Luis Procuna Montes (1923-1995): El matador de toros que marcó una época en México y España
Luis Procuna Montes, nacido el 23 de julio de 1923 en Ciudad de México y fallecido el 8 de agosto de 1995 en El Salvador, fue uno de los matadores de toros más importantes en la historia de la tauromaquia mexicana. Su vida estuvo marcada por una exitosa carrera taurina que lo llevó a conquistar los ruedos más prestigiosos de México y España, dejando un legado que perdura hasta hoy. A continuación, se exploran los aspectos más destacados de su vida, su carrera y su influencia en el mundo taurino.
Orígenes y contexto histórico
Luis Procuna Montes nació en una época en la que la tauromaquia mexicana vivía un momento de esplendor, pero también de grandes desafíos. En su juventud, la ciudad de México ya era un epicentro de la cultura taurina, y el joven Luis encontró en el toreo una pasión que cambiaría su destino. En 1938, cuando apenas tenía 15 años, realizó su primer paseíllo en la plaza de toros de Puebla, vestido de luces, marcando el inicio de una carrera que, a pesar de los obstáculos iniciales, se consolidaría en el tiempo.
En sus primeros años de aprendizaje, la carrera de Luis Procuna no fue fácil. Sin embargo, fue en 1941 cuando su nombre comenzó a resonar con fuerza en los círculos taurinos mexicanos, especialmente a partir de su debut en la plaza de El Toreo el 21 de julio de dicho año. Este evento fue el primero de muchos que lo consolidaron como una figura clave en la tauromaquia mexicana.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Luis Procuna Montes alcanzó logros significativos, tanto en México como en el extranjero. Su primer gran hito fue la toma de alternativa, un paso crucial en la carrera de cualquier matador de toros. Esta se llevó a cabo en noviembre de 1942, en la plaza de toros de Ciudad Juárez, donde fue apadrinado por el gran torero mexicano Carlos Ruiz Camino (conocido como “Carlos Arruza”). La ceremonia marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera profesional.
Su confirmación en la plaza de El Toreo en 1943, de la mano de Luis Castro Sandoval (también conocido como “El Soldado”), reforzó su posición en la élite del toreo mexicano. La tarde de esa confirmación fue memorable, ya que su toreo fue aplaudido por los asistentes, y desde entonces se le consideró como uno de los toreros más destacados de la época.
La incursión en España
En 1951, Luis Procuna Montes decidió cruzar el Atlántico y llevar su arte a las arenas de España, un país donde el toreo tiene una gran tradición. El 6 de mayo de ese año debutó en la plaza de toros de Barcelona, pero su presentación en la plaza Monumental de Las Ventas, en Madrid, el 14 de junio del mismo año, fue la que realmente marcó su intento de consolidarse en el ruedo español. En esa ocasión, su padrino fue Francisco Muñoz y Herrero (Paquito Muñoz), quien le cedió los trastos para lidiar un toro de la ganadería de don Joaquín Buendía, llamado “Guareño”. Aunque su desempeño en España no alcanzó los niveles de éxito que esperaba, regresó a México con la certeza de que su arte todavía tenía mucho que ofrecer en su tierra natal.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, hubo varios momentos que marcaron el destino de Luis Procuna Montes y que siguen siendo recordados por los aficionados al toreo:
-
Debut en la plaza de El Toreo (1941): Su primera aparición importante en un ruedo mexicano, que marcó el inicio de su consolidación como figura del toreo en México.
-
Toma de la alternativa (1942): El 14 de noviembre de 1942, Luis Procuna recibió la alternativa de manos de Carlos Ruiz Camino, un evento que lo lanzó a la fama en el mundo taurino.
-
Confirmación en la plaza de El Toreo (1943): Un año después de tomar la alternativa, su confirmación ante Luis Castro Sandoval en El Toreo consolidó su lugar entre los matadores más importantes de México.
-
Presentación en España (1951): A pesar de no lograr el éxito esperado en su debut español, su paso por la plaza Monumental de Las Ventas fue un hito importante en su carrera.
-
Toma de alternativa de su hijo (1972): Luis Procuna concedió la alternativa a su propio hijo, quien seguiría sus pasos en el mundo del toreo, aunque sin alcanzar la fama de su padre.
-
Retiro definitivo (1974): Después de más de tres décadas en los ruedos, Luis Procuna decidió retirarse oficialmente del toreo a los 50 años, en un emotivo adiós en la plaza Monumental de México.
Relevancia actual
A pesar de que Luis Procuna Montes falleció trágicamente en un accidente aéreo en 1995, su legado como uno de los toreros más destacados de México perdura hasta hoy. Su habilidad técnica, su elegancia en el ruedo y su valentía lo convirtieron en un referente para futuras generaciones de toreros. A lo largo de su carrera, demostró ser un embajador del toreo mexicano, llevando su arte a los rincones más importantes del mundo taurino.
En el ámbito familiar, su influencia fue igualmente profunda. Su hijo, también llamado Luis Procuna, siguió sus pasos en la profesión, aunque nunca alcanzó el nivel de reconocimiento de su padre. A pesar de esto, el vínculo entre padre e hijo es uno de los momentos más emotivos en la historia del toreo, con el gesto de Luis Procuna concediéndole la alternativa en 1972 como un acto de continuidad en el mundo taurino.
El toreo mexicano sigue viviendo bajo la sombra de figuras como la de Luis Procuna Montes, cuyo nombre sigue siendo mencionado con respeto y admiración por los aficionados a la tauromaquia. Su legado no solo está en los triunfos de su carrera, sino en la forma en que supo transmitir su pasión por el toreo a su familia y a las generaciones posteriores.
Bibliografía
No se dispone de bibliografía específica en este caso.
MCN Biografías, 2025. "Luis Procuna Montes (1923-1995): El matador de toros que marcó una época en México y España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/procuna-montes-luis [consulta: 16 de junio de 2025].