Psammético I, Rey de Egipto (664-610 a.C.): El renacimiento saíta y la unificación de Egipto
Psammético I (664-610 a.C.) fue el
primer faraón de la XXVI dinastía egipcia, cuyo reinado se destacó por
el esfuerzo en restaurar la estabilidad y el poder de Egipto tras un
periodo de dependencia asiria. Su gobierno marcó un cambio crucial en
la historia egipcia, ya que sentó las bases del renacimiento saíta y
permitió que Egipto se reconfigurara como un estado internacionalmente
reconocido. Este artículo profundiza en su vida, sus logros y su
influencia perdurable en la historia de Egipto.
Orígenes y contexto histórico
Psammético I nació como hijo de
Nekao I, el último faraón de la dinastía XXV, y se vio en una situación
de dependencia total del Imperio Asirio. Asiria había intervenido en
los asuntos egipcios al colocar a Nekao I y su hijo Psammético I en
posiciones de liderazgo bajo la supervisión de su propio rey, Assurbanipal.
Tras la ejecución de Bakennefi III, Psammético I fue designado señor de
Athribis, mientras que su padre gobernaba desde Sais, con la constante
influencia de Asiria en las decisiones del reino.
Sin embargo, la muerte de Nekao I
en 664 a.C. marcó el inicio de un cambio significativo. Psammético I,
al igual que su padre, tuvo que lidiar con la presencia asiria, pero se
mantuvo como aliado de Asiria. Según la Estela del Sueño,
un relato histórico importante, el rey Tanutamón, un líder nubio, fue
proclamado rey en varias ciudades importantes como Napata, Elefantina,
Tebas y Menfis, tras la muerte de Nekao I. A pesar de este desafío,
Psammético I pudo solicitar ayuda a Assurbanipal,
quien envió sus tropas para perseguir a Tanutamón hacia el sur,
saqueando Tebas y Heliópolis y llevándose un rico botín, tal como se
relata en los Anales asirios. Con el apoyo de Asiria, Psammético I pudo ser establecido como el único gobernante legítimo de Egipto.
Logros y contribuciones
Durante su largo y fructífero
reinado, Psammético I tuvo un papel esencial en la restauración del
poder egipcio y en la consolidación de Egipto como una potencia
regional.
Unificación de Egipto
Psammético I logró una notable
unificación del país, a pesar de la difícil situación política. A pesar
de la ocupación asiria y las luchas internas, logró que los reyezuelos
del delta y las guarniciones locales lo reconocieran como soberano. En
la ciudad de Tebas, sin embargo, se encontraba la figura de Mentuemhat,
un influyente teócrata que se autoproclamó rey en sus inscripciones.
Psammético I tuvo que lidiar con este desafío y asegurar el control
completo del país, que no solo dependía de la fuerza militar, sino
también de la diplomacia y la política interna.
Además, una de las claves de su éxito fue el uso de tropas mercenarias, particularmente jonios y carios,
quienes, como señala el historiador Heródoto, jugaron un papel crucial
en la lucha por la independencia y la estabilidad de Egipto.
Reforma administrativa
Uno de los logros más
significativos de Psammético I fue la reforma administrativa, que
modernizó y consolidó el poder central del faraón. Este proceso incluyó
una reorganización de la administración del estado, con un énfasis
particular en fortalecer la marina egipcia. La marina tuvo un papel
vital en las intervenciones exteriores y en el comercio internacional
que floreció durante su reinado.
Expansión y alianzas internacionales
Psammético I también llevó a cabo
una política exterior activa, buscando establecer alianzas clave para
asegurar la independencia de Egipto. En este contexto, formó una
alianza con Giges de Lidia,
un líder que desempeñó un papel importante en la región. Sin embargo,
tras la muerte de Giges en su enfrentamiento contra los asirios,
Psammético I se alió con Assurbanipal, lo que le permitió actuar con mayor libertad en otras regiones como el Líbano y Palestina.
Un aspecto destacado de esta expansión fue la conquista de Ashdod, una ciudad estratégica en Palestina. Psammético I también participó en conflictos más amplios, como la lucha contra el caldeo Nabopolasar, apoyando a los asirios en sus campañas.
Impacto en la religión y la cultura
El reinado de Psammético I también
estuvo marcado por el crecimiento del culto a los animales,
especialmente el culto a los toros Apis. Uno de sus legados más
importantes fue la expansión y embellecimiento del Serapeum de Menfis,
una necrópolis dedicada a los toros sagrados Apis, en la que los
faraones de Egipto rendían homenaje a estos animales sagrados tras su
muerte.
En cuanto a la cultura, Psammético
I contribuyó al renacimiento de las tradiciones egipcias, y el país se
vio envuelto en una mayor interacción con otras culturas extranjeras,
como griegos, fenicios, sirios y judíos. Este intercambio internacional
proporcionó una gran diversidad cultural y económica, que permitió a
Egipto desempeñar un papel clave en el mundo antiguo.
Momentos clave en el reinado de Psammético I
A continuación, se destacan algunos de los eventos más significativos durante su reinado:
-
664 a.C.: Psammético I asume el trono tras la muerte de su padre, Nekao I.
-
656 a.C.: Psammético I organiza la adopción de su hija Nitocris I por Shepenupet II, asegurando su control sobre Tebas.
-
653 a.C.: Psammético I lidera la represión de Tanutamón, quien había sido reconocido rey en el sur de Egipto.
-
640 a.C.: Reorganización administrativa y expansión de la marina egipcia.
-
630 a.C.: Participación en la lucha contra Nabopolasar y expansión de la influencia egipcia en el Levante.
Relevancia actual
El legado de Psammético I perdura
a través de los siglos como el arquitecto de un renacimiento para
Egipto tras un largo periodo de decadencia y ocupación extranjera. Su
habilidad para restaurar la independencia y su astuta política exterior
establecieron las bases para la XXVI dinastía, que sería una de las
últimas dinastías autóctonas antes de la invasión de Alejandro Magno.
La dinastía saíta,
como se conoce a su dinastía, dejó un legado cultural y político que
influyó en el curso de la historia de Egipto. La apertura a las
influencias extranjeras y la reorganización interna del país sentaron
las bases para los desarrollos culturales y políticos posteriores.
MCN Biografías, 2025. "Psammético I, Rey de Egipto (664-610 a.C.): El renacimiento saíta y la unificación de Egipto". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/psammetico-i [consulta: 29 de septiembre de 2025].