García Rivera, Raúl (1936-VVVV). El torero mexicano que brilló en el ruedo internacional

Raúl García Rivera, uno de los matadores de toros más destacados de México, nació en Monterrey el 12 de septiembre de 1936. Proveniente de una familia con una profunda tradición taurina, su vida estuvo marcada desde temprana edad por el ambiente del toreo. En este artículo, exploramos su carrera, logros y relevancia en el mundo de la tauromaquia, tanto en su país natal como en España, donde también dejó huella.

Orígenes y contexto histórico

Raúl García Rivera nació en Monterrey, la capital industrial de México, en una época en la que la tauromaquia ya ocupaba un lugar destacado en la cultura nacional. Desde su niñez, pudo respirar el aire del toreo, pues su tío, el torero Gregorio García Morales, fue una figura renombrada en el ruedo. La influencia de su familia y la proximidad a las fiestas taurinas de la región fueron factores determinantes para que el joven Raúl se inclinara hacia el toreo.

En 1956, a los 20 años, debutó como novillero en la Exposición Ganadera y Agrícola de Monterrey, un evento que reunía a aficionados y profesionales del toreo. La actuación de García Rivera fue tan destacada que rápidamente comenzó a ganarse un lugar en los carteles taurinos de la región. Su ascenso en el mundo de la tauromaquia fue imparable.

Logros y contribuciones

Raúl García Rivera tuvo una carrera llena de éxitos, marcada por varias temporadas de triunfos tanto en México como en España. Su habilidad y valentía en el ruedo le ganaron una notable reputación, y su paso por las plazas más importantes del país consolidaron su estatus como uno de los matadores más importantes de su generación.

Debut y primeros años como novillero

García Rivera comenzó su andadura taurina con una notable actuación en su debut en 1956, en una pequeña plaza portátil de Monterrey. Su presentación fue tan impresionante que, en 1958, ya se encontraba actuando en importantes cosos de la Ciudad de México y otras ciudades de renombre como Tijuana. Uno de los hitos más importantes de esa etapa fue su actuación el 13 de junio de 1958 en la plaza de El Toreo, donde compartió cartel con otros novilleros prominentes como Francisco Calderón y Fernando Velasco. Este evento consolidó su ascenso a las filas de los matadores de toros.

Su alternativa y consolidación como matador de toros

El 1 de febrero de 1959, Raúl García Rivera recibió la alternativa como matador de toros en la plaza de Morelia, Michoacán, un paso fundamental en su carrera. El gran espada Luis Procuna Montes fue el encargado de otorgarle la alternativa, bajo la atenta mirada de su compañero Gabriel España Triede, quien también tomaba la alternativa ese día. En esta ocasión, García Rivera lidió un toro de la ganadería Torrecillas, lo que marcó el inicio de su carrera como matador profesional. Este momento histórico se destacó no solo por la calidad de su faena, sino por la gran expectación que generó su ascenso.

El 16 de abril de 1961, García Rivera confirmaría su alternativa en la monumental plaza de México, un hito más en su exitosa carrera. Fernando de los Reyes Pichardo, conocido como «El Callao», fue el encargado de apadrinarlo en este acto solemne, y juntos lidiaron una res de la ganadería de la viuda de Miguel Franco. Ese día, García Rivera demostró su destreza y su capacidad para enfrentarse a las grandes corridas del país.

Expansión de su carrera en España

La carrera internacional de García Rivera comenzó en 1964, cuando decidió cruzar el Atlántico para probar suerte en las plazas españolas. Ese año toreó en diversas ciudades como Valencia y Zaragoza, aunque no logró confirmar su alternativa en la mítica plaza de Las Ventas en Madrid. A pesar de ello, sus actuaciones fueron notables, y en total toreó 31 veces en México durante esa campaña.

En 1966, García Rivera regresó a España con la firme intención de confirmar su alternativa en el prestigioso ruedo madrileño. El 26 de mayo de 1966, en pleno auge de la Feria de San Isidro, debutó en Las Ventas. Compartió cartel con dos de los toreros más célebres del momento: Francisco Camino Sánchez, conocido como «Paco Camino», y Manuel Benítez Pérez, «El Cordobés». En este evento, García Rivera brindó la muerte del toro Camilloso a la memoria del gran torero mexicano Carlos Ruiz Camino, quien había fallecido días antes. Aunque su paso por España fue breve y no estuvo exento de dificultades, su carrera en México continuó siendo exitosa.

Momentos clave en la carrera de García Rivera

A lo largo de su trayectoria, Raúl García Rivera vivió momentos trascendentales que marcaron su vida y su carrera en el toreo. Algunos de estos momentos clave fueron:

  • 1956: Debut como novillero en la Exposición Ganadera y Agrícola de Monterrey.

  • 13 de junio de 1958: Actuación memorable en la plaza de El Toreo, Ciudad de México, junto a Francisco Calderón y Fernando Velasco.

  • 1 de febrero de 1959: Toma de alternativa en la plaza de toros de Morelia, Michoacán, con Luis Procuna como padrino.

  • 16 de abril de 1961: Confirmación de alternativa en la plaza Monumental de México, apadrinado por Fernando de los Reyes Pichardo.

  • 1964: Primer viaje a España para torear en plazas de renombre.

  • 26 de mayo de 1966: Confirmación de alternativa en la plaza de Las Ventas de Madrid, en la Feria de San Isidro.

Relevancia actual

A pesar de su retiro de los ruedos, el legado de Raúl García Rivera perdura en el mundo de la tauromaquia. Su estilo y su valentía siguen siendo recordados por los aficionados al toreo, tanto en México como en España. Hoy en día, su nombre es sinónimo de una época dorada del toreo mexicano, una época en la que figuras como él llevaron el arte del toreo a niveles de excelencia y reconocimiento mundial.

Su carrera, que abarcó más de una década de intenso trabajo, dejó una huella indeleble en las páginas de la historia taurina de México. A día de hoy, su vida y su arte continúan siendo fuente de inspiración para nuevos toreros que sueñan con seguir sus pasos en el ruedo.

Bibliografía

  • ABELLA, Carlos y TAPIA, Daniel. Historia del toreo (Madrid: Alianza, 1992). 3 vols. (t. 3: «De Niño de la Capea a Espartaco«).

  • GUARNER, Enrique. Historia del toreo en México (México, 1979).

  • VINYES RIERA, Fernando. México, diez veces llanto (Madrid: Espasa-Calpe, 1987).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "García Rivera, Raúl (1936-VVVV). El torero mexicano que brilló en el ruedo internacional". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/garcia-rivera-raul [consulta: 5 de octubre de 2025].