Artajerjes I (465-424 a.C.): El Rey de Persia que Navegó Entre Intrigas y Conquistas

Artajerjes I, conocido también como Artakhshatra, Arthasastha o Artaxerxes, fue un monarca persa de la dinastía aqueménida que gobernó entre los años 465 y 424 a.C. Su reinado estuvo marcado por intensas luchas internas por el poder, conflictos con Egipto y Grecia, y una notable capacidad para manipular las rivalidades en el mundo griego, lo que le permitió mantener el control sobre su vasto imperio. Este artículo explora los orígenes, logros, momentos clave y relevancia de Artajerjes I, quien dejó una huella indeleble en la historia de Persia.

Orígenes y Contexto Histórico

Artajerjes I nació alrededor del 465 a.C. como hijo del gran rey Jerjes I. Su ascensión al trono no fue sencilla ni libre de conflictos. Tras la muerte de su padre en 465 a.C., Artajerjes se convirtió en rey de Persia, pero su reinado fue precedido por una serie de luchas por el poder dentro de la familia real. A los pocos días de ascender al trono, Artajerjes I cometió un crimen que marcaría el inicio de su reinado: asesinó a su hermano Darío, quien había sido coronado rey tras la muerte de Jerjes I, bajo la instigación del intrigante Artábano. Este acto, a pesar de ser un homicidio, fue una jugada estratégica en la lucha por la supremacía en el Imperio persa.

La Larga Sombra de los Hermanos

Apenas logrado el trono, Artajerjes I tuvo que enfrentarse a otro de sus hermanos, Histaspes, quien gobernaba la región de Bactria y reclamaba su derecho al trono. Este desafío por el poder no fue el único. A lo largo de su reinado, Artajerjes tuvo que someter a varios conspiradores que intentaron desestabilizar su autoridad, incluyendo a Artábano, quien inicialmente había sido uno de sus aliados.

Logros y Contribuciones

Uno de los primeros desafíos importantes que enfrentó Artajerjes I fue la rebelión de Egipto, que en ese momento formaba parte del Imperio Persa como parte de la XXVII dinastía egipcia. En 465 a.C., el líder egipcio Inaros, apoyado por fuerzas griegas, logró una victoria significativa al derrotar al sátrapa Aquemenes, hermano de Jerjes I, en la batalla de Papremis, lo que le permitió tomar el control del delta del Nilo. Sin embargo, en el año 456 a.C., las fuerzas de Megabizos, sátrapa de Siria, derrotaron a las tropas de Inaros, capturándolo y ejecutándolo en Persia.

Tras estos eventos, Artajerjes I nombró a Sarsamas (también conocido como Arsames) como nuevo sátrapa de Egipto, consolidando su poder en la región. Esta serie de victorias permitió a Artajerjes I asegurar la estabilidad de las provincias del Imperio persa, aunque su gobierno sería constantemente amenazado por las intrigas internas y las revueltas.

Momentos Clave del Reinado de Artajerjes I

El verdadero desafío de Artajerjes I vino de Grecia, un territorio que no solo representaba una amenaza militar, sino también una rivalidad cultural y política constante. A lo largo de su reinado, el gran rey persa se vio envuelto en diversas estrategias para contener el poder creciente de las ciudades-estado griegas, principalmente Atenas, que se había convertido en una potencia en el mundo mediterráneo.

La Paz de Calias y la Intervención en Grecia

Una de las maniobras más destacadas de Artajerjes I fue su habilidad para avivar las rivalidades entre las diversas polis griegas. En este contexto, incluso acogió al fugitivo Temístocles, quien, tras ser exiliado de Atenas, se refugió en la corte persa. Artajerjes I no solo le otorgó protección, sino que también le entregó el control de algunas ciudades griegas como Magnesia, Lámpsaco y Miunte. Esta intervención no solo debilitó a las ciudades griegas, sino que también permitió a Persia mantener su influencia en la región.

El punto culminante de la rivalidad con Grecia llegó en 449 a.C. con la firma de la Paz de Calias, un tratado de paz que puso fin a las hostilidades entre Persia y las ciudades-estado griegas. A través de este acuerdo, Persia reconoció la dominación griega de las islas del Egeo y del litoral de Asia Menor, mientras que Atenas se comprometió a no intervenir en los asuntos internos de Egipto ni de Chipre.

La Trágica Muerte de Jerjes II

El final del reinado de Artajerjes I estuvo marcado por una sucesión interna problemática. Jerjes II, el hijo mayor de Artajerjes I y su esposa principal, Damaspia, fue designado como su sucesor. Sin embargo, su reinado fue extremadamente corto: apenas duró un mes y medio, ya que fue asesinado por su hermano bastardo, Sogdiano, quien posteriormente también usurpó el trono.

Relevancia Actual

Artajerjes I dejó un legado complicado en la historia del Imperio Persa. Por un lado, logró mantener la estabilidad del imperio a través de astutas maniobras políticas y militares. Sin embargo, su reinado estuvo marcado por los conflictos familiares y las luchas internas por el poder. Además, su política exterior hacia Grecia y Egipto mostró su habilidad para manipular las situaciones a su favor, aunque a costa de alianzas frágiles y conflictos continuos.

Aunque el Imperio Persa no pudo evitar la eventual caída de su hegemonía en el mundo griego, el reinado de Artajerjes I fue una de las etapas de consolidación del poder persa en el periodo posterior a las Guerras Médicas, dejando una influencia duradera en la historia de la región.

Momentos Claves del Reinado de Artajerjes I

  1. Asesinato de Darío: Artajerjes I llega al poder tras matar a su hermano Darío, con el apoyo de Artábano.

  2. Rebelión de Egipto: El conflicto con Inaros en Egipto que culmina con su ejecución.

  3. Acuerdo con Grecia: Firma de la Paz de Calias (449 a.C.), poniendo fin a las hostilidades entre Grecia y Persia.

  4. Sucesión de Jerjes II: La trágica muerte de Jerjes II tras un reinado de solo un mes y medio.

A través de sus acciones y decisiones, Artajerjes I demostró ser un líder pragmático que sabía cómo navegar las tensiones internas y externas de un imperio vasto y diverso. Aunque su reinado no estuvo exento de conflictos, su habilidad para mantener la estabilidad del imperio persa lo convierte en una figura central en la historia de la antigua Persia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Artajerjes I (465-424 a.C.): El Rey de Persia que Navegó Entre Intrigas y Conquistas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/artajerjes-i [consulta: 19 de octubre de 2025].