Gerd Larsen (1921-VVVV): La Bailarina y Maestra de Ballet Noruega que Conquistó los Escenarios Británicos
Gerd Larsen, nacida en Oslo el 20 de febrero de 1921, es una de las figuras más emblemáticas del ballet clásico de la primera mitad del siglo XX. Con una carrera que abarca desde su debut con el Ballet Rambert hasta su rol como maestra en el Royal Ballet, su legado perdura en el mundo de la danza. Aunque de origen noruego, Larsen fue nacionalizada británica y se destacó por su habilidad técnica, expresividad y compromiso con la preservación del ballet clásico.
Orígenes y Contexto Histórico
Gerd Larsen nació en una época en la que el ballet estaba experimentando grandes transformaciones. El arte de la danza clásica estaba tomando una nueva forma en los escenarios europeos, con coreógrafos y bailarines que desafiaban las convenciones para buscar nuevas formas de expresión. Desde joven, Larsen demostró un talento natural para la danza, y su formación comenzó a una edad temprana.
Larsen se trasladó a Londres para recibir su educación en ballet, donde fue influenciada por figuras clave del mundo de la danza. Estudió bajo la tutela de maestros reconocidos como Margaret Craske, Antony Tudor, Lubov Tchernicheva y Tamara Karsavina. Estos maestros fueron fundamentales en su desarrollo, ayudándole a perfeccionar su técnica y comprender la profundidad emocional que el ballet exigía.
Logros y Contribuciones
El debut de Gerd Larsen fue con el Ballet Rambert, una de las compañías más influyentes de la época. Su participación en el grupo le permitió perfeccionar sus habilidades y ganar reconocimiento como una de las bailarinas más destacadas de su generación. Entre 1938 y 1941, Larsen fue parte del London Ballet, donde interpretó papeles clave en varias producciones que la establecieron como una gran promesa en el mundo del ballet.
Durante este período, Larsen estrenó piezas importantes de coreógrafos famosos como Antony Tudor, con obras como Gala Performance (1938) y Soirée Musicale (1938). También interpretó Le Pas des Déesses (1939), una creación de Keith Lester, y Love in Idleness (1940) de Charlotte Bidmead. Estas actuaciones le otorgaron una sólida reputación en la escena británica.
En 1942, Gerd Larsen pasó a formar parte del International Ballet de Mona Inglesby, donde continuó perfeccionando su arte. Unos años más tarde, en 1944, se unió al Sadler’s Wells Ballet como solista, una de las compañías de ballet más importantes del Reino Unido. Su interpretación de Paso a Tres de Florestan y Sus Hermanas en la reapertura del Covent Garden en 1946 fue un hito en su carrera. Esta pieza fue originalmente introducida por Sergei Diaghilev en su producción del ballet La Bella Durmiente de 1923.
Uno de sus papeles más destacados fue el de la Diosa Hera en Tiresias (1951), una obra de Frederick Ashton. En esta pieza, Gerd demostró su capacidad para interpretar personajes de gran complejidad emocional, algo que la caracterizó a lo largo de toda su carrera. También destacó como intérprete en papeles de carácter y mimo, como el de la Princesa Bathilde en Giselle, una de las obras más importantes del repertorio clásico.
Momentos Clave en la Carrera de Gerd Larsen
-
1938-1941: Bailarina del London Ballet, estrenando obras de Antony Tudor, Keith Lester y otros.
-
1942: Ingreso al International Ballet de Mona Inglesby.
-
1944: Solista en el Sadler’s Wells Ballet.
-
1946: Participación en la reapertura del Covent Garden con La Bella Durmiente.
-
1951: Estreno del papel de Diosa Hera en Tiresias de Frederick Ashton.
-
Múltiples interpretaciones de papeles de carácter, como la Princesa Bathilde en Giselle.
Relevancia Actual
Aunque Gerd Larsen se retiró de los escenarios, su legado continúa vivo. Tras su retirada, se dedicó a la enseñanza del ballet, convirtiéndose en una figura clave en la formación de nuevas generaciones de bailarines. Su paso por el Royal Ballet como maestra marcó una nueva fase en su vida, donde compartió sus vastos conocimientos con los futuros talentos del ballet británico.
Larsen no solo contribuyó al repertorio del ballet clásico, sino que también dejó una huella indeleble en la forma en que se interpreta el ballet hoy en día. Sus enseñanzas y su estilo de interpretación continúan influenciando a muchos bailarines que aspiran a perfeccionar su técnica y expresión artística.
Su Impacto en el Mundo del Ballet
Gerd Larsen fue una figura fundamental en el desarrollo del ballet en el Reino Unido durante la mitad del siglo XX. Su habilidad para combinar la técnica impecable con una profunda comprensión de la emoción y la narrativa en la danza le permitió interpretar una amplia variedad de papeles, desde los más clásicos hasta los más innovadores.
Al ser parte de compañías prestigiosas y trabajar con algunos de los coreógrafos más influyentes de la época, Larsen dejó un legado que sigue siendo admirado por bailarines y coreógrafos. Además, su capacidad para enseñar y guiar a las nuevas generaciones de bailarines demuestra su dedicación al arte del ballet.
En cuanto a su vida personal, Gerd Larsen estuvo casada con Harold Turner, lo que también le permitió mantenerse conectada al mundo del arte y la cultura durante muchos años.
A lo largo de su vida, Gerd Larsen ha sido una figura fundamental para la evolución del ballet y su influencia perdura tanto en los escenarios como en las aulas.
MCN Biografías, 2025. "Gerd Larsen (1921-VVVV): La Bailarina y Maestra de Ballet Noruega que Conquistó los Escenarios Británicos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/larsen-gerd [consulta: 28 de septiembre de 2025].