Mehmet II, el Conquistador (ca.1430-1481). El sultán otomano que transformó el destino de Europa y Asia
El nombre de Mehmet II, el Conquistador, resuena con fuerza en la historia universal como el líder que puso fin al milenario Imperio bizantino y cimentó las bases del esplendor del Imperio otomano. Su hazaña más emblemática, la toma de Constantinopla en 1453, marcó no solo el ocaso de la Edad Media, sino también el surgimiento de una nueva era política, religiosa y cultural en Eurasia. Visionario, estratega militar implacable y mecenas de las artes, Mehmet II dejó una huella imborrable como uno de los grandes arquitectos de la expansión islámica y del poder otomano.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en 1429 o 1430, Mehmet II era hijo del sultán otomano Amurates II, quien reinó en un periodo convulso para el Imperio otomano, inmerso en disputas internas y presiones externas. En 1443, Amurates abdicó en favor de su hijo, un adolescente de tan solo catorce años. Sin embargo, las constantes intrigas cortesanas superaron la capacidad del joven Mehmet, lo que obligó a su padre a reasumir el poder para restaurar la estabilidad.
Tras la muerte de Amurates en 1451, Mehmet regresó al poder de forma definitiva. En ese momento, ya poseía una firme determinación: conquistar Constantinopla, el baluarte cristiano oriental que durante siglos había resistido las embestidas islámicas. Esta obsesión marcó el rumbo de su reinado y se convertiría en el punto de inflexión para la consolidación del poder otomano.
Logros y contribuciones
La conquista de Constantinopla en 1453 no fue solo una victoria militar, sino una operación meticulosamente diseñada. Mehmet II demostró una capacidad diplomática sin precedentes, firmando tratados con potencias europeas como Hungría y Venecia para neutralizar posibles interferencias. No obstante, también previó su posible traición, desplegando tropas estratégicamente en Tracia y Macedonia para bloquear cualquier ayuda a los bizantinos.
El sitio de la ciudad comenzó en abril de 1453 con un ejército de más de 250.000 soldados. Mehmet logró aislarla completamente, cortando suministros de comida y agua, hasta que el 29 de mayo los defensores capitularon. La ciudad fue saqueada durante tres días, según la costumbre militar de la época. Posteriormente, Mehmet la reconstruyó, convirtió sus iglesias en mezquitas y la designó como la nueva capital imperial: Estambul.
Entre sus aportes más relevantes destaca su política de reconstrucción urbanística y religiosa, convirtiendo Estambul en una metrópoli del mundo islámico. Asimismo, protegió las ciencias y las artes, fundó instituciones educativas, entre ellas un colegio militar para formar oficiales, y reformó profundamente la administración central del Imperio otomano, dotándola de una estructura más eficiente.
Momentos clave
A lo largo de su reinado, Mehmet II protagonizó una serie de campañas bélicas y políticas que ampliaron significativamente los territorios otomanos. Entre los momentos más destacados se encuentran:
Expansión territorial post-Conquista
Después de Constantinopla, Mehmet emprendió una ambiciosa expansión por los Balcanes y el mar Egeo:
-
1454-1455: Conquista de la mayoría de las islas del mar Egeo (salvo Lesbos).
-
1456: Intento fallido de tomar Belgrado, repelido por Yván Huinyadi, comandante húngaro.
-
1459: Anexión de Grecia central.
-
1460: Conquista del estado serbio de Trebisonda.
-
1462-1470: Dominio sobre Valaquia, Caramania y el estratégico estrecho de Negroponto.
Campañas en Asia y Europa Central
En 1472, Mehmet II tuvo que regresar a Asia ante la amenaza persa sobre Capadocia, la cual logró repeler con éxito. Fortificó Estambul e instauró nuevas defensas militares que consolidaron el corazón del Imperio. Desde entonces, los otomanos lanzaron ataques por el continente europeo, penetrando profundamente en regiones como:
-
Carintia
-
Estiria
-
Eslovenia
-
Croacia
Este avance forzó a Venecia y Hungría a pactar con el sultán, culminando en un tratado de paz en 1479 que resultó claramente beneficioso para los intereses otomanos. Mehmet conservó Negroponto y obtuvo Scutari, fortaleciendo la conexión entre los Balcanes y el Adriático.
Conquista de territorios cristianos
A finales de su vida, Mehmet redobló su ofensiva contra las posesiones cristianas en el Mediterráneo:
-
1480: Toma de Otranto, vital enclave de conexión entre el Adriático y el Jónico.
-
1481: Intento fallido de tomar Rodas, interrumpido por su inesperada muerte el 3 de mayo.
Relevancia actual
Mehmet II es considerado una figura fundacional del Imperio otomano moderno, al establecer las bases ideológicas, territoriales y administrativas del que sería uno de los imperios más longevos de la historia. La conquista de Constantinopla transformó radicalmente el equilibrio geopolítico, cultural y religioso de Eurasia.
Su legado se manifiesta en distintos ámbitos:
-
Estambul: Convertida en una ciudad cosmopolita, centro político, económico y cultural del imperio durante siglos.
-
Modelo de liderazgo militar y político: Mehmet II es una referencia obligada en el estudio de las estrategias militares y diplomáticas de la Edad Media tardía.
-
Legado arquitectónico y educativo: La red de mezquitas, escuelas, bibliotecas y fortalezas impulsadas por él transformó el urbanismo otomano.
Lista de sus principales logros y campañas militares
-
1453: Conquista de Constantinopla y transformación en Estambul.
-
1454-1455: Control de las islas del Egeo.
-
1456: Sitio de Belgrado (fallido).
-
1459: Conquista de Grecia central.
-
1460: Anexión de Trebisonda.
-
1462-1470: Expansión hacia Valaquia, Caramania y Negroponto.
-
1472: Defensa de Capadocia frente a los persas.
-
1479: Paz con Venecia con adquisición de Scutari.
-
1480: Toma de Otranto.
-
1481: Campaña fallida contra Rodas y su muerte en mayo.
A pesar de sus éxitos, la figura de Mehmet II no estuvo exenta de controversia. Su campaña constante de expansión generó un ambiente de hostilidad entre los estados cristianos europeos, lo cual derivó en la conformación de alianzas defensivas y coaliciones transnacionales. No obstante, su fallecimiento en 1481 trajo cierto alivio al continente europeo, que había vivido bajo la amenaza constante del avance otomano.
El trono fue heredado por su hijo, Bayaceto II, quien adoptó una política más pacífica y diplomática, reduciendo el ritmo de expansión militar que su padre había mantenido con mano firme. La comparación entre ambos mandatarios refleja la magnitud del liderazgo de Mehmet II, cuya figura continúa siendo objeto de estudio y admiración.
Bibliografía
CAHEN, C. El Islam. Desde los orígenes hasta el comienzo del Imperio otomano. (Madrid; Siglo XXI, 1972).
OSTROGORSKY, G. Historia del Estado bizantino. (Madrid, 1983).
MCN Biografías, 2025. "Mehmet II, el Conquistador (ca.1430-1481). El sultán otomano que transformó el destino de Europa y Asia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mehmet-ii-el-conquistador [consulta: 2 de octubre de 2025].