Peter Lawford (1923-1984): El galán de Hollywood y miembro del Rat Pack
Peter Lawford (1923-1984) fue un destacado actor estadounidense conocido por su atractiva presencia y su importante rol en la industria cinematográfica de mediados del siglo XX. Nacido en Londres el 7 de septiembre de 1923 y fallecido en Los Ángeles el 24 de diciembre de 1984, su vida estuvo marcada por el glamour de Hollywood, las grandes producciones de la época, y su relación con figuras de renombre, como Marilyn Monroe y Frank Sinatra. A lo largo de su carrera, Lawford consolidó su fama como galán romántico y como parte fundamental del famoso Rat Pack, el grupo de amigos que dominó la escena musical y cinematográfica de Estados Unidos.
Orígenes y contexto histórico
Peter Sidney Ernest Aylen Lawford, conocido artísticamente como Peter Lawford, nació en el seno de una familia británica. Su padre, el general británico Sir Harold Aylen Lawford, había servido en la Primera Guerra Mundial, lo que le permitió a Peter crecer en un entorno de disciplina militar y una fuerte influencia británica. Sin embargo, su destino no fue seguir los pasos de su padre en el ámbito militar, sino en el mundo del espectáculo. Con tan solo ocho años, debutó en el cine con la película británica Poor old Bill (1931), lo que marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los actores más icónicos de Hollywood.
Aunque su primer gran papel en la pantalla grande llegó en 1938 con Horizontes de gloria de Sam Wood, no fue hasta la década de 1940 cuando realmente comenzó a forjar su carrera cinematográfica en Hollywood. Durante esos años, Lawford apareció en una serie de papeles secundarios, pero su físico atractivo y su carisma le permitieron rápidamente hacerse un nombre en el cine. Fue en la Metro Goldwyn Mayer donde comenzó a encasillarse en papeles de galán romántico, lo que consolidó su imagen como un ícono de la pantalla dorada de Hollywood.
Logros y contribuciones
El ascenso de Peter Lawford en la industria cinematográfica se produjo en paralelo con el auge del cine de Hollywood durante la década de 1940. Entre sus primeras películas destacadas se encuentran El pecado de Cluny Brown (1946), dirigida por Ernst Lubitsch, y Mujercitas (1949), dirigida por Mervyn LeRoy, en la que interpretó a Laurie Lawrence, el vecino de las hermanas March. A pesar de ser conocido principalmente por sus papeles románticos, Lawford también demostró su versatilidad como actor en diversas producciones, ampliando su rango interpretativo con el paso del tiempo.
La década de 1950 fue una etapa clave en su carrera, ya que Lawford comenzó a hacer apariciones en la televisión, medio en el que protagonizó las series Dear Phoebe (1954) y The Thin Man (1957). Además, su carrera se vio impulsada por su relación con la familia Kennedy. En 1954, Lawford contrajo matrimonio con Patricia Kennedy, hermana del futuro presidente John F. Kennedy, lo que le permitió aumentar su popularidad tanto dentro como fuera de la pantalla. Este matrimonio no solo lo conectó con la alta sociedad estadounidense, sino que también le permitió establecer relaciones con figuras de gran influencia en el ámbito político y social.
Momentos clave
La amistad de Peter Lawford con Frank Sinatra fue otro factor crucial en su vida y carrera. Junto a otros famosos actores y músicos, como Dean Martin, Sammy Davis Jr., Joey Bishop y Sinatra, formó parte del mítico Rat Pack, un grupo de amigos que dominó la escena musical y cinematográfica en la década de 1960. Las películas en las que participó junto a este grupo, como La cuadrilla de los once (1960), dirigida por Lewis Milestone, y Tres sargentos (1962), dirigida por John Sturges, se convirtieron en clásicos de la época.
El Rat Pack fue más que un grupo de amigos; se trataba de una auténtica marca de estilo, lujo y diversión, que marcó una era en la historia del cine y la música estadounidense. El carisma de sus miembros y su estilo de vida excéntrico y glamoroso capturaron la atención de millones de fans. Entre las historias más conocidas sobre Lawford, se cuenta que Marilyn Monroe, una de las grandes figuras del cine de la época, lo consideraba uno de sus amigos más cercanos. Se dice que la última persona a quien llamó por teléfono antes de su trágica muerte en 1962 fue precisamente a Lawford, lo que demuestra la relación cercana que ambos compartían.
Sin embargo, no todo en la vida de Lawford fue brillo y fama. Después de casi doce años de matrimonio con Patricia Kennedy, el actor se separó de ella en 1966, un año después de que el hermano de ella, el presidente John F. Kennedy, fuera asesinado. Posteriormente, en 1971, Lawford se casó con Mary Rowan, hija del cómico Dan Rowan, pero este matrimonio también terminó en divorcio en 1975.
Relevancia actual
A pesar de que Peter Lawford pasó los últimos años de su vida con una salud deteriorada, en gran parte debido a un tumor en el páncreas que lo llevó a ser operado en 1972, su legado como actor y miembro del Rat Pack sigue siendo relevante. Su paso por Hollywood y su conexión con algunas de las figuras más importantes de la historia de Estados Unidos han hecho de Lawford una figura inolvidable.
La influencia de Lawford también se puede ver en la forma en que la industria cinematográfica trataba a las estrellas durante la Edad de Oro de Hollywood, y cómo su imagen de galán romántico y miembro de la alta sociedad se fusionó con la del actor comprometido en proyectos de gran calibre. A través de sus películas y programas de televisión, Lawford dejó una huella indeleble en el cine estadounidense, sobre todo en la era dorada del cine en color.
Entre sus últimas producciones destacan Sal y pimienta (1968), de Richard Donner, y Johnny Cool (1963), de William Asher, donde no solo participó como actor, sino que también asumió roles de productor ejecutivo. La versatilidad de Lawford como artista le permitió mantenerse activo en la industria del entretenimiento, incluso en los años setenta, cuando su salud ya había comenzado a deteriorarse.
El 24 de diciembre de 1984, Peter Lawford falleció a la edad de 61 años en Los Ángeles debido a un ataque al corazón, poniendo fin a una vida llena de glamour, escándalos, y una carrera que lo convirtió en uno de los íconos más importantes de la cinematografía de su tiempo.
Filmografía destacada
A lo largo de su carrera, Peter Lawford participó en una gran cantidad de películas, algunas de las cuales son consideradas clásicos del cine estadounidense. Entre ellas se encuentran:
-
Poor old Bill (1930)
-
Horizontes de gloria (1938) dirigida por Sam Wood
-
Mujercitas (1949) dirigida por Mervyn LeRoy
-
La cuadrilla de los once (1960) dirigida por Lewis Milestone
-
Tres sargentos (1962) dirigida por John Sturges
-
Sal y pimienta (1968) producida por él mismo y dirigida por Richard Donner
Programas de televisión
Además de su extensa carrera cinematográfica, Lawford también dejó una marca en la televisión:
-
Dear Phoebe (1954)
-
The Thin Man (1957)
-
Fantasy Island (1977)
-
Highcliffe Manor (1979)
Peter Lawford continúa siendo una figura de culto en el cine clásico, y su historia sigue viva en las leyendas de Hollywood.
MCN Biografías, 2025. "Peter Lawford (1923-1984): El galán de Hollywood y miembro del Rat Pack". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lawford-peter [consulta: 23 de junio de 2025].