Caroberto. Rey de Hungría (1292-1342): El monarca que consolidó el poder húngaro

Caroberto, también conocido como Carlos Roberto, nació en Nápoles en 1292 y falleció en Belgrado el 16 de junio de 1342. Fue el primer monarca de la dinastía Angevina en Hungría y es recordado como el rey que inauguró la edad de oro del poderío húngaro. Durante su reinado, Caroberto no solo consolidó su dominio sobre un reino dividido, sino que también impulsó una serie de reformas internas y externas que fortalecieron el Reino de Hungría en la Europa medieval. Su legado perduró tanto en la política interna como en la diplomacia internacional, dejando una huella imborrable en la historia de su nación.

Orígenes y contexto histórico

Caroberto pertenecía a la casa de Anjou de Nápoles, una familia que desempeñó un papel crucial en la historia de Europa durante la Edad Media. Hijo de Carlos de Nápoles y María de Hungría, Caroberto estuvo destinado a gobernar una región que, tras la muerte de Andrés III de Hungría en 1301, quedó sin un monarca claro. Andrés III había sido el último representante de la casa de Arpad, una de las dinastías más influyentes en la historia de Hungría. Su fallecimiento dejó un vacío de poder que Caroberto, apoyado por los magnates húngaros, intentó llenar.

Aunque desde 1301 su soberanía fue reconocida por la mayoría de los húngaros y en las cortes extranjeras, la lucha por el trono no estuvo exenta de dificultades. Dos nietos de Bela IV, Otón de Baviera y Wenceslao IV de Bohemia, disputaron su reinado. Caroberto recibió el apoyo del papa Bonifacio VIII, quien le otorgó su bendición y reconoció su autoridad. En 1303, el nuevo papa Clemente V envió a Hungría al cardenal legado Gentile de Montefiore para fortalecer la posición de Caroberto, quien finalmente alcanzó la legitimidad en 1310.

Logros y contribuciones

El reinado de Caroberto estuvo marcado por la consolidación de su poder y una serie de reformas que transformaron tanto la estructura política como la económica de Hungría. A lo largo de su mandato, logró someter a los distintos príncipes húngaros que se resistían a su autoridad, utilizando una mezcla de diplomacia y fuerza. Entre los opositores más destacados se encontraba Mateo Csak, quien controlaba el norte de Hungría. Además, Caroberto sometió a los sajones de Transilvania y enfrentó al voivoda de Valaquia, el príncipe Besarab. Tras una derrota inicial en la batalla de Posada en 1330, Caroberto logró una victoria decisiva, asegurando su dominio sobre Valaquia.

Una de las contribuciones más significativas de Caroberto fue su capacidad para expandir la influencia de Hungría más allá de sus fronteras. A lo largo de su reinado, estableció la soberanía húngara sobre varios principados de Europa Central y Oriental, incluyendo Transilvania, Servia, Bosnia, Bulgaria, Cumania, Moldavia y Valaquia. Incluso el duque de Rusia se declaró su vasallo. Su política exterior más ambiciosa fue asegurar el futuro de la dinastía angevina en Nápoles, firmando en 1333 un tratado con su abuelo, Roberto de Anjou, que garantizaba que su hijo menor, Andrés, se casaría con la princesa napolitana Juana y heredaría el reino de Nápoles.

Momentos clave

La consolidación del poder de Caroberto en Hungría fue un proceso largo y desafiante. Algunos de los momentos clave de su reinado incluyen:

  • 1301: Muerte de Andrés III y comienzo de la disputa por el trono húngaro.

  • 1303: El papa Clemente V apoya a Caroberto, enviando un cardenal para asegurar su reconocimiento.

  • 1310: Caroberto es reconocido oficialmente como rey de Hungría.

  • 1330: Victoria de Caroberto sobre el príncipe Besarab en la batalla de Posada, consolidando su poder en Valaquia.

  • 1333: Caroberto firma un tratado con su abuelo Roberto de Anjou para asegurar el futuro de su dinastía en Nápoles.

  • 1339: Firma de un tratado dinástico con Casimiro de Polonia, lo que fortaleció los lazos entre los dos reinos.

Relevancia actual

La figura de Caroberto sigue siendo relevante en la historia de Hungría y Europa Central. Su reinado marcó el comienzo de la dinastía Angevina en Hungría, un período que se caracterizó por el fortalecimiento del poder centralizado y la expansión territorial. Las reformas económicas que implementó, como la creación del florín de oro húngaro, sentaron las bases para un desarrollo económico que perduró durante generaciones.

Caroberto también fue fundamental en el establecimiento de relaciones diplomáticas con varios reinos europeos, lo que permitió a Hungría jugar un papel clave en la política internacional de la época. Además, su apoyo a la casa de Arpad y la consolidación de su propia dinastía en Nápoles marcaron un hito en las alianzas dinásticas de la Europa medieval.

En términos de política interna, Caroberto es recordado por haber fortalecido la administración y la economía de su reino. Sus reformas, especialmente en lo que respecta a la explotación de las minas de oro y plata, tuvieron un impacto duradero en la prosperidad de Hungría. El monopolio de estos metales preciosos permitió a la corona obtener ingresos sustanciales, lo que a su vez facilitó el desarrollo de la infraestructura y el comercio en el reino.

El legado dinástico

El matrimonio de Caroberto con Isabel, princesa polaca, le permitió consolidar aún más su poder. Juntos tuvieron dos hijos: Luis, quien sucedería a su padre como rey de Hungría, y Andrés, quien sería rey de Nápoles. A través de sus descendientes, Caroberto dejó un legado dinástico que perduró en la historia de Europa Central.

El reinado de Caroberto no solo fortaleció el Reino de Hungría, sino que también consolidó la presencia de la dinastía Angevina en el ámbito internacional. Su habilidad para gestionar las relaciones exteriores, junto con sus reformas internas, convirtió a Hungría en una de las potencias más importantes de la Europa medieval.

Bibliografía

  • FERDINANDI, M. DE. Historia de Hungría. Madrid, 1967.

  • HALÁSZ, Z. Historia de Hungría. Budapest, 1975.

  • KOSÁRY, D. Historia de Hungría. Madrid, 1944.

  • OLIVER BRACHFELD, F. Historia de Hungría. Barcelona, 1957.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Caroberto. Rey de Hungría (1292-1342): El monarca que consolidó el poder húngaro". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/caroberto-rey-de-hungria [consulta: 16 de junio de 2025].