Darío II, Rey de Persia (424-404 a.C.): Un líder marcado por la violencia y la intriga

Darío II, rey de Persia entre 424 y 404 a.C., fue una figura clave en la historia del Imperio Persa, cuyo reinado estuvo marcado por la violencia, las intrigas familiares y los conflictos internos. Aunque heredó una posición de poder difícil, supo consolidarse en el trono, enfrentando numerosas sublevaciones y luchas dinásticas. Su participación indirecta en la Guerra del Peloponeso y las tensiones internas dentro de su familia marcaron su mandato y su legado. Este artículo profundiza en su contexto histórico, los logros y las dificultades que definieron su gobierno, y cómo su figura sigue siendo relevante hoy en día.

Orígenes y contexto histórico

Darío II nació como Vakuha, hijo de Artajerjes I y de su concubina babilonia Cosmartidene. Debido a este origen, fue apodado Nothos, que significa ‘bastardo’, según los griegos. Esta circunstancia, además de ser percibida como una desventaja, contribuyó a la complejidad política de su ascenso al poder. Desde joven, Darío II tuvo que enfrentarse a desafíos significativos, como su posición dentro de la familia real, que estaba plagada de disputas por la sucesión.

En un principio, Darío fue nombrado sátrapa de Hircania, una de las provincias más importantes del Imperio Persa. Durante su estancia en esta región, su nombre comenzó a ser reconocido, pero su ascensión al trono no se dio de manera sencilla. Tras la muerte de su hermano legítimo Jerjes II, Darío II pudo asumir el poder. Sin embargo, el camino al trono estuvo marcado por el asesinato de su hermano y de su otro hermano bastardo, Sogdiano, quien también aspiraba a la corona. La muerte de Sogdiano a manos de Darío II consolidó su posición, pero la violencia y la traición fueron elementos recurrentes en su reinado.

Logros y contribuciones

El reinado de Darío II se caracterizó por varios eventos de gran importancia para el Imperio Persa. Una de sus principales preocupaciones fue sofocar las sublevaciones dentro de su vasto imperio. Durante su gobierno, se produjo una serie de revueltas, principalmente en Egipto, que incluso llegó a experimentar momentos de independencia. Para controlar estas sublevaciones, Darío II no dudó en emplear tácticas brutales y represivas. Esto incluyó la eliminación de numerosos enemigos políticos y la masacre de aquellos que intentaban desafiar su autoridad.

Además, el reinado de Darío II coincidió con un periodo de intensos conflictos en Grecia, la Guerra del Peloponeso, en la que Persia tuvo un papel indirecto. Aunque Darío II no participó directamente en los combates, su influencia fue crucial. Decidió autorizar a sus generales Farnabaces y Tisafernes para que ayudaran tanto a los espartanos como a los atenienses, lo que permitió a Persia ejercer un control importante sobre las colonias griegas del Asia Menor. Esta intervención diplomática le permitió, además, recaudar tributos de estas colonias sin mayores inconvenientes.

Por otro lado, Darío II también tuvo que lidiar con las intrigas políticas dentro de su propia familia. Su esposa, Parisatis, quien en realidad era su hermanastra (hija de Artajerjes I y la concubina Andria), tenía sus propios intereses dinásticos. Parisatis quería que su hijo menor, Ciro, fuera el sucesor de Darío, lo que generó un conflicto con el derecho de su otro hijo, Arsaces (quien más tarde se convertiría en Artajerjes II), de heredar el trono. La lucha por la sucesión y los intereses familiares fueron factores determinantes que llevaron a situaciones de violencia interna en la corte.

Momentos clave en el reinado de Darío II

El mandato de Darío II estuvo lleno de momentos decisivos, tanto en el ámbito político como militar. A continuación, se destacan algunos de los eventos más relevantes de su reinado:

  • Ascensión al trono (424 a.C.): La muerte de su hermano legítimo, Jerjes II, y el asesinato de Sogdiano permitieron que Darío II ascendiera al trono, consolidando su poder.

  • Represión de sublevaciones: Durante su gobierno, Darío II enfrentó varios levantamientos dentro del imperio, especialmente en Egipto y Media. La respuesta persa fue extremadamente violenta y represiva.

  • Guerra del Peloponeso (431-404 a.C.): Aunque Darío II no participó directamente en la guerra, su intervención indirecta al apoyar a espartanos y atenienses le permitió obtener tributos y reforzar la influencia persa en Grecia.

  • Intrigas familiares: La lucha por la sucesión entre sus hijos Ciro y Artajerjes II, fomentada por la ambición de su esposa Parisatis, fue un conflicto interno que desestabilizó la corte persa.

Relevancia actual

La figura de Darío II sigue siendo relevante para los estudios de historia antigua, ya que su reinado muestra cómo la política interna de una monarquía puede verse afectada por los intereses dinásticos y las intrigas familiares. Su intervención en la Guerra del Peloponeso también resalta el papel de Persia en la política griega, un factor que tuvo importantes repercusiones en la historia de la región.

El carácter de Darío II, marcado por la brutalidad y la represión, refleja la difícil realidad de los monarcas persas de la época, quienes debían mantener el control de un imperio vasto y diverso. Además, su gobierno muestra las tensiones inherentes a una monarquía donde los intereses familiares y las luchas por el poder eran tan frecuentes.

Por otro lado, la sucesión de su hijo Artajerjes II, quien asumió el trono tras la muerte de Darío II en Babilonia, continúa el legado de una dinastía que se mantuvo en el poder durante más de un siglo. La influencia de Darío II en la política persa y en la historia de Grecia, aunque indirecta, sigue siendo un tema de estudio para entender los complejos equilibrios de poder de la época.

Conclusión

El reinado de Darío II, Rey de Persia, fue una época de turbulencias internas y externas, donde el control de su imperio y las luchas por el trono definieron su legado. A través de sus logros y dificultades, Darío II dejó una marca profunda en la historia del Imperio Persa, una historia en la que las intrigas familiares y las maniobras políticas fueron tan cruciales como las batallas en el campo de guerra.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Darío II, Rey de Persia (424-404 a.C.): Un líder marcado por la violencia y la intriga". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/dario-ii [consulta: 19 de octubre de 2025].