sus hermanos. Fue este encuentro el que la llevó a hacer su debut en el cine en la película A perfect crime (1921), en la que se la acreditó con su verdadero nombre, Jane Peters. En este film, Carole desempeñó el papel de un niño, un comienzo humilde para una carrera que alcanzaría gran altura.
A los 15 años, Lombard dejó sus estudios y se unió a una compañía de teatro itinerante, un paso crucial en su desarrollo como actriz. En 1925, fue contratada por la 20th Century Fox, donde comenzó a protagonizar varios largometrajes, aunque la mayoría eran producciones modestas. Sin embargo, su carrera sufrió un revés en 1926, cuando un accidente de tráfico le dejó una cicatriz en la mejilla izquierda. Tras una cirugía plástica, la 20th Century Fox canceló su contrato. Fue entonces cuando comenzó a trabajar en numerosos cortometrajes junto a figuras de la talla de Mack Sennett.
Logros y contribuciones
La transición del cine mudo al sonoro marcó un punto de inflexión en la carrera de Carole Lombard. Su primer film con sonido fue High voltage (1930), dirigida por Howard Higgin. A partir de ahí, su carrera despegó rápidamente. En 1931, se casó con el actor William Powell, pero el matrimonio solo duró 23 meses. Fue en el rodaje de Casada por azar (1932) donde conoció a Clark Gable, un encuentro que marcaría el inicio de una de las relaciones más icónicas de Hollywood.
La carrera de Lombard alcanzó su auge en la década de 1930, con papeles destacados en comedias como La comedia de la vida (1934), dirigida por Howard Hawks, en la que compartió protagonismo con John Barrymore. A partir de entonces, Lombard se especializó en la comedia, un género en el que aportó su gran elegancia, clase y talento. En 1936, recibió su única nominación al Oscar por su interpretación en Al servicio de las damas (1936), una de las grandes comedias de la época, dirigida por Gregory La Cava. En ella, Lombard interpretó a una caprichosa heredera que, en plena Gran Depresión, busca a un hombre verdaderamente pobre y desvalido, junto a su exmarido William Powell.
Otro de sus grandes trabajos fue en La reina de Nueva York (1937), una comedia negra dirigida por William Wellman. En este film, Carole interpretó a una mujer supuestamente afectada por la radiación y utilizada por un periodista en desgracia, interpretado por Frederic March. En esta época, Lombard se convirtió en una de las estrellas mejor pagadas de Hollywood, alcanzando un salario semanal de 35.000 dólares.
Momentos clave
En marzo de 1939, Lombard se casó con Clark Gable, conocido como el “Rey de Hollywood”, tras su divorcio de su esposa Rhea Langman. Juntos se convirtieron en una de las parejas más queridas y admiradas de Hollywood. En su vida privada, Lombard y Gable se distanciaron del bullicio de la vida social de Hollywood, trasladándose a un rancho en el Valle de San Fernando. A pesar de esta vida más tranquila, Lombard continuó trabajando en cine, aunque redujo sus intervenciones, eligiendo sus papeles con más cuidado.
Uno de los últimos papeles de Lombard fue en Matrimonio original (1941), una comedia dirigida por Alfred Hitchcock, aunque esta no se encuentra entre las mejores de su carrera. Sin embargo, su interpretación en Ser o no ser (1942), dirigida por Ernst Lubitsch, fue una de sus mejores actuaciones. En este film, Carole interpretó a Maria Tura, una actriz que interpreta a Hamlet en una Polonia ocupada por los nazis. La película es considerada una obra maestra de la comedia cinematográfica.
Relevancia actual
El 16 de enero de 1942, Carole Lombard falleció trágicamente en un accidente de avión cerca de Las Vegas. Estaba regresando a California después de participar en una campaña para vender bonos de guerra, un acto patriótico que demuestra su compromiso con la Segunda Guerra Mundial. La noticia de su muerte conmocionó al mundo del cine y dejó un vacío que nunca se llenó. En el apogeo de su carrera y con una vida por delante, Lombard dejó una marca indeleble en la historia del cine.
A pesar de su temprana muerte, Carole Lombard sigue siendo recordada como una de las actrices más talentosas de su tiempo. Su capacidad para brillar en el género de la comedia, combinada con su elegancia y su talento para interpretar personajes complejos, le aseguraron un lugar perdurable en la historia del cine. Además, su relación con Clark Gable se convirtió en una de las historias más románticas y legendarias de Hollywood.
Filmografía destacada
A lo largo de su carrera, Carole Lombard participó en numerosas películas que marcaron la historia del cine. Algunas de las más destacadas son:
-
A perfect crime (1921)
-
La comedia de la vida (1934)
-
Al servicio de las damas (1936)
-
La reina de Nueva York (1937)
-
Ser o no ser (1942)
Bibliografía
PASSEK, Jean-Luc, et al. Diccionario del cine. (Librairie Larousse, 1986). Versión española: URABAYEN CASCANTE, Miguel, et al. (Madrid, Ediciones Rialp, S.A., 1991).
MITRY, Jean Diccionario del cine, (Librairie Larousse, 1963). Versión española: FALQUINA, Ángel. (Madrid, Plaza y Janés Editores, 1991).
MCN Biografías, 2025. "Carole Lombard (1908-1942): La estrella del cine de comedia que dejó una huella imborrable". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lombard-carole [consulta: 29 de septiembre de 2025].