Lawrence, Sir Thomas (1769-1830). El retratista inglés que marcó la historia del arte
Thomas Lawrence, nacido en Bristol el 13 de abril de 1769, es considerado uno de los más grandes retratistas de su generación. Su talento y dedicación a la pintura le otorgaron un lugar destacado en la historia del arte, y a lo largo de su carrera, su obra dejó una huella imborrable en la pintura inglesa. A pesar de las dificultades económicas y personales, logró establecerse como una de las figuras más importantes del retrato en el siglo XIX, y su legado sigue vigente hoy en día.
Orígenes y contexto histórico
Sir Thomas Lawrence nació en una familia numerosa, siendo el más pequeño de dieciséis hijos de Thomas Lawrence y Lucy de Reade. Desde temprana edad, mostró un talento excepcional para el dibujo, lo que le permitió comenzar su carrera artística de manera autodidacta. Con tan solo diez años, Lawrence ya era conocido por realizar retratos de perfil de los clientes de la taberna de su padre, ubicada en el camino entre Londres y Bath. Este prodigio temprano llamó la atención de muchos, y su potencial como artista se hizo evidente desde el principio.
La familia Lawrence se trasladó a Bath en 1780, donde Thomas recibió su primera formación artística formal, tomando clases de la mano de William Hoare, quien le enseñó la técnica del pastel. Sin embargo, fue en Londres donde Lawrence experimentó un verdadero auge en su carrera. En 1787, se trasladó a la capital británica, donde entró en contacto con figuras destacadas del mundo del arte, como sir Joshua Reynolds, quien le ofreció su estudio para trabajar y copiar. Durante este periodo, Lawrence asistió brevemente a la escuela de la Royal Academy of Arts, donde abandonó gradualmente la técnica del pastel para enfocarse en la pintura al óleo, una decisión que marcaría su futuro como retratista.
Logros y contribuciones
A los 20 años, Lawrence ya era reconocido como uno de los artistas más prometedores de su época. En 1789, expuso por primera vez en la Royal Academy, donde presentó un retrato de cuerpo entero de la actriz Miss Farren, que se conserva en el Metropolitan Museum de Nueva York. Esta obra no solo fue un éxito rotundo, sino que representó un avance significativo en la técnica del retrato, cimentando la reputación de Lawrence en el mundo del arte.
En 1791, fue nombrado miembro de la Royal Academy, y en 1792, sucedió a Reynolds como pintor de cámara del rey Jorge III, lo que consolidó aún más su estatus como el principal retratista de la corte británica. En 1794, se convirtió en académico de número de la Royal Academy, un título que reforzó su posición como uno de los artistas más importantes de la época.
Durante los años siguientes, Lawrence estableció un taller en Londres, donde recibió a numerosos discípulos y ayudantes, lo que le permitió abarcar un volumen considerable de trabajo. A pesar de su éxito artístico, Lawrence nunca logró resolver sus problemas financieros. Vivía por encima de sus posibilidades y sus esfuerzos por administrar sus finanzas fueron siempre ineficaces.
Momentos clave en la carrera de Sir Thomas Lawrence
-
1792 – Nombramiento como pintor de cámara del rey Jorge III.
-
1793 – Establecimiento de su taller en Londres, que le permitió consolidar su carrera.
-
1814 – Encargo del príncipe regente para pintar a los jefes aliados de Inglaterra y los generales de la victoria en Waterloo.
-
1815 – Nombramiento como caballero.
-
1820 – Elección como presidente de la Royal Academy, sucediendo a West.
-
1827 – Realización de «La señora Peel», una de sus obras más destacadas.
En 1814, Lawrence recibió un encargo muy importante: pintar a los jefes aliados de Inglaterra y a los generales que participaron en la Batalla de Waterloo, para decorar la Sala conmemorativa de Waterloo en el castillo de Windsor. Este encargo le llevó a viajar a diversas ciudades europeas, como Aix-la-Chapelle y Viena, y posteriormente a Roma, donde tuvo la oportunidad de pintar al Papa. A lo largo de estos años, también fue reconocido con varios honores, incluido el título de caballero en 1815.
