Jerjes II, Rey de Persia (424 a.C.): El breve y trágico reinado de un monarca olvidado
Jerjes II, también conocido como Khshayarsha, Xerxes o Serses, fue un rey persa que gobernó de manera efímera en el 424 a.C. Su corta estancia en el trono de Persia estuvo marcada por un trágico final, pues fue asesinado tan solo un mes y medio después de haber asumido el poder. A pesar de su fugaz reinado, la historia de Jerjes II ha permanecido en la memoria colectiva debido a las circunstancias que rodearon su ascenso y caída, así como a la relación con su padre, el emperador Artajerjes I, y su hermanastro Sogdiano, quien se vio envuelto en su asesinato.
Orígenes y contexto histórico
Jerjes II nació en el seno de la dinastía aqueménida, siendo hijo de Artajerjes I, el gran monarca persa que gobernó el imperio durante más de 40 años. Su madre, Damaspia, fue la esposa principal de Artajerjes I, lo que colocaba a Jerjes II en una posición privilegiada dentro de la línea sucesoria del imperio persa. El reinado de Artajerjes I (quien también tuvo otros hijos) fue una época de consolidación del poder persa, pero también de tensiones internas y de conflictos con otros reinos, como Grecia, que terminaron marcando el destino de la dinastía.
El periodo histórico en el que Jerjes II subió al trono fue un tiempo de inestabilidad para el Imperio Persa. Después de la muerte de Artajerjes I, el imperio experimentó varios conflictos internos entre los miembros de la familia real y la nobleza. En este contexto, el ascenso de Jerjes II fue, de alguna manera, un intento de estabilizar el gobierno persa, pero su reinado resultó ser efímero.
Logros y contribuciones
Aunque el reinado de Jerjes II fue extremadamente breve, no se puede pasar por alto el hecho de que su ascenso al trono representó un intento de restaurar el orden en el imperio después de la muerte de su padre. Sin embargo, debido a la rapidez con la que fue asesinado, no tuvo tiempo de implementar políticas significativas ni de realizar grandes reformas o contribuciones a la historia de Persia.
El breve tiempo que Jerjes II estuvo en el poder no dejó huella en términos de conquistas o cambios políticos de relevancia, ya que su reinado estuvo marcado por la intriga y las conspiraciones dentro de la corte persa.
Momentos clave del reinado de Jerjes II
-
Ascenso al trono (424 a.C.): Jerjes II llegó al poder tras la muerte de su padre, Artajerjes I. Su ascenso fue reconocido en Susa, la capital del imperio persa, aunque no estaba exento de desafíos y competencia interna.
-
El asesinato de Jerjes II (424 a.C.): A tan solo un mes y medio de haber ascendido al trono, Jerjes II fue asesinado durante un festín en la corte. El crimen fue llevado a cabo por su hermanastro Sogdiano, quien contó con la colaboración del eunuco Farnakyas y otros conspiradores, como Menostanes. Este acto de traición marcó el fin de su corto reinado.
Relevancia actual
El reinado de Jerjes II, a pesar de su brevedad, ha trascendido en la historia como un ejemplo de la intriga palaciega que caracterizó a la dinastía aqueménida. Aunque no se le reconoce por grandes logros o victorias, su historia es testimonio de las luchas internas que definieron la política persa durante esa época.
Su asesinato a manos de Sogdiano refleja la fragilidad del poder en el imperio persa y la constante lucha por el trono que caracterizó a la dinastía. Sin embargo, la figura de Jerjes II sigue siendo relevante en el estudio de la historia del Imperio Persa, ya que su corta vida y trágico final nos ofrecen una visión de las complejidades del gobierno aqueménida.
El asesinato de Jerjes II también contribuyó al ascenso de su hermanastro Sogdiano, quien usurpó el poder tras el crimen, pero su reinado no fue menos efímero, ya que también se vio envuelto en luchas internas que desembocarían en nuevos cambios en la administración del imperio persa.
En cuanto a la relevancia de Jerjes II en la actualidad, su figura permanece en el ámbito histórico, pero el tiempo y los eventos posteriores han opacado su impacto directo en la política mundial. A pesar de ello, su corta vida sigue siendo un capítulo trágico dentro de la historia de Persia y un recordatorio de las intrigas que marcaron el destino de muchas dinastías.
Conclusión
Jerjes II es un personaje cuyo reinado quedó marcado por la traición, la intriga palaciega y un final prematuro. Aunque su impacto histórico fue limitado debido a la brevísima duración de su gobierno, su historia es fundamental para comprender las dinámicas internas del Imperio Persa en una época convulsa. La figura de Jerjes II, asesinado por su hermanastro Sogdiano, sigue siendo un reflejo de las luchas de poder que definieron a la dinastía aqueménida y que, en muchos casos, determinaron la estabilidad o la caída de grandes imperios.
MCN Biografías, 2025. "Jerjes II, Rey de Persia (424 a.C.): El breve y trágico reinado de un monarca olvidado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/jerjes-ii-rey-de-persia [consulta: 19 de octubre de 2025].