Jacques d’Amboise (1934-VVVV): El bailarín estadounidense que transformó la danza moderna

Jacques d’Amboise (28 de julio de 1934-VVVV), conocido por su nombre original Jacques Joseph Ahearn, es una de las figuras más destacadas en la historia de la danza estadounidense. Su contribución al mundo del ballet, la coreografía y la enseñanza lo ha convertido en un referente fundamental, no solo en el ámbito de la danza, sino también en la cultura artística en general. Su carrera ha estado marcada por logros excepcionales, una incansable dedicación al arte del movimiento y una profunda influencia sobre futuras generaciones de bailarines.

Orígenes y contexto histórico

Jacques d’Amboise nació en Dedham, Massachusetts, en 1934. Desde temprana edad mostró una inclinación por las artes y comenzó sus estudios de danza en la prestigiosa School of American Ballet, donde fue instruido por destacados maestros como Anatole Oboukhov, Pierre Vladimirov y George Balanchine, figuras claves en la formación de su estilo y técnica. Balanchine, en particular, tuvo un papel crucial en su desarrollo artístico, al ser uno de los coreógrafos más influyentes del siglo XX, cuyo trabajo redefinió el ballet clásico moderno.

En 1946, a los 12 años, d’Amboise comenzó su carrera profesional con el Ballet Society, y tres años después fue contratado por el prestigioso New York City Ballet. Este fue un paso decisivo en su carrera, que lo llevaría a convertirse en uno de los bailarines más reconocidos de la compañía.

Logros y contribuciones

A lo largo de su carrera, Jacques d’Amboise bailó papeles fundamentales en muchos de los ballets más emblemáticos de George Balanchine. Entre sus interpretaciones más destacadas se encuentran su participación en la obra Western Symphony (1954), Ivesiana (1954), Gounod Symphony (1958) y Stars and Stripes (1958), entre otras. Además, su habilidad para interpretar con maestría diversas composiciones lo llevó a ser un miembro clave en el elenco del New York City Ballet, donde alcanzó el rango de primer bailarín en 1953, tras su memorable interpretación de Mac en la obra Filling Station de Lew Christensen.

Además de su participación en obras de Balanchine, Jacques d’Amboise tuvo un papel importante en el estreno de otras producciones clave del ballet moderno. Su participación en el estreno de Illuminations (1950) de Frederick Ashton, The Witch (1950) de John Cranko y Interplay (1952) de Jerome Robbins consolidaron su reputación como un intérprete excepcional.

El repertorio de d’Amboise es impresionante, no solo por la cantidad, sino por la diversidad de papeles que interpretó. Algunos de sus más destacados papeles incluyen Native Dancers (1959), Episodes II (1959), Raymonda Variations (1961), Brahms-Schoenberg Quartet (1966), Jewels (1967), Who Cares? (1970), y Mozartiana (1981), entre muchas otras. Su capacidad para adaptarse a las obras de distintos compositores y estilos lo convirtió en un bailarín excepcionalmente versátil.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Jacques d’Amboise se destacó no solo por su habilidad como intérprete, sino también por su capacidad para innovar dentro del mundo del ballet. Entre sus logros más importantes, se incluye su incursión en el cine y el teatro, donde interpretó papeles en películas como Seven Brides for Seven Brothers (1954), The Best Things in Life are Free (1956) y Carousel (1956). Además, participó en la comedia musical de Broadway Shinbone Alley (1957) y en la producción televisiva del ballet Noah and the Flood (1962).

Su carrera también se expandió al campo de la coreografía, donde fue responsable de la creación de obras que aún hoy son parte del repertorio clásico del New York City Ballet. Obras como The Chase, or the Vixen’s Choice (1963), Quartuor (1964), Irish Fantasy (1964) y Sinfonietta (1975) son algunos de los ejemplos de su contribución al arte del ballet.

Aparte de su faceta artística, d’Amboise fue también un influyente maestro y líder en la educación de nuevos talentos. En 1970, comenzó a enseñar en la School of American Ballet, donde impartió clases durante muchos años. Su influencia creció aún más cuando fue nombrado decano de la Escuela de Danza de la Universidad del Estado de Nueva York. Además, en 1976 fundó el National Dance Institute, una institución dedicada a la enseñanza y promoción de la danza, que ha sido clave para formar a generaciones de bailarines.

Relevancia actual

El legado de Jacques d’Amboise no solo se encuentra en su vasto repertorio de obras y su dedicación a la danza, sino también en su impacto como educador y líder en el mundo de la danza. La creación del National Dance Institute y su papel como educador en instituciones como la School of American Ballet y la Academy of Nevada Dance Theatre son prueba de su compromiso con el arte y la educación.

Además, su carrera se ha visto coronada por importantes galardones, siendo el Premio Capezio uno de los más prestigiosos, otorgado en 1990 en reconocimiento a su contribución al mundo de la danza.

Hoy en día, Jacques d’Amboise sigue siendo una figura clave en la evolución de la danza estadounidense. Su trabajo como coreógrafo, maestro y defensor de la danza como medio de expresión artística y cultural sigue inspirando a bailarines, artistas y educadores en todo el mundo.

Obras y contribuciones destacadas de Jacques d’Amboise

A continuación, se presenta una lista de algunas de las obras más destacadas que Jacques d’Amboise ha creado y en las que ha participado a lo largo de su carrera:

  1. Filling Station (1949) – Interpretación de Mac.

  2. Western Symphony (1954) – Ballet de George Balanchine.

  3. Stars and Stripes (1958) – Ballet de George Balanchine.

  4. Raymonda Variations (1961) – Ballet de George Balanchine.

  5. Brahms-Schoenberg Quartet (1966) – Ballet de George Balanchine.

  6. Jewels (1967) – Ballet de George Balanchine.

  7. Who Cares? (1970) – Ballet de George Balanchine.

  8. Celebration (1982) – Coreografía original.

  9. Quartuor (1964) – Coreografía original.

  10. Saltarelli (1974) – Coreografía original.

  11. Sinfonietta (1975) – Coreografía original.

Su repertorio coreográfico incluye no solo piezas para ballet clásico, sino también para otros géneros de la danza, lo que demuestra su versatilidad y su visión innovadora en el campo de la danza contemporánea.

La influencia de Jacques d’Amboise perdura en la danza, y su carrera sigue siendo un ejemplo para las futuras generaciones de bailarines y coreógrafos que buscan transformar y enriquecer el mundo del ballet.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Jacques d’Amboise (1934-VVVV): El bailarín estadounidense que transformó la danza moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/amboise-jacques-d [consulta: 28 de septiembre de 2025].