Ladislao V. Rey de Hungría y Bohemia (1440-1458): Un monarca en la sombra de la tragedia
Ladislao V, conocido también como el Póstumo, fue un monarca que, a pesar de su corta vida y un reinado lleno de luchas y conflictos, dejó una huella importante en la historia de Hungría y Bohemia. Nacido en 1440, Ladislao fue el hijo póstumo del emperador Alberto II y de Isabel, hija de Segismundo I, y su ascenso al trono fue, en muchos aspectos, una consecuencia de su trágica circunstancia: ser el heredero de un reino dividido y asediado por fuerzas externas.
A lo largo de su breve reinado, Ladislao enfrentó desafíos internos y externos, y aunque su figura nunca logró consolidar el poder en su totalidad, su historia es un reflejo de los dramas políticos y militares de su tiempo, caracterizados por la inestabilidad dinástica y la constante amenaza turca. A continuación, se detallan los momentos más significativos de su vida y legado.
Orígenes y contexto histórico
Ladislao V pertenecía a la casa de Habsburgo, una dinastía de gran influencia en Europa Central y uno de los pilares de la política imperial europea. Su padre, Alberto II, fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pero murió antes de que pudiera consolidar la estabilidad política que deseaba para su hijo. Ladislao fue proclamado rey de Hungría y Bohemia desde su nacimiento, aunque no pudo asumir el poder directamente, ya que aún era un niño.
Isabel, la madre de Ladislao, asumió la regencia, pero la situación política en Hungría se complicó rápidamente. Federico III, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, tenía sus propios intereses en la región, ya que deseaba la Corona de San Esteban para el joven rey de Polonia Ladislao (Uladislao) V, quien gozaba de un apoyo considerable entre los húngaros. Muchos en el reino preferían a un monarca fuerte como el rey polaco para enfrentar la amenaza de los turcos, que ya se perfilaban como una constante amenaza en Europa Central.
Logros y contribuciones
A pesar de ser un rey que nunca llegó a gobernar de forma efectiva, Ladislao V tuvo algunos logros significativos durante su vida. Uno de los momentos clave de su reinado fue la defensa de Hungría contra los invasores austriacos. Cuando Enrique III de Austria aprovechó las disputas internas para invadir Hungría, el líder nacional János Hunyadi se levantó como el principal defensor del reino. Hunyadi derrotó a las fuerzas austriacas en las batallas de Csáktornya y Pettau, lo que le permitió asumir la regencia de Hungría hasta que fuera posible restaurar al joven Ladislao al trono.
El congreso de Viena en 1447 fue un evento clave, ya que marcó la retirada de los intereses de Federico III en Hungría. No obstante, las relaciones entre Hunyadi y el joven rey fueron complicadas, y el poder de János Hunyadi se fue convirtiendo en una amenaza para el propio Ladislao. El capitán general János Hunyadi recibió, de hecho, una gran parte de los bienes del reino, lo que generó tensiones con la nobleza y las autoridades de Hungría.
Momentos clave
Ladislao V vivió momentos cruciales que definieron tanto su destino como el futuro de su reino. Entre los más destacados se encuentran:
-
1444: La muerte de Ladislao de Polonia en la batalla de Varna supuso un golpe para los intereses húngaros. La figura del rey polaco, que muchos veían como un líder fuerte, dejó un vacío de poder, y fue un momento que aprovechó Federico III para reclamar la corona húngara.
-
1453: Tras varias tensiones políticas y militares, el emperador Federico III finalmente entregó a Ladislao V en un acto que consolidó su derecho al trono, aunque sin el consentimiento de la Dieta de Hungría.
-
1456: Este año es particularmente significativo en la historia de Ladislao V. Al conocer la amenaza de los turcos, liderados por Mehmet II, se vio obligado a abandonar su capital en Buda y huir hacia Viena, dejando a Hungría indefensa ante el avance otomano. Sin embargo, los húngaros lograron una victoria decisiva en la batalla de Belgrado, que fue una gran victoria contra el sultán turco.
-
La muerte de János Hunyadi en 1456 y los eventos subsiguientes marcaron un giro en la política interna de Hungría. El conflicto entre Ladislao y Hunyadi culminó con la traición de Ladislao hacia el hijo de János, lo que provocó una rebelión interna que lo obligó a abandonar el país.
-
La muerte de Ladislao V: Tras una serie de acontecimientos dramáticos, como el asesinato de su tío Ulrico de Cille y su posterior fuga hacia Viena y Praga, Ladislao murió envenenado en 1458 mientras se preparaba para su matrimonio con Magdalena de Valois. Fue sucedido por Matías Corvino, hijo de János Hunyadi, quien sería uno de los monarcas más importantes de la historia húngara.
Relevancia actual
Aunque el reinado de Ladislao V fue efímero, su figura sigue siendo recordada en la historia de Hungría y Bohemia como un monarca que fue víctima de las luchas políticas de su tiempo. La inestabilidad interna, las ambiciones extranjeras y las amenazas turcas marcaron la historia de Europa Central durante el siglo XV, y Ladislao se encontró atrapado en este contexto.
Su vida es una de las tragedias de la monarquía medieval, un joven rey sin la oportunidad de gobernar de manera efectiva. A pesar de ello, su muerte propició el ascenso de Matías Corvino, quien se convertiría en uno de los grandes reyes de Hungría y sería clave en la resistencia contra el Imperio Otomano.
Además, el reinado de Ladislao V ayudó a consolidar el poder de la casa de Habsburgo y a marcar la pauta para futuras luchas dinásticas en Europa Central. Su figura también ilustra la fragilidad del poder en un mundo medieval marcado por las intrigas, las traiciones y la constante amenaza externa.
Momentos clave de la vida de Ladislao V:
-
1440: Nacimiento y proclamación como rey de Hungría y Bohemia.
-
1444: Muerte de Ladislao de Polonia y comienzos de la disputa por la corona húngara.
-
1453: Restitución de la corona húngara a Ladislao por Federico III.
-
1456: Huida hacia Viena debido a la amenaza turca, victoria de los húngaros en Belgrado.
-
1458: Muerte de Ladislao, que marcó el fin de su efímero reinado.
Bibliografía
FERDINANDI, M. DE. Historia de Hungría. Madrid, 1967.
HALÁSZ, Z. Historia de Hungría. Budapest, 1975.
KOSÁRY, D. Historia de Hungría. Madrid, 1944.
OLIVER BRACHFELD, F. Historia de Hungría. Barcelona, 1957.
MCN Biografías, 2025. "Ladislao V. Rey de Hungría y Bohemia (1440-1458): Un monarca en la sombra de la tragedia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ladislao-v-rey-de-hungria-y-bohemia [consulta: 18 de octubre de 2025].