Gelsey Kirkland (1952-VVVV). La legendaria bailarina que marcó historia en el ballet clásico

Gelsey Kirkland, nacida el 29 de diciembre de 1952 en Bethlehem, Pennsylvania, es una de las figuras más prominentes en la historia del ballet estadounidense. Con una carrera llena de logros extraordinarios y un legado profundo en el mundo de la danza, Kirkland no solo se destacó como bailarina, sino que también dejó su huella como profesora y autora. Su vida y carrera fueron marcadas tanto por su talento excepcional como por sus luchas personales, las cuales enriquecen su historia y la hacen aún más fascinante.

Orígenes y contexto histórico

Gelsey Kirkland comenzó su formación en danza desde temprana edad. Se formó en la Professional Children’s School y en la prestigiosa School of American Ballet en Nueva York. A los 15 años, su talento ya la había llevado a debutar con el New York City Ballet en 1968, una de las compañías más importantes de Estados Unidos. Fue en este escenario donde la joven Kirkland empezó a forjar su camino hacia la fama internacional. En 1969, con solo 17 años, se convirtió en solista de la compañía, y en 1972, apenas tres años después, alcanzó el puesto de bailarina principal.

Durante su tiempo en el New York City Ballet, Gelsey Kirkland tuvo la oportunidad de interpretar papeles importantes y estrenar obras clave del repertorio del ballet moderno y clásico. Entre las coreografías más relevantes que interpretó se encuentran las de los grandes John Clifford (más sobre John Clifford), George Balanchine (más sobre George Balanchine) y Jerome Robbins (más sobre Jerome Robbins).

Estrenos y contribuciones al repertorio

Entre las obras clave que Kirkland estrenó en el New York City Ballet se destacan:

  • Reveries (1969) y Symphony in E Flat (1972) de John Clifford.

  • Firebird (1970) de George Balanchine y Jerome Robbins.

  • Suite N° 3 (1970) y Concerto for Two Solo Pianos (1971) de Balanchine.

  • Variaciones Goldberg (1971), Scherzo Fantastique (1972) y An Evening’s Waltzes (1973) de Jerome Robbins.

  • Four Bagatelles (1974) de Jerome Robbins.

  • The Son of the Nightingale (1974) de John Taras (más sobre John Taras).

Con su increíble destreza técnica y su capacidad para interpretar una amplia variedad de estilos, Kirkland se consolidó como una de las bailarinas más destacadas de su tiempo.

Logros y contribuciones al mundo de la danza

Después de su paso por el New York City Ballet, Gelsey Kirkland continuó su carrera con el American Ballet Theatre (ABT), una de las instituciones más prestigiosas del ballet clásico en el mundo. Fue en el ABT donde Kirkland hizo algunas de sus interpretaciones más memorables en obras clásicas, pero también tuvo la oportunidad de estrenar varias coreografías contemporáneas. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran:

Su capacidad para combinar el ballet clásico con el repertorio contemporáneo la convirtió en una de las artistas más versátiles de su tiempo. Además, su legado se enriqueció al haber sido invitada a trabajar con algunas de las compañías más prestigiosas del mundo, como el Royal Winnipeg Ballet (1974), el Ballet de l’Opéra de París (1975), el Boston Ballet (1980), el Royal Ballet de Londres (1980 y 1986), y el Ballet de Stuttgart (1981), entre otras.

Momentos clave en la carrera de Gelsey Kirkland

Gelsey Kirkland vivió una serie de momentos clave en su carrera, tanto en lo personal como en lo profesional. A pesar de su éxito en los escenarios, la vida de Kirkland no estuvo exenta de dificultades. En 1980, se vio obligada a abandonar el American Ballet Theatre debido a problemas relacionados con las drogas. Sin embargo, después de superar sus dificultades personales, regresó intermitentemente a los escenarios hasta 1984, cuando se retiró definitivamente de la compañía.

A pesar de estos obstáculos, Gelsey Kirkland dejó una huella indeleble en el mundo del ballet. Su regreso al escenario del Metropolitan Opera House en Nueva York en 1990, durante el 50° aniversario del American Ballet Theatre, fue un momento de reivindicación personal y profesional. Allí, su presencia en el escenario de la gran ópera neoyorquina marcó un punto culminante de su carrera.

Relevancia actual y su legado como maestra y autora

Desde su retiro definitivo de los escenarios en 1984, Gelsey Kirkland ha trabajado como profesora en varias compañías de renombre, entre ellas el Royal Ballet y, desde 1992, el American Ballet Theatre. Su enfoque pedagógico ha influido profundamente en las generaciones más jóvenes de bailarinas y bailarines, transmitiendo no solo su maestría técnica, sino también su pasión por el arte de la danza.

Además de su carrera como bailarina y profesora, Kirkland ha hecho importantes aportes literarios. Es autora de varias autobiografías que ofrecen una mirada profunda a su vida y carrera, entre ellas:

  • Dancing on My Grave (1986), publicada en Nueva York.

  • The Shape of Love (1990), publicada en Londres.

  • The Little Ballerina and Her Dancing Horse (1993), publicada en Nueva York.

Estas obras, escritas junto a su marido Greg Lawrence, no solo narran su historia personal, sino que también sirven como testimonio de la lucha por superar las adversidades y los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida.

Conclusión

Gelsey Kirkland ha sido, sin lugar a dudas, una de las figuras más importantes del ballet en el siglo XX. Su habilidad para mezclar la técnica del ballet clásico con la innovación de las coreografías contemporáneas la coloca en un lugar destacado en la historia de la danza. Su legado no solo perdura a través de sus interpretaciones, sino también en su contribución a la formación de futuras generaciones de bailarines. A lo largo de los años, su nombre ha quedado grabado en la memoria colectiva del arte del ballet, no solo por su maestría en el escenario, sino también por su valentía al enfrentarse a los desafíos personales y su capacidad para superar la adversidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Gelsey Kirkland (1952-VVVV). La legendaria bailarina que marcó historia en el ballet clásico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/kirkland-gelsey [consulta: 28 de septiembre de 2025].