Lewis Milestone (1895-1980): El visionario cineasta que redefinió el cine bélico y el drama
Lewis Milestone (1895-1980), un director estadounidense de origen ruso, dejó una huella indeleble en la historia del cine. Nacido como Leon Milstein en Chisináu, Bessarabia (hoy Moldavia), el 30 de septiembre de 1895, y fallecido en Los Ángeles (California) el 25 de septiembre de 1980, Milestone emergió como una figura fundamental en la transición del cine mudo al sonoro, además de ser un precursor en la representación cinematográfica de la guerra. Su trabajo abarcó géneros desde el drama bélico hasta la comedia, siempre con un enfoque en las complejidades humanas y los conflictos sociales.
Orígenes y contexto histórico
Milestone emigró a Estados Unidos a una edad temprana y, antes de dedicarse al cine, estudió ingeniería en la Universidad de Grand en Bélgica. Sin embargo, su destino pronto cambiaría cuando se trasladó a Estados Unidos. Su carrera cinematográfica comenzó modestamente como ayudante de fotógrafo en 1915. Después de participar en la Primera Guerra Mundial, donde colaboró en la producción de películas educativas, Milestone se mudó a Hollywood. Su primer trabajo importante en la industria fue como montador, asistente de dirección y guionista en estudios como la Fox y Warner, donde perfeccionó sus habilidades.
En 1925, dirigió su primer filme mudo, Seven Sinners, que también coescribió. Poco después, fue reclutado por el magnate del cine Howard Hughes para dirigir y producir varias películas en su productora Caddo Company. Fue esta colaboración la que ayudó a Milestone a consolidarse como un director prometedor.
Logros y contribuciones
La transición al cine sonoro
Milestone fue testigo y partícipe de la revolución del cine sonoro, y rápidamente adaptó su estilo para incluir esta nueva tecnología. En 1929, dirigió su primera película con sonido, Perfidia, que contó con las interpretaciones de Gary Cooper y el renombrado actor alemán del cine mudo Emil Jannings. Al mismo tiempo, Milestone también rodó su primer filme hablado, Noches de Nueva York, un melodrama que exploraba el mundo del teatro de Nueva York.
Sin embargo, su verdadera obra maestra en este período fue Sin novedad en el frente (1930), una adaptación de la célebre novela de Erich Maria Remarque. La película se convirtió en un referente del cine bélico y antimilitarista, transmitiendo de manera efectiva los horrores de la guerra desde la perspectiva de los soldados en la Primera Guerra Mundial.
Un director versátil y comprometido con la guerra
A lo largo de su carrera, Milestone mostró una profunda fascinación por los conflictos bélicos, lo que se reflejó en muchas de sus películas. En 1931, se aventuró en el género del periodismo con Un gran reportaje, una comedia basada en la obra de teatro de Ben Hecht y Charles MacArthur. Al año siguiente, dirigió Lluvia, una adaptación de la obra de Somerset Maugham, con Joan Crawford y Walter Huston en los papeles principales. La película fue un éxito moderado y consolidó la reputación de Milestone como director capaz de abordar tanto el drama como la comedia.
Milestone siguió trabajando en temas bélicos, dirigiendo El general murió al amanecer (1936), una historia de amor ambientada durante la Guerra Civil Española, y Un paseo bajo el sol (1945), una reflexión sobre la Segunda Guerra Mundial, que se convirtió en uno de sus más grandes logros cinematográficos.
En 1943, con Edge of Darkness y The North Star, Milestone presentó dos películas sobre la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. La primera, protagonizada por Errol Flynn y Walter Huston, estaba ambientada en Noruega, mientras que la segunda se desarrollaba en la Unión Soviética y contaba con Dana Andrews y Anne Baxter en los papeles principales.
La madurez y el exilio
Durante la década de 1940, la carrera de Milestone alcanzó una fase de experimentación y colaboración con grandes estrellas de Hollywood. Dirigió Arco de Triunfo (1948), una película de amor y espionaje basada en la obra de Erich Maria Remarque, que contó con un elenco impresionante, incluyendo a Charles Boyer, Ingrid Bergman y Charles Laughton. A pesar de su gran elenco, la película fracasó en taquilla. Este revés, junto con sus opiniones políticas de izquierda, lo llevó a convertirse en un objetivo de la caza de brujas del senador McCarthy. Como resultado, Milestone se vio obligado a abandonar Estados Unidos y rodar en otros países, como Australia, el Reino Unido e Italia.
A pesar de las dificultades, Milestone continuó produciendo películas destacadas como La ley del látigo (1952), El hechizo de Melba (1953) y La Vedova (1955). Su obra en la década de 1950 también incluyó la película bélica Situación desesperada (1951), ambientada en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, y La cima de los héroes (1959), sobre la guerra de Corea.
Momentos clave de su carrera
-
1925: Dirige su primer filme mudo, Seven Sinners, coescrito por él mismo.
-
1930: Estrena Sin novedad en el frente, un alegato pacifista basado en la novela de Erich Maria Remarque.
-
1931: Dirige Un gran reportaje, una comedia sobre el periodismo.
-
1945: Produce y dirige Un paseo bajo el sol, otra reflexión sobre la Segunda Guerra Mundial.
-
1948: Dirige Arco de Triunfo, protagonizada por Charles Boyer, Ingrid Bergman y Charles Laughton.
-
1951: Lanza Situación desesperada, sobre la guerra en el Pacífico.
-
1959: Dirige La cima de los héroes, sobre la guerra de Corea.
Relevancia actual
Lewis Milestone es considerado una de las figuras más importantes en la historia del cine bélico, especialmente por su capacidad para explorar las complejidades emocionales y sociales de la guerra. Su enfoque humanista, particularmente en Sin novedad en el frente, sigue siendo relevante en el estudio del cine de guerra y el impacto del conflicto en los individuos.
Además, su contribución al cine sonoro, con su transición fluida entre el cine mudo y el sonoro, lo ha colocado como un pionero en la industria. Su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y su visión creativa le aseguraron un lugar destacado en la historia del cine.
Filmografía destacada
A lo largo de su carrera, Milestone trabajó en una gran cantidad de películas que lo consolidaron como un director de renombre:
-
1925: Seven Sinners
-
1930: Sin novedad en el frente
-
1931: Un gran reportaje
-
1945: Un paseo bajo el sol
-
1948: Arco de Triunfo
-
1951: Situación desesperada
-
1959: La cima de los héroes
Milestone también desempeñó una amplia gama de roles dentro de la industria, desde ayudante de dirección hasta productor y guionista. Estas contribuciones fueron esenciales para el éxito de muchas de sus películas más emblemáticas.
Conclusión
Lewis Milestone fue un director innovador y valiente, capaz de capturar la esencia humana en medio de los conflictos más atroces. Su trabajo sigue siendo relevante tanto para los cineastas contemporáneos como para los estudiosos del cine bélico, y su legado perdura como un testamento a su talento y dedicación.
MCN Biografías, 2025. "Lewis Milestone (1895-1980): El visionario cineasta que redefinió el cine bélico y el drama". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/milestone-lewis [consulta: 11 de julio de 2025].