En 1820, fue nombrado presidente de la Royal Academy, sucediendo a Benjamin West, otro gigante del arte británico. A pesar de su éxito profesional, las dificultades económicas seguían siendo una constante en su vida, en parte debido a su insaciable pasión por coleccionar obras de arte. Esta colección, que incluía piezas de los viejos maestros, fue ofrecida después de su muerte tanto al rey como al estado, pero ninguno aceptó la oferta. Como resultado, sus obras fueron dispersadas.
Relevancia actual
Hoy en día, la figura de Sir Thomas Lawrence sigue siendo reconocida como uno de los pilares de la pintura retratista inglesa. Junto a otros grandes maestros como Thomas Gainsborough y sir Joshua Reynolds, representa la cúspide de la tradición del retrato en Inglaterra. Sus obras no solo son admiradas por su destreza técnica, sino también por la elegancia y dignidad que otorgan a los retratados.
En cuanto a su estilo, Lawrence se destacó por su capacidad para capturar la vitalidad y el colorido de sus sujetos. La forma en que manejaba el óleo y la puesta en escena de sus figuras anticiparon muchas de las características de la pintura romántica, un movimiento que ganaría fuerza en las décadas posteriores. A pesar de las críticas sobre la calidad desigual de algunas de sus obras, muchas de sus pinturas siguen siendo consideradas ejemplos paradigmáticos de retrato.
Entre sus obras más conocidas se encuentran La señora Peel (1827), que se exhibe actualmente en la Colección Frick de Nueva York, y el retrato de El Papa Pío VII y el Archiduque Carlos de Austria (en la Cámara Waterloo del Castillo de Windsor). Otras piezas destacadas incluyen los retratos de John Fane X, Conde de Westmoreland, Dama de la familia Storer y Miss Marthe Carr, todos ellos ubicados en el Museo del Prado en Madrid.
Obras destacadas de Sir Thomas Lawrence
-
La señora Peel (1827) – Colección Frick, Nueva York
-
El Papa Pío VII y el Archiduque Carlos de Austria (Cámara Waterloo, Castillo de Windsor)
-
John Fane X, Conde de Westmoreland (Museo del Prado, Madrid)
-
Dama de la familia Storer (Museo del Prado, Madrid)
-
Miss Marthe Carr (Museo del Prado, Madrid)
La influencia de Lawrence no se limita solo a sus contemporáneos. A lo largo de los siglos, su estilo ha seguido siendo una referencia para los retratistas posteriores, quienes han admirado su maestría técnica y su habilidad para transmitir la personalidad y el carácter de sus modelos a través del lienzo.
Bibliografía
-
GARLICK, Kenneth: Sir Thomas Lawrence. Londres, 1954.
-
GARLICK, Kenneth: Sir Thomas Lawrence: Catálogo completo de pinturas al óleo. Oxford, 1989.
-
HAYES, John: «British Paintings of the Sixteenth through Nineteenth Centuries». The Collections of the National Gallery of Art Systematic Catalogue. Washington, D.C., 1992: 152-153.
-
LEVEY, Sir Michael: Sir Thomas Lawrence 1769-1830. Exh. cat. National Portrait Gallery, Londres, 1979.
-
MILLAR, Sir Oliver: The Later Georgian Pictures in the Collection of Her Majesty the Queen. 2 vols. Londres, 1969: 1:59-79.
-
WILLIAMS, D. E.: Vida y correspondencia de Sir Thomas Lawrence, Kt.. 2 vols. Londres, 1831.
MCN Biografías, 2025. "Lawrence, Sir Thomas (1769-1830). El retratista inglés que marcó la historia del arte". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lawrence-sir-thomas [consulta: 26 de septiembre de 2025